También debe trabajar para aplicar el ‘Reglamento europeo sobre la libertad de los medios de comunicación’, cumpliendo los plazos previstos en él

10 de junio de 2024

La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) recuerda al Gobierno que su obligación de garantizar el derecho a la información de la ciudadanía emana del artículo 20 de la Constitución y no de polémicas puntuales que han surgido últimamente en el panorama político español. España está a la cola de Europa en la regulación de este derecho humano universal y debe regularlo sin más dilación, como ya ha hecho con casi todos los derechos que corresponden a la ciudadanía en una sociedad plenamente democrática.

Por ello, la FeSP emplaza al Gobierno y a los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados a que aborden con urgencia esta cuestión, que representa el verdadero termómetro de la calidad de la democracia de la sociedad española. Esta Federación, junto con otras organizaciones de periodistas, viene planteando esta petición desde su nacimiento hace más de dos décadas, sin que ningún Gobierno hasta ahora haya querido llevarla a cabo.

La Junta Ejecutiva Federal de la FeSP, reunida este fin de semana, también reclama al Gobierno que inicie los trabajos para la aplicación puntual en España del Reglamento Europeo sobre la Libertad de los Medios de Comunicación, cumpliendo con rigor los plazos de entrada en vigor de esa norma de obligado cumplimiento en los países miembros de la Unión Europea. Esta normativa comunitaria supone un notable avance en la garantía del derecho a la información de la ciudadanía y, ante las carencias que hay en España en este ámbito, representa un progreso importante con medidas concretas para garantizar el pluralismo y la independencia de los medios.

Tras las elecciones al Parlamento Europeo celebradas el domingo 9 de junio, la FeSP pide a los y las eurodiputados/as elegidas que trabajen en las medidas que incluye este Reglamento y promuevan nuevos avances para garantizar el derecho fundamental de la ciudadanía a recibir una información plural y de calidad, reconocido en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Entre los retos que tiene el nuevo Parlamento Europeo se encuentra la normativa para acabar con las demandas estratégicas contra la participación pública -denominadas SLAPP, siglas en inglés de strategic lawsuit against public participation), que suponen un grave peligro para la libertad de información porque pretenden silenciar a periodistas, activistas y opositores políticos. La FeSP apoya el trabajo que en este ámbito está haciendo la Federación Europea de Periodistas (FEP) y reclama al nuevo Europarlamento que atienda sus propuestas.

La Junta Ejecutiva Federal de la FeSP, finalmente, insiste en denunciar la situación de Julian Assange y Pablo González –así como la de otros/as profesionales perseguidos por su trabajo periodístico– que vulnera sus derechos fundamentales e incluso pone en grave peligro su vida por las condiciones inhumanas de su reclusión en cárceles. Sus casos demuestran una represión impropia de sociedades democráticas y suponen un ataque sin precedentes a la libertad de información y a los Derechos Humanos.

Junta Ejecutiva Federal de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP)

QOSHE - FeSP: “El Gobierno debe regular sin retraso el derecho a la información” - Fesp
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

FeSP: “El Gobierno debe regular sin retraso el derecho a la información”

5 0
10.06.2024

También debe trabajar para aplicar el ‘Reglamento europeo sobre la libertad de los medios de comunicación’, cumpliendo los plazos previstos en él

10 de junio de 2024

La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) recuerda al Gobierno que su obligación de garantizar el derecho a la información de la ciudadanía emana del artículo 20 de la Constitución y no de polémicas puntuales que han surgido últimamente en el panorama político español. España está a la cola de Europa en la regulación de este derecho humano universal y debe regularlