LA HABANA, Cuba.- El mandatario cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez hizo un alto en su participación en el V Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y pronunció un discurso que llegó de manera virtual a la cita de la Unión Económica Euroasiática (UEEA), que tenía lugar en la república exsoviética de Kirguistán. Cuba posee estatus de país observador en esta unión económica, de la que son miembros plenos Rusia, Bielorrusia, Armenia, Kazajstán y la nación anfitriona de este encuentro.

Continuando con ese espíritu de pedigüeño que enarboló durante su reciente gira por naciones de tres continentes, y tras expresar que los expertos de Cuba y la UEEA han identificado áreas de posible colaboración en la exploración de hidrocarburos, la energía, la biofarmacéutica, la sideromecánica, la agricultura, el turismo y el transporte, el benjamín del poder abordó el tema que, al parecer, más le interesaba.

Al respecto aseveró: “Reiteramos que para Cuba resulta necesario incentivar el comercio de bienes y servicios, en particular la exportación de productos cubanos, a partir de la oferta exportable nacional y sobre la base de una cooperación mutuamente ventajosa”.

El señor Díaz-Canel, consciente de la aguda crisis que afrontan las finanzas externas de la Isla debido a la caída de sus fondos exportables, tanto en bienes y productos como en servicios, exhorta a sus contrapartes de la UEEA —casi les implora— a que importen los productos cubanos.

En verdad para que ello suceda tendría que producirse un cambio en la marcha de los acontecimientos. Porque hasta el pasado 2021, con la excepción de Rusia, era poco el comercio cubano con los países de la UEEA, y también escasas las exportaciones de la Isla.

El Anuario Estadístico de Cuba 2021 no recoge las cifras del intercambio comercial cubano con Kirguistán, Armenia y Kazajstán durante el sexenio 2016-2021, lo que indica que fueron montos de poco valor. Con respecto a Rusia, las exportaciones cubanas de bienes en ese lapso ascendieron a 103 millones 149 mil dólares, mientras que las importaciones de la Isla alcanzaron los 2 mil 522 millones 214 mil dólares, para un déficit comercial de 2 mil 419 millones 65 mil dólares.

En el caso de Bielorrusia las exportaciones cubanas fueron de 54 mil 112 millones de dólares, mientras que las importaciones de la Isla ascendieron a 91 mil 349 millones de dólares, lo que implica un déficit comercial de 37 mil 237 millones de dólares.

Como puede apreciarse, no han sido muchos los bienes y productos que Cuba les ha podido proporcionar en un pasado reciente a las naciones que conforman la UEEA. Y no se vislumbra en un futuro inmediato que esa situación pueda cambiar.

Con respecto a los servicios, únicamente el Turismo podría conseguir algunos niveles de ingresos para la economía cubana en los años por venir. Por eso el heredero de los Castro aprovechó su intervención en esta cita de la UEEA para invitar a los hombres de negocios del sector turístico de estas naciones a participar en mayo del próximo 2023 en la Feria Internacional de Turismo que tendrá lugar en La Habana. Momento en el que el castrismo buscará desesperadamente promocionar su oferta turística.

Lo cierto es que cuando las naciones de la UEEA buscan aliados con quienes mantener relaciones comerciales mutuamente ventajosas —se habla de una zona de libre comercio con los Emiratos Árabes Unidos—, por otro lado, deben atender las peticiones de una isla pobre que solo está en condiciones de brindarles un apoyo político incondicional.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono 525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

QOSHE - Cuba tiene poco que ofrecerle a la Unión Económica Euroasiática - Orlando Freire Santana
menu_open
Columnists . News Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Cuba tiene poco que ofrecerle a la Unión Económica Euroasiática

7 0 0
12.12.2022

LA HABANA, Cuba.- El mandatario cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez hizo un alto en su participación en el V Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y pronunció un discurso que llegó de manera virtual a la cita de la Unión Económica Euroasiática (UEEA), que tenía lugar en la república exsoviética de Kirguistán. Cuba posee estatus de país observador en esta unión económica, de la que son miembros plenos Rusia, Bielorrusia, Armenia, Kazajstán y la nación anfitriona de este encuentro.

Continuando con ese espíritu de pedigüeño que enarboló durante su reciente gira por naciones de tres continentes, y tras expresar que los expertos de Cuba y la UEEA han identificado áreas de posible colaboración en la exploración de hidrocarburos, la energía, la biofarmacéutica, la sideromecánica, la agricultura, el turismo y el transporte, el benjamín del poder abordó el tema que, al parecer, más le interesaba.

Al respecto aseveró: “Reiteramos que para Cuba resulta........

© Cubanet


Get it on Google Play