Al cierre del 2022 ya se había recuperado la totalidad de las viviendas impactadas por el huracán Ian en la Isla de la Juventud, según el reporte de la ACN con declaraciones de la máxima dirigente de la Dirección Municipal de la Vivienda (DMV). Está solucionado el 87 por ciento de las 278 afectaciones registradas.

Teniendo en cuenta que el evento hidrometeorológico ocurrió hace apenas tres meses y el déficit de recursos en el país para la construcción lacera los planes productivos, la referida cifra constituye un notable avance en la atención y respuesta inmediata gubernamental a damnificados de este tipo de desastre.

Así sucedió en la sureña comunidad Cocodrilo, la más dañada aquí tras el paso de Ian en septiembre último, adonde el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez llegó para alentar a sus pobladores e impulsar la recuperación de manera urgente, al tratarse de una zona rural con una industria pesquera con graves afectaciones en su infraestructura y a su vez, muy distante del desarrollo urbano del territorio.

Allí fueron entregados a las familias damnificadas materiales constructivos como cemento, arena, tejas, madera, clavos y otros recursos, quienes por esfuerzo propio solucionaron los daños, mientras que el levantamiento de los derrumbes totales quedaron a cargo de la empresa de Mantenimiento a Inmuebles del Poder Popular.

La DMV, junto al Gobierno y el Partido aquí trazaron estrategias que repercutieron en que de las 269 casas reportadas con daños parciales y totales de cubiertas en la Isla, el 90 por ciento de ellas ya fueron reparadas; los dos derrumbes parciales reportados en La Reforma y Pueblo Nuevo están resueltos, y quedan pendientes siete núcleos familiares por derrumbe total, a los que se les asignaron módulos de sistema Sandino de prefabricado, según declaraciones de la directiva Vianiuska Puebla Pérez a ACN.

Dicho proceso de construcción ha demorado “por el déficit de acero para la cimentación ciclópea, elemento estructural que resiste esfuerzos de compresión debido al mismo peso del inmueble”, pero que constituye prioridad a resolver lo más pronto posible; seis en la comunidad sureña y uno en el Consejo Popular Patria.

Es significativo destacar que se entregaron de igual forma dos módulos Sandino para damnificados de eventos hidrometeorológicos anteriores, lo cual refleja la voluntad de la más alta dirección de país y el Municipio de solucionar por completo el tema de afectados por ciclones desde años atrás, e impulsar así el rescate y desarrollo del fondo habitacional de la Isla de la Juventud.

Y si bien pudiera parecer una quimera lo de recuperar en poco tiempo los daños a inmuebles privados, lo cierto es que en la actualidad se trabaja para lograrlo, en un contexto complejo ante el déficit de recursos y la búsqueda constante de alternativas, pero con la convicción de que sí se puede.

QOSHE - Avances en la recuperación de inmuebles - Marianela Bretau Cabrera
menu_open
Columnists . News Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Avances en la recuperación de inmuebles

5 1 0
05.01.2023

Al cierre del 2022 ya se había recuperado la totalidad de las viviendas impactadas por el huracán Ian en la Isla de la Juventud, según el reporte de la ACN con declaraciones de la máxima dirigente de la Dirección Municipal de la Vivienda (DMV). Está solucionado el 87 por ciento de las 278 afectaciones registradas.

Teniendo en cuenta que el evento hidrometeorológico ocurrió hace apenas tres meses y el déficit de recursos en el país para la construcción lacera los planes productivos, la referida cifra constituye un notable avance en la atención y respuesta inmediata gubernamental a damnificados de este tipo de desastre.

Así sucedió en la sureña comunidad Cocodrilo, la más dañada aquí tras el paso de........

© Victoria


Get it on Google Play