-Papá, ¿tú has emigrado alguna vez?

-No. Pero me están entrando ganas. ¿Por?

-Nada. Es que tengo que hacer un trabajo…

Los Núñez del Botijo varones están en el salón de su casa; Pepito dispuesto a acometer los deberes en el portátil, su padre sufriendo con la tele, y Peludito (el hámster) purgando excesos navideños en la rueda.

Pepito abre ChatPPté y escribe:

“¿Cuáles son los movimientos migratorios más importantes ahora en España?”

La IA responde:

“Define importante

Pepito se mosquea con la pregunta, y teclea:

“No sé… pues graves”

ChatPPté empieza a desarrollar el tema:

“Graves hay dos: la fuga de talentos y la inmigración ilegal

A Pepito aquello le suena a película de espías y la IA se explaya:

“Según los últimos datos conocidos del INE de 2022, 531.889 personas abandonaron el país. Un estudio de la Fundación BBVA y el IVIE, calcula que la pérdida de capital humano ese año fue de 154.800 millones de euros, un 40% más que antes de la pandemia (El Mundo 20240106).”

Pepito flipa con el dineral y lee algunos testimonios, publicados por el mismo medio, de jóvenes talentosos que han huido de la precariedad laboral: una tal Ana cuenta que en Países Bajos cobra un poco más de 2.700 euros brutos y que en Madrid le pagarían alrededor de 1.200 netos, y una tal Cristina, que trabaja con anticuerpos extraídos de ovario de hámster chino para producir biofármacos, dice que le fue mucho más fácil conseguir la beca en Irlanda.

A Pepito se le encoge el estómago por lo de los ovarios, mira a Peludito quemando rueda, piensa “menos mal”, y escribe “Vete a la inmigración ilegal”. La IA obedece:

“Los informes de Interior acaban de revelar que España es el segundo país de la UE donde más crece (un 82,1 % respecto a 2022) este fenómeno. En 2023 llegaron 56.852 personas, lo que le convierten en el segundo año con mayor afluencia desde que existen registros.”

Pepito no se aclara mucho con el concepto, lo comenta online y aparece en pantalla una foto de una playa con gente envuelta en mantas, hacinada en la arena con pinta de estar pasándolo fatal, y piensa horrorizado que llegar así un a país no es ni normal ni apetecible.

Pepito finaliza el trabajo con una versión infantil de la idea “en España sale capital humano y entran humanos que necesitan capital”, apaga el portátil y ve que en la tele aparecen más imágenes de personas tiradas en el suelo de una playa.

-¡Ostras, papá! ¿son inmigrantes ilegales?!!

-No, hijo. Es gente mariscando plásticos.

-Ah…

Pepito pasa de preguntar más porque ve que su padre resopla al contestar, y se une al visionado del noticiero.

Aparecen imágenes de camas de hospital gallego portando lugareños perjudicados; farmacéuticos dispensando tests diciendo que “estes piden máis que os covid”; y un reportero con atrezzo profiláctico y micrófono, que al quitarse la mascarilla, estornuda sin control duchando cámara, (la imagen se tambalea por el comprensible repelús del que graba), se suena los mocos, y pide perdón con un “estoy fatal. Ayer estuve tamizando arena en las Rías Baixas”. Tras ello informa de que el virus de la granza es más letal que covid y gripe juntos, y de que en el País Vasco andan analizando bolitas a ver si son cepa gallega o local, y armándose con barcos succionadores para batallar en altamar.

Después sale un señor con cara de puteo asistencial recibiendo puntos de sutura diciendo “me corté con el saco; es rafia”, y gráficos de la península localizando con colores inquietantes las zonas infectadas.

Finaliza el reportaje sobre el supuesto Armagedón ecológico con activistas en top less pidiendo la vacunación obligatoria contra el plástico, y bucólicas imágenes, adornadas musicalmente con el Réquiem de Mozart, del chorlitejo patinegro (también conocido como píllara das dunas), que es un inocente pajarillo blanco cuya ornitológica existencia puede verse perturbada por la granizada sintética, picoteando un cangrejo ermitaño en playa gallega.

Este lisérgico telediario parodia el primer virus de los tres que integran la tripandemia paralela que sufrimos con el goaverno: la triple-M: Manipulación, Mentira y Mutismo.

Siguiendo con la manipulación que supone convertir la movida de los pellets (“hay más en Tarragona todos los días” se ha dicho aquí) en Filomena sintética para debilitar electoralmente al PP gallego, sepamos que las juventudes socialistas han tirado de foto del 2021, de una merlucilla de Sri Lanka atragantándose con bolitas, para endosar un genocidio ictícola al historial de la Xunta.

