Opinión

domingo, 24 marzo 2024 | 06:00

El alargamiento de la guerra en Europa, así como la escalación del añejo conflicto bélico entre Israel y Gaza, han disparado el gasto militar mundial. Las potencias siguen incrementando su inversión en armas y tecnología bélica, preocupados por el escalamiento de diferentes conflictos alrededor del planeta.

La invasión Rusia a Ucrania del 2022 inició la sacudida en el panorama ­milit­ar industrial global. Desde entonces, los países europeos han estado incrementando sus presupuestos de defensa. Además, Estados ­­­Unidos –– y sus aliados en menor medida –– han aumentado su ayuda ­­­monetaria y militar a Ucrania. ­­

El gasto total global ya llegó a $2.2 quintillones de dólares en el 2022. ­­­­($2.2 seguido de 18 ceros en escala larga), y la cifra sigue aumentando. ­

Una de las corporaciones del complejo militar industrial estadounidense más beneficiadas y rentables para sus inversionistas siempre que el gasto militar aumenta es Lockheed Martin, que solo en el 2023, generó $67.6 mil millones de dólares de ganancias. (67.6 seguido de 9 ceros en escala ­larga). Esto es un 2.4 por ciento más que el ­año anterior, pero se espera que esos porcentajes aumenten en los próximos años. Sus ingresos netos aumentaron también de $5.7 a $6.9 ­mil millones de dólares.

Otra corporación que aumentó sus ganancias es General Dynamics, que registró sus mayores ganancias de la historia, con $42‑.3 mil millones de ­dólares. Un incremento anual del 7.3 por ciento. El ingreso de Huntington Ingalls Industries, Inc. también aumentó en un 18 por ciento, en comparación con el 2022.

Estados Unidos sigue siendo, por mucho, el país que más dinero gasta ­­­­en la militarización, con 2 quintas partes de todo el consumo mundial en ­­­­este rubro, incluyendo nuevas generaciones de jets de combate, planes ­estratégicos tecnológicos de dominio espacial, misiles, y submarinos nucleares, entre otros programas clasificados como secretos.­ Cada submarino nuevo cuesta entre $2.8 y $3.2 mil millones de dólares.­

Recientemente, se confirmó que comprarán cuatro portaviones ­nuevos de última tecnología, ­contrato que se le asignó a Huntington ­Ingalls Industries Inc. por $13.3 mil ­millones de dólares.­­

Se proyecta que, para el 2030, EU, China, India, Alemania, y Rusia sean ­los 5 países que gasten más en militarización. Actualmente, China se prepara para presionar al mundo occidental por sus intereses en Taiwán.

Los países más dispuestos a gastar

China tiene el ejército más grande del mundo, con más de 2 millones de ­personal militar activo, 5,000 tanques, 2,084 aviones militares, 750 embarcaciones navales, 350 armas nucleares, y 125 satélites en el espacio. Su presupuesto bélico ha ido incrementando en un promedio ­de 6.67 por ciento anual durante la última década. En el 2022, gastó 292 mil millones de dólares. Se espera que esto incremente a 490 mil millones para el 2023. ­

El país que le sigue en este orden es la India. Actualmente, es considerado la cuarta potencia militar más grande, y se espera que en ­los próximos años salte al tercer lugar. Tiene el segundo ejercito más numeroso del planeta, con 1.5 millones de miembros activos. También ­cuentan con 156 armas atómicas, 1,645 aviones de combate y soporte, ­­­­4,614 tanques, y 294 naves marítimas.­­

Le sigue Alemania, que ocupa en cuarto lugar mundial. Gastó $55.76 mil millones de dólares en el 2022, y proyecta incrementar su gasto militar a $69.87 mil millones para el 2030. Económicamente, es también la potencia más poderosa de Europa. Alemania es el octavo país tecnológicamente más avanzado, lo que le ha asegurado un crecimiento para su departamento de defensa.­

Rusia es el quinto en gasto bélico proyectado para el 2030. Su ranking bajaría de ser el tercero, actualmente, a ser el quinto en seis años, debido a su nulo acceso a equipo tecnológicamente avanzado. Aunque ­Rusia experimenta dificultades actualmente para construir armas avanzadas, el país tiene un arsenal de armas un poco antiguo, pero muy ­grande, lo que le asegura su lugar como un adversario peligroso. Tiene, ­oficialmente, más de 6,000 armas nucleares. El mayor número en todo ­el mundo. También cuenta con 14,777 tanques, 65 submarinos, 1 millón 320 mil tropas activas, 102 satélites militares, 3,652 aeronaves, y 12 bases militares fuera de su territorio. En el 2022 gastó $86.37 mil millones en lo militar, y se proyecta que esto aumente a $90.74 mil millones para el 2030.

