En muchos hogares se nos ha inculcado repetidamente el sabio consejo popular: “ahorrar hoy es sembrar para el futuro”. A nivel macro, se sigue una lógica similar: sin ahorro, es difícil que una economía pueda generar la inversión necesaria para un crecimiento sostenido a largo plazo.

Esta semana, la reforma pensional ha vuelto a ser tema de discusión en el Congreso, y un aspecto que ha cobrado relevancia está relacionado precisamente con este consejo popular. Esto cobra importancia en un momento en el que la inversión ha alcanzado su mínimo en la historia reciente y experimenta una contracción cercana al 25% en comparación con el 2023.

Los fondos de pensiones administran unos activos que representan cerca de una cuarta parte del producto interno bruto. Estos recursos se destinan a fondos de capital que operan en sectores como infraestructura y vivienda. Otra parte de esta inversión se destina a acciones, lo que contribuye a mantener activo el incipiente mercado de capitales. Son tenedores de cerca de una tercera parte de los títulos de tesorería del gobierno, convirtiéndolos en un soporte para el endeudamiento público.

Uno de los principales objetivos de la propuesta de reforma pensional es eliminar las inequidades horizontales entre el sector público y privado de pensiones. Esto se lograría a través del esquema de pilares que determina que, hasta cierto umbral salarial, los trabajadores deberán cotizar obligatoriamente al pilar de prima media.

Se contempla un fondo común para asegurar el pago de las pensiones actuales, definido por un monto fijo de los ingresos de las cotizaciones al pilar de prima media. Además, se crea un fondo de ahorro, alimentado por el remanente de las nuevas cotizaciones y el monto fijo destinado al fondo común, con el fin de garantizar las mesadas de los pensionados futuros.

Preservar el ahorro, que representa una de las pocas fuentes de inversión de nuestra economía, se convierte entonces en una prioridad ineludible. Esto implica la designación de un administrador para el fondo de ahorro con amplio reconocimiento técnico. Aunque la experiencia en el sector público es limitada, tanto el Ministerio de Hacienda como el Banco de la República podrían ser instituciones idóneas para esta tarea.

También se debe considerar el nivel del umbral del salario establecido para el pilar prima media. A medida que este umbral aumenta, también lo hace el nivel del fondo de ahorro, lo que incrementa sus desafíos de manejo. Las reglas de juego son preponderantes. La propuesta de gobierno de determinar los ingresos para el fondo común va en la línea correcta. Sin embargo, quedan por definirse las reglas de la gestión, desacumulación y supervisión del fondo de ahorro.

El ahorro de los pensionados es un tema crítico en esta reforma, ya que afecta a quienes se jubilarán en el futuro, y tiene impacto directo en la inversión en sectores estratégicos de la economía y, en última instancia, en el desarrollo del país.

César Pabón Camacho
Director Ejecutivo de Investigaciones Económicas de Corficolombiana.

QOSHE - Preservando el ahorro pensional del futuro - Cesar Pabon
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Preservando el ahorro pensional del futuro

5 0
29.02.2024

En muchos hogares se nos ha inculcado repetidamente el sabio consejo popular: “ahorrar hoy es sembrar para el futuro”. A nivel macro, se sigue una lógica similar: sin ahorro, es difícil que una economía pueda generar la inversión necesaria para un crecimiento sostenido a largo plazo.

Esta semana, la reforma pensional ha vuelto a ser tema de discusión en el Congreso, y un aspecto que ha cobrado relevancia está relacionado precisamente con este consejo popular. Esto cobra importancia en un momento en el que la inversión ha alcanzado su mínimo en la historia reciente y experimenta una contracción cercana al 25% en comparación con el 2023.

Los fondos de pensiones administran unos activos que representan cerca de una cuarta parte del producto interno........

© Portafolio


Get it on Google Play