Lluis Canut

Coincidiendo con el estreno el próximo jueves en Barcelona de la serie de dos capítulos "El fitxatge", coproducida por TV3 y la productora de Justin Webster, dedicada a desvelar las claves de la llegada como futbolista de Cruyff al Barça, hace más de cincuenta años, que lo acabó convirtiendo en el personaje más influyente de la historia del club. Prueba de ello es la huella que dejó en la figura del actual presidente Laporta, con el que inició una relación de venerable admiración, hasta que lo convirtió en una de sus fuentes de inspiración durante su primera etapa presidencial entre los años 2003 y hasta el 2010. Pero que debido al fallecimiento de Johan en el 2016 no ha podido tener continuidad en la segunda etapa del laportismo al frente de la entidad blaugrana.

Se atisba el vacío irreparable que ha dejado en Jan la ausencia de quien fue ídolo de juventud y maestro de máxima influencia ocupando el sillón presidencial. Sin una figura con tanta ascendencia en lo que fueron las decisiones técnicas que sirvieron para construir el mejor Barça de la historia, sobre todo por lo que respecta a la elección de Guardiola para que fuera el recambio de Rijkaard en el banquillo del Camp Nou, cuando un sector importante de la junta, encabezado por el vicepresidente deportivo Marc Ingla, apoyaba la opción de Mourinho, con el que se llegó a reunir en Lisboa para ofrecerle el cargo. Era un tiempo que no había decisión trascendente que no se consensuase con "El Flaco", para desespero de Sandro Rosell, que no tardó mucho tiempo en ver condicionada su toma de decisiones sin pasar por el filtro de las opiniones del holandés, convertidas en auténticos dogmas. Hasta que en la segunda temporada del mandato Rosell se dio por vencido en su lucha contra el "mito Cruyff" y acabó abandonando la junta, para no convertirse en un palmero de un presidente que únicamente valoraba las recomendaciones de una sola voz.

Con la desaparición de Johan, fuentes cercanas aseguran que, con personalidades bien diferentes, y a pesar de los diversos asesores en nómina, a quien más escucha Laporta es a su cuñado Alejandro Echevarría, la figura con mayor peso en el club, después del presidente, y sin ocupar cargo ni sueldo alguno, que se sepa. Lo mismo que sucedió con Cruyff, al que incluso se le ofreció volver al banquillo, para enojo de su esposa Dany, cuando al principio Rijkaard no daba con la tecla y el equipo se sumergía entre las medianías de la clasificación. En el anonimato y sin un cargo específico de responsabilidad, Alejandro, clave en la obtención de los avales a través del Banc Sabadell, se maneja a sus anchas con este papel de "ministro sin cartera", con derecho de intervenir en las grandes decisiones. Y quién si no recomendó las incorporaciones de Xavi, Deco, Márquez y Bojan para ocupar puestos de máxima responsabilidad dentro del organigrama técnico, su parcela favorita, junto a la de seguridad. Sin embargo, dentro del club se le reconoce por su eficaz contribución y su claridad de ideas.

Sin ser un "cruyffista" confeso, y tras superar antiguas rencillas, Alejandro se mueve como nadie entre los hombres del presidente y cuenta con la complicidad de Masip, a quien acertadamente le recomendó que se apartara del fuego mediático, especialmente en las redes sociales en que tenía un discutido protagonismo. La pregunta es: si es tan necesaria su presencia, superior a la de cualquier miembro de la junta y por el bien de la tan reivindicada transparencia, no sería mucho mejor que Echevarría, que nunca ha renegado de sus creencias políticas, tuviera un cargo en el club a la altura de sus tan necesarias aportaciones. Sería lo más recomendable. ¿O no?

QOSHE - De Cruyff a Echevarría - Lluís Canut
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

De Cruyff a Echevarría

29 0
12.05.2024

Lluis Canut

Coincidiendo con el estreno el próximo jueves en Barcelona de la serie de dos capítulos "El fitxatge", coproducida por TV3 y la productora de Justin Webster, dedicada a desvelar las claves de la llegada como futbolista de Cruyff al Barça, hace más de cincuenta años, que lo acabó convirtiendo en el personaje más influyente de la historia del club. Prueba de ello es la huella que dejó en la figura del actual presidente Laporta, con el que inició una relación de venerable admiración, hasta que lo convirtió en una de sus fuentes de inspiración durante su primera etapa presidencial entre los años 2003 y hasta el 2010. Pero que debido al fallecimiento de Johan en el 2016 no ha podido tener continuidad en la segunda etapa del laportismo al frente de la entidad blaugrana.

Se atisba el vacío irreparable que ha dejado en Jan la ausencia de quien fue ídolo de juventud y maestro de máxima........

© Mundo Deportivo


Get it on Google Play