|
![]() |
![]() Marko Quiroga BOpinión |
La expansión urbana produce múltiples conflictos socio-ambientales, entre los que destacan mayor consumo del suelo, contaminación, desigualdad,...
La ciudad producto de migraciones internas y externas se expande de forma dispersa -sin reglamentación urbanística-, conformando pequeños...
La calidad en la conformación de nuevos espacios residenciales, o de renovación parcial de algunas de sus áreas (rehabilitación o...
La conformación urbana de Cochabamba ha tenido diversas connotaciones desde su creación. Fue una campiña productiva que proveía de recursos...
Internalizar el desarrollo urbano solo como la proliferación de grandes edificaciones en altura y una funcionalidad compleja revelan un...
El elevado incremento del parque automotor a escala nacional también se refleja de manera complicada en Cochabamba, dado que su impulso no avanzó...
Las ciudades metropolitanas congregan mayor cantidad de población en su territorio debido principalmente al desarrollo de actividades económicas que...
Son manifiestos los problemas que antecedieron a la crisis sanitaria y que siguen visibles en la pospandemia, debido principalmente a la ausencia de...
En el contexto socioeconómico, la cohesión social ejerce una doble función en el disfrute del espacio público; el manejo de los equipamientos...
La migración interna producida en los municipios metropolitanos de Cochabamba revela que la expansión de la mancha urbana es mayor que el...
Planificar el desarrollo de la nueva concepción territorial metropolitana en Cochabamba genera en la población una expectación técnica más que...
Con base en el modelo trípode de gobernanza metropolitana de ONU Hábitat (2015), y fuertemente vinculado con procesos de crecimiento urbanístico,...
En Cochabamba, al no existir políticas públicas que encaren eficientemente problemas metropolitanos, no se hace presente jurídicamente una figura...
Habitar en una metrópolis representa vivir en un espacio más amplio y complejo, que, rebasando límites municipales, consiente el uso de...
La ciudad provoca una dinámica insólita de ampliación de límites urbanos expandiéndose infatigablemente de forma dispersa, conformando pequeños...
Entre 195 países en el mundo (193 Estados miembros de la ONU y 2 Estados observadores: la Santa Sede y el Estado de Palestina), Bolivia ocupa el...
La evidencia revela que las ciudades en Bolivia están consideradas entre las más desiguales de Latinoamérica. Si bien en los últimos años se han...
En Cochabamba, la mancha urbana se va expandiendo a un ritmo más acelerado que el crecimiento poblacional, reproduciendo zonas dispersas con baja...
Retomar actividades en un contexto de nueva normalidad revelará fehacientemente en la cuestión urbana la precariedad en las condiciones de...
El desbordado crecimiento del parque automotor y la incipiente reforma de la infraestructura vial muestran altas señales de congestión vehicular....
Ante el nuevo escenario de crisis sanitaria producido por la pandemia, el concepto de la megacity y las características de compacidad han entrado en...
La Ley N° 533, de 27 de mayo de 2014, crea la Región Metropolitana “Kanata” del departamento de Cochabamba como entidad territorial y espacio de...
Los desafíos urbanos y las necesidades efectivas de la población deben ser atendidos por la planificación multiescalar en tanto proceso de...
La crisis ocasionada por la COVID-19 ha dejado en evidencia la brecha socioeconómica visible en las áreas urbanas de Cochabamba y, como...