La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, no tuvo un buen día aquel miércoles 8 de junio de 2022. En un anodino desayuno informativo animó a los vascos a que procesasen en su cerebro un “cambio cultural de usos y costumbres” en su relación con la sanidad pública. El Gobierno de Ayuso había elaborado meses antes unas polémicas guías en las que dejaba en manos de las enfermeras de atención primaria el diagnóstico y prescripción de tratamientos en una serie de patologías. Gotzone vio en el modelo sanitario madrileño una fuente de inspiración para Osakidetza y se vino arriba. Avanzó que los pacientes vascos tendrían que acostumbrarse a recorrer más kilómetros para recibir atención sanitaria, a resignarse a esperar su turno en consultorios sin médicos y a ver normal que los centros de salud permanecieran cerrados en vacaciones. El desayuno estaba organizado por Executive Forum España que, según su web, está especializado en “la creación de nuevas oportunidades de negocio”. El acto estaba patrocinado por los gigantes farmacéuticos Pfizer y GSK. No hay más preguntas, señoría.

Si ya eres socio, inicia sesión

Suscripción anual

Suscríbete para leer sin límites ni publicidad y recibe TintaLibre en tu casa

Suscripción anual

Suscríbete al plan digital para leer sin límites ni publicidad

QOSHE - Por qué los españoles quieren su Osakidetza y los vascos ya no - Juan Carlos Ortiz De Elguea
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Por qué los españoles quieren su Osakidetza y los vascos ya no

11 0
11.04.2024

La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, no tuvo un buen día aquel miércoles 8 de junio de 2022. En un anodino desayuno informativo animó a los vascos a que procesasen en su cerebro un “cambio cultural de usos y costumbres” en su relación con la sanidad pública. El Gobierno de Ayuso había elaborado meses antes unas polémicas........

© infoLibre


Get it on Google Play