![]() |
|
![]() |
![]() Luis Fernando ÁlvarezEl Colombiano |
Las manifestaciones o marchas públicas, así como otras formas de expresión que vienen utilizándose en distintos países, no sólo de América...
En su tratado sobre la Política, Aristóteles no sólo se preocupó por definir las notas características necesarias para identificar las formas de...
Se trata de un fenómeno que se presenta desde el nacimiento del movimiento constitucional moderno. Las Constituciones, Cartas Fundamentales, Textos...
A propósito de la conferencia dictada en Viena el pasado 29 de octubre por la profesora Kim Lane Scheppele (Princeton University - experta en...
La democracia se concibe como aquella forma de gobierno que se caracteriza porque el pueblo asume las decisiones de poder. Si lo hace de manera...
El profesor Óscar Peña Alzate, quien también fuera un prestigioso columnista de este periódico, en su forma pragmática de enseñar el derecho...
Son bienes de uso público aquellos que hacen parte del patrimonio del Estado, cuyo uso pertenece a todos los habitantes. El artículo 102 de la...
El sistema parlamentario de gobierno se caracteriza porque la dirección superior de la organización estatal se fracciona, de manera que el jefe de...
El concepto funcional del Estado permite identificar la organización estatal a partir de sus funciones fundamentales. Desde este punto de vista el...
No se trata de establecer contradicciones ni rechazos, sino de encontrar un justo medio de complementación. No cabe duda que la sociedad enfrenta un...
La pureza en el ejercicio del sufragio depende de una serie de factores que concurren para conformar la denominada cultura electoral: compromiso...
La legislación anterior a la Constitución Política de 1991 consagró un control previo y concomitante que arrojó lamentables resultados debido a...
La ineficacia del control fiscal, la politización de las contralorías y las acusaciones a sus titulares por supuestas o reales conductas...
Una de las grandes diferencias entre la Constitución Política de 1886 y la Carta de 1991 es el paso de un sistema rígido de carácter orgánico,...
En anteriores columnas, anotábamos que el gobierno peruano asumió el liderazgo de la lucha contra la corrupción, con la expedición del Decreto...
En derecho público cada caso tiene sus propias peculiaridades, razón por la cual en la interpretación de los problemas que se presentan en este...
Por Margarita Acevedo de G. Me llegan varios mensajes por Whatsapp que por lo simples me parecen graciosos, pero que traen grandes dosis de sentido...
La república en su primigenio significado implica la participación del individuo en el manejo de la cosa pública. En la república aristocrática...
Por Samuel Vásquez Rivas Universidad Pontificia Bolivariana. Comunicación Social-Periodismo, 4° Semestre. svasquezrivas95@gmail.com Una parte...
Por Nohra María López En Medellín no se puede salir de la casa sin que nos veamos atrapados en la sin salida. Por donde andemos o donde vivamos a...
Se habla en el Congreso de la República de proponer, discutir y votar una moción de censura en contra del actual Ministro de Defensa. Independiente...
Por Carlos Fradique-Méndez Invito a los habitantes de Colombia a que durante esta semana dedicada a las madres, hagamos lo posible para que evitemos...
De acuerdo con la Constitución Política, el Plan Nacional de Desarrollo se aprueba mediante una ley que tiene prelación sobre las demás leyes,...
Por JORGE HENAO En reciente entrevista, Sergio Ramírez, exvicepresidente de Nicaragua durante el primer mandato de Daniel Ortega, afirma: “el amor...
Al iniciar el mes de mayo viene a nuestra mente la imagen del árbol de navidad, pieza natural o artificial que se “siembra” para el periodo de...
Por Nora Pérez I. Es inexplicable cómo las autoridades insisten a la comunidad que reduzca el uso del carro particular, sin ofrecer un buen...
Los medios de comunicación no sólo deben cumplir su cometido de informar, sino que deben adelantar un importante papel de pedagogía social,...
Por Álvaro Escobar Mejía Cientos de familias que habitamos en las veredas de la antigua vía al mar, carretera a Boquerón, entre ellas El...
La Constitución Política asigna al Presidente, como Jefe de Estado, Jefe de Gobierno y Suprema Autoridad Administrativa, la competencia para objetar...
Por EDUARDO ARENAS Soy Ingeniero Agrónomo Zamorano, con 32 años de experiencia en la industria de plaguicidas. Me gustaría hacer algunas...
Una vez más el Gobierno pretende someter a consideración de la Rama Judicial y la academia, con destino final el Congreso Nacional, un nuevo...
De acuerdo con nuestra anterior entrega, a manera de sintesis podría afirmarse que las objeciones por inconveniencia presentadas por el presidente...
Al analizar las objeciones por inconveniencia formuladas por el presidente Duque, los estudiosos han observado con dos curiosidades constitucionales:...
Para el lector no versado en las complejidades del mundo jurídico constitucional, no es fácil entender el revuelo que se ha formado a causa de las...
En varias ocasiones hemos advertido sobre el costo que para sociedades como la nuestra significa mantener el esquema de la democracia occidental. No...
Por Fabio A. Ribero Uribe Pretender disminuir los accidentes fatales imponiendo un casco de 400 mil pesos, aunque fuese de acero, es una medida...
Todo grupo sociopolítico que pretenda actuar como Estado debe desarrollar cinco tareas, necesarias para consolidar su legitimidad. En primer...
Por Guillermo López Álvarez Tal vez no hay una función más importante para el administrador de una ciudad que cuidar que la convivencia no se...
A propósito de la compra de empanadas en la calle. El Código Nacional de Policía tiene por objeto principal el cuidado de los valores de la...
Por Manuel Guillermo Torres L. La globalización es entendida como un proceso que los mercados nacionales se integran a las corrientes del comercio...
El Consejo Nacional Electoral transfirió a 17 partidos y movimientos políticos de Colombia la suma de $174.578.022.944 por funcionamiento y...
Cuando se cuestiona la participación ciudadana en los procesos de democracia directa, no se busca descalificar la denominada sabiduría popular, ni...
Por FERNANDO NUÑEZ V. Medellín se ha caracterizado por ser una ciudad con mucha naturaleza. Tiene grandes y largas avenidas adornadas con árboles...
La discusión sobre la mejor forma de gobierno, siempre parece resolverse a favor de la democracia. En efecto, los potenciales males que...
Por Iván Bravo Díaz Incertidumbre y zozobra, sentimientos que acompañan por estos días a los pensionados de Colombia, pero igualmente esperanza,...
En nuestra última columna nos referimos a la preocupación del Gobierno y de la sociedad en el Perú por combatir y corregir los efectos nocivos...
Los recientes casos de corrupción en el Perú despertaron una especie de conciencia colectiva de rechazo a toda clase de conducta calificada como...
La presente columna surge como respuesta a esa especie de clamor del viajero enamorado de nuestro bello país, con paisajes inigualables, amaneceres...