En seis años, se proyecta que EU seguirá siendo la potencia más poderosa del mundo. Cuenta con una fuerza de 1 millón 328 mil militares, 5,550 armas nucleares, 4,657 tanques, 5,209 aeronaves, 472 embarcaciones marítimas, incluyendo 11 portaviones, 218 satélites militares, y más de 750 bases fuera de su territorio. ­

Los países que le siguen a Rusia en gasto militar proyectado para el 2030, de acuerdo a los cálculos proyectados por el Global Innovación Índex, y el Instituto de Investigación para la Paz en Estocolmo son: Inglaterra, Japón, Francia, ­Corea del Sur, Arabia Saudita, Italia, Canadá, Brasil, España y Turquía, en ese orden.­

La militarización en Latinoamérica

En Latinoamérica el país que más gasta en lo militar es Brasil, con 20 mil millones de dólares en el 2022. En el 2014, Brasil ordenó 36 jets tipo ­Gripen a Suiza, gasto valuado en $5.04 mil millones de dólares. Cuatro ­­jets extras fueron agregados a la orden en el 2022, ya recibieron seis de ­­ellos, y los demás les serán entregados por Suiza en el 2027. In 2021, la ­fuerza aérea brasileña le otorgó un contrato vigente a una subsidiaria ­de la corporación estadounidense Lockheed Martin, para proveer logística a su flota de helicópteros Black Hawk durante seis años.­

La Argentina también ha invertido para reforzar su poder militar. Invirtieron en seis helicópteros de rescate Bell de Textron. Además, EU aprobó la transferencia de 24 jets F-16, también diseñados por la corporación estadounidense Lockheed, de acuerdo al periódico La Nación de ese país. Los jets contarán con misiles de aire a aire, y serán financiados en un paquete de $40 millones de dólares.

La aprobación de Washington para la compra de estos jets es una estrategia para contrarrestar la influencia de China en Sudamérica. La Argentina estaba restringida para comprar equipo militar occidental desde el conflicto de las islas Malvinas contra la Gran Bretaña en 1992.

Lockheed Martin, también le ha ofrecido a Colombia modernizar su flota de jets con F-16s para contrarrestar una oferta de compañías francesas y suizas. La oferta cuenta con el apoyo de oficiales en Washington.

Después de Brasil, la más poderosa fuerza militar de Latinoamérica, las fuentes utilizadas calculan que México es el que más gasta en defensa, con 8.5 mil millones de dólares en el 2022. En términos de soldados, también cuenta con el mayor ejército de la zona­. México justifica su gasto militar por la constante guerra contra el narcotr­áfico y el resguardo de sus fronteras. Tiene un personal activo militar de 412,000 personas, 462 aeronaves, 194 naves marítimas, 17,601 vehículos blindados de defensa, y no cuenta con tanques.

Les siguen Chile, con un gasto de 5.6 mil millones de dólares en el 2022, 80,000 militares, 270 tanques, 9,493 vehículos blindados de defensa, 289 aeronaves y 130 naves marítimas. Sigue la Argentina, con 622 mil millones de dólares gastados hace dos años, tropas de 108,000, Vehículos blindados: 21,724. Además, tiene 229 aeronaves, 41 naves marítimas, y 348 tanques. Como informamos aquí antes, Argentina se prepara para comprar algunos jets para ir reforzando su fuerza aérea. Perú es el siguiente país a considerar, con un­ gasto de $2.85 mil millones de dólares en su presupuesto del 2022. Cuanta con un número de militares activos de 120,000, 7.896 vehículos blindados de defensa, 258 aeronaves, incluyendo 38 jets de combate, y 69 embarcaciones marítimas.

Jerry79912@yahoo.com

PUBLICIDAD

QOSHE - El obsceno gasto militar mundial - Gerardo Rodríguez Jiménez
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

El obsceno gasto militar mundial

8 0
24.03.2024

Opinión

domingo, 24 marzo 2024 | 06:00

El alargamiento de la guerra en Europa, así como la escalación del añejo conflicto bélico entre Israel y Gaza, han disparado el gasto militar mundial. Las potencias siguen incrementando su inversión en armas y tecnología bélica, preocupados por el escalamiento de diferentes conflictos alrededor del planeta.

La invasión Rusia a Ucrania del 2022 inició la sacudida en el panorama ­milit­ar industrial global. Desde entonces, los países europeos han estado incrementando sus presupuestos de defensa. Además, Estados ­­­Unidos –– y sus aliados en menor medida –– han aumentado su ayuda ­­­monetaria y militar a Ucrania. ­­

El gasto total global ya llegó a $2.2 quintillones de dólares en el 2022. ­­­­($2.2 seguido de 18 ceros en escala larga), y la cifra sigue aumentando. ­

Una de las corporaciones del complejo militar industrial estadounidense más beneficiadas y rentables para sus inversionistas siempre que el gasto militar aumenta es Lockheed Martin, que solo en el 2023, generó $67.6 mil millones de dólares de ganancias. (67.6 seguido de 9 ceros en escala ­larga). Esto es un 2.4 por ciento más que el ­año anterior, pero se espera que esos porcentajes aumenten en los próximos años. Sus ingresos netos aumentaron también de $5.7 a $6.9 ­mil millones de dólares.

Otra corporación que aumentó sus ganancias es General Dynamics, que registró sus mayores ganancias de la historia, con $42‑.3 mil millones de ­dólares. Un incremento anual del 7.3 por ciento. El ingreso de Huntington Ingalls Industries, Inc. también aumentó en un 18 por ciento, en comparación con el 2022.

Estados Unidos sigue siendo, por mucho, el país que más dinero gasta ­­­­en la militarización, con 2 quintas partes de todo el consumo mundial en ­­­­este rubro, incluyendo nuevas generaciones de jets de combate, planes ­estratégicos tecnológicos de dominio espacial, misiles, y submarinos nucleares, entre otros programas clasificados como........

© El Diario


Get it on Google Play