Este martes 9 cumpliría 80 años uno de los compositores más notables de los últimos tiempos de esta Venezuela, que nos angustia. Partió tres años antes de cumplirlos.
Adelis Fréitez, un campesino larense hijo y nieto de campesinos, nacido en Cuara (único pueblo de Lara fundado por alemanes) que cabalgó por los pueblos larenses, cuyas vivencias fueron la razón de sus muchas composiciones. Puede que muchos no lo reconozcan, no puedan imaginarse quién es, pero si escucharán la hermosa voz de Cecilia Todd cantando al son de un merengue larense: “anoche se reflejaba la luna/ sobre el espejo de la laguna/ y me hizo acordar de aquella ilusión/ que llevo en el corazón…”; con ese vibrato y una melodiosa y maravillosa voz, sabrán que es Acidito una de sus más hermosas composiciones.
Y si todavía no lo ubican, entonces habrán escuchado un nombre curioso que retumba en el mundo musical desde 1981: Carota, ñema y taja… “Más allá de no sé dónde/ tampoco se sabe cuándo/ dicen que sale un espanto…”. Otro merengue larense cuyo título es El espanto. Uno de los grupos musicales más insignes del estado Lara y de Venezuela, que ha representado a nuestro acervo cultural alrededor del mundo. Esa criatura fue la hechura del maestro Adelis Fréitez, y aunque el maestro partió, el grupo se mantiene.
Adelis es uno de los grandes compositores del país. Pero en los tiempos de las duras batallas políticas en las calles, cuando las guerrillas estaban convencidas de que tomarían el poder político en el país, en tiempos de la Cuarta República, Adelis, desde la ETI de Barquisimeto, al son del cuatro, entonaba los cantos de la internacional comunista, las viejas canciones revolucionarias de la Guerra Civil Española y Los techos de cartón de su viejo amigo Alí Primera. Nunca paró de componer, ni su canción. Su contribución a la riquísima cultura venezolana está más allá de Lara y de Venezuela. Adelis era un comprometido con las causas revolucionarias, y más de un susto se llevó por colaborar con las guerrillas de los 60.
Fue docente en varias universidades y recibió un Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez por sus valiosos aportes a la cultura venezolana… “Cuando uno se pone viejo/ como que todo se le acumula/ se va cubriendo de arrugas/ y la cabeza queda sin pelo…” dice la composición de Germán Carrizales en la canción que interpreta el grupo.
Adelis era, además, extremadamente folclórico y tremendo, con un muy fino sentido del humor. Seguro, este martes 9, a sus 80 años, estuviera tocando su guitarra zurda y cantando sin parar.