Como ejemplo del segundo virus, el de la mentira, apuntar la vergüenza que da ver a la banda de Jisperson negando que fueran informados ya el 8 de diciembre por el gobierno luso de la suelta de contenedores del Toconao (El Mundo mostró este martes el incident report emitido por la DGRN) y excusándose con que “se necesita que la junta declare el nivel 2” para activarse, cosa que, según Okdiario, queda puesta en entredicho por un simulacro de vertido marítimo realizado en La Coruña en Junio del 22.

Y ejemplo del tercer virus, el del mutismo, es el secretismo que rodea la gestión del drama cayuquil, que renta menos políticamente que unas bolitas varadas. Recordemos que “Sánchez oculta al Congreso el coste de los vuelos clandestinos de inmigrantes ilegales y dónde los aloja” (Okdiario 20240107), en referencia a los vueltos charter que ha contratado el goaverno para repartir inmigrantes por la península a raíz de la llegada masiva de éstos a Canarias desde octubre del 23; y que del acuerdo para acoger inmigrantes iberoamericanos que firmaron Biden y Jisperson en la primavera del 23, que ya ha dado sus primeros frutos (281 nicaragüenses y venezolanos), sabemos cero pelotero.

Un goaverno que crea ex novo un Departamento de Discurso y Mensaje, concede importancia máxima a contar lo que uno quiere como quiere contarlo, y callar lo que no quiere contar. Quieren que hablemos del contenedor y no de la patera. Del desmadre vírico y no del desastre democrático. De ahí que cualquier interrupción de su premeditado discurso, provoque delatores estallidos de ira como el de Patxilópez este martes, que devino en energúmeno cuando un periodista habló de cosillas que no les vienen bien: “Estoy harto de que se pasee el fantasma de la ETA por aquí, cuando alguien no sabe qué decir ya, para atacar a los socialistas”.

Sin esta tripandemia de Manipulación, Mentira y Mutismo, es imposible que subsista un goaverno famélico de robustez política, en barrena reputacional por los chantajes humillantes a los que le somete (y someterá) un emigrante entrullable residente en Waterloo.

-Mira, Pepito, dice José Luis. Puedes meter ahora en el trabajo ese (el padre de Pepito y su profesora, que rojea, acumulan encontronazos ideológicos), que el gobierno acaba de regalar a Junts el control de las fronteras, para que puedan rebotar inmigrantes y dificulten la detección de terrorismos.

-Uf… No sé, papá. Paso de que me suspenda otra vez por cosas que me dices que ponga…

Peludito se apea de la rueda agigolado.

QOSHE - Vamos a contar bolitas (tralará) - María López-Brea
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Vamos a contar bolitas (tralará)

12 3
13.01.2024

-Papá, ¿tú has emigrado alguna vez?

-No. Pero me están entrando ganas. ¿Por?

-Nada. Es que tengo que hacer un trabajo…

Los Núñez del Botijo varones están en el salón de su casa; Pepito dispuesto a acometer los deberes en el portátil, su padre sufriendo con la tele, y Peludito (el hámster) purgando excesos navideños en la rueda.

Pepito abre ChatPPté y escribe:

“¿Cuáles son los movimientos migratorios más importantes ahora en España?”

La IA responde:

“Define importante

Pepito se mosquea con la pregunta, y teclea:

“No sé… pues graves”

ChatPPté empieza a desarrollar el tema:

“Graves hay dos: la fuga de talentos y la inmigración ilegal

A Pepito aquello le suena a película de espías y la IA se explaya:

“Según los últimos datos conocidos del INE de 2022, 531.889 personas abandonaron el país. Un estudio de la Fundación BBVA y el IVIE, calcula que la pérdida de capital humano ese año fue de 154.800 millones de euros, un 40% más que antes de la pandemia (El Mundo 20240106).”

Pepito flipa con el dineral y lee algunos testimonios, publicados por el mismo medio, de jóvenes talentosos que han huido de la precariedad laboral: una tal Ana cuenta que en Países Bajos cobra un poco más de 2.700 euros brutos y que en Madrid le pagarían alrededor de 1.200 netos, y una tal Cristina, que trabaja con anticuerpos extraídos de ovario de hámster chino para producir biofármacos, dice que le fue mucho más fácil conseguir la beca en Irlanda.

A Pepito se le encoge el estómago por lo de los ovarios, mira a Peludito quemando rueda, piensa “menos mal”, y escribe “Vete a la inmigración ilegal”. La IA obedece:

“Los informes de Interior acaban de revelar que España es el segundo país........

© Vozpópuli


Get it on Google Play