Con mayor frecuencia se encuentran personas que no comprenden cómo ha sido posible que Colombia hubiera elegido el camino de la izquierda para continuar su derrotero, cuando este gran país se encontraba en franca recuperación después de enfrentar los rigores de una pandemia que causó tantas muertes, continuaba su lucha para erradicar la coca, combustible de la violencia que desgarraba a la nación y combatía la pobreza, que era aprovechada por los amigos del imperio socialista para sembrar el odio y la lucha de clases.

Posiblemente la ignorancia lleva a este Gobierno a presentar imprecisiones sobre temas como los relacionados con las personas que trabajan con combustibles en el país, pues además de contar con mas de 5.520 estaciones de servicio que recaudan más de 7 billones en impuestos, se debe considerar igualmente a centenares que transportan los combustibles, adicionando los 18.000 empleos directos de Ecopetrol, cuyo sindicato sospechosamente sigue en silencio cuando se ataca esta industria; según Campetrol, en el país hay más de 120.000 empleos directos relacionados con esta industria, adicionando 5 indirectos por cada uno de ellos. ¿Cuántos miles de familias se quedarán sin empleo al afectar la industria petrolera?

Acuerdos gubernamentales entre Gustavo Petro y Nicolás Maduro abrieron la puerta para la importación de gas por parte de Colombia, fortaleciendo la economía del vecino que ha sido afectado económicamente por las sanciones impuestas por USA, habiendo acusado inclusive a Maduro de utilizar el narcotráfico como arma contra ese país, según afirman algunos medios de comunicación. Estas posibles importaciones afectan nuestra soberanía, la autosuficiencia, el empleo y posiblemente incrementen los costos que afectarán el bolsillo del 69% de las familias del país que usan el gas en sus domicilios.

Las alarmas están encendidas desde hace meses debido a los efectos directos e inmediatos de las decisiones de este Gobierno, la inflación disparada, la reforma tributaria aprobada a pupitrazo limpio, los precios de la comida en ascenso imparable generando hambre y pobreza, el dólar jugando alrededor de los cinco mil devaluados pesos, empresas cerrando por encarecimiento y ausencia de materias primas, despidos generalizados, crecimiento de la economía informal, fuga de capitales por salida preventiva de la clase media y de quienes forjan empresa, dan empleo y generan riqueza por temor a la opresión y represión al estilo Castro Chavista.

La impunidad por crímenes de lesa humanidad está alcanzando los máximos niveles de complacencia; para el inicio de las negociaciones con el ELN la Fiscalía levanta las ordenes de captura de 17 de sus integrantes. Quedan así impunes crímenes como el asesinato de los 22 cadetes de la Escuela de Policía General Santander, centenares de ecocidios por la voladura permanente de oleoductos, excepto cuando los fortalecen con gruesas sumas como la Mannesmann, la masacre de Machuca donde murieron 42 niños y otras atrocidades.

La experiencia ha mostrado que en los procesos de negociación el ELN siempre los aprovecha para fortalecerse; las declaraciones de su cabecilla muestran que se consideran al mismo nivel del estado pues chantajea en el sentido de que si no quieren que se ataquen las instalaciones militares, proponen que tampoco se ataquen las suyas.

En síntesis, estas negociaciones son yo con yo; las negociaciones anteriores se realizaban entre el gobierno que los combatía y ahora el Gobierno es de la misma extracción, se adelantan en la casa del ELN donde han tenido protección por muchos años, van a negociar los mismos que siempre han abrigado la misma ideología, ¿qué se puede esperar de estas discusiones? ¿Si Santos les entregó poder político a las FARC, cuantas curules tendrá el ELN? A este paso no será necesario ir a elecciones para el congreso porque estará ocupado por los ex subversivos, por los representantes de las minorías, por los representantes de las víctimas y por los que se venden por un plato de lentejas.

Hablando en términos futbolísticos se puede decir que sin lugar a dudas, Petro con sus ministros estrella como Cocho, Velásquez, Vélez y sus cada día menos seguidores le están pegando la goleada del siglo al país, partido que ojalá se pueda jugar dentro del período reglamentario y no se presenten alargues de tiempo complementario, ni tampoco sea necesario ir a la incierta definición por tiros ‘penalty’, porque en la actual situación ya están entrando la camilla al campo para sacar a cuidados intensivos este maltrecho país que lo han destrozado en los primeros 100 días de gobierno.

No se observa reacción por parte de quienes tienen algo para perder. Despierta Colombia.

QOSHE - Ignorancia o ingenuidad 2 - David René Moreno Moreno
menu_open
Columnists . News Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Ignorancia o ingenuidad 2

7 1 16
22.11.2022

Con mayor frecuencia se encuentran personas que no comprenden cómo ha sido posible que Colombia hubiera elegido el camino de la izquierda para continuar su derrotero, cuando este gran país se encontraba en franca recuperación después de enfrentar los rigores de una pandemia que causó tantas muertes, continuaba su lucha para erradicar la coca, combustible de la violencia que desgarraba a la nación y combatía la pobreza, que era aprovechada por los amigos del imperio socialista para sembrar el odio y la lucha de clases.

Posiblemente la ignorancia lleva a este Gobierno a presentar imprecisiones sobre temas como los relacionados con las personas que trabajan con combustibles en el país, pues además de contar con mas de 5.520 estaciones de servicio que recaudan más de 7 billones en impuestos, se debe considerar igualmente a centenares que transportan los combustibles, adicionando los 18.000 empleos directos de Ecopetrol, cuyo sindicato sospechosamente sigue en silencio cuando se ataca esta industria; según Campetrol, en el país hay más de 120.000 empleos directos relacionados con esta industria, adicionando 5 indirectos por cada uno de ellos. ¿Cuántos miles de familias........

© Revista Semana


Get it on Google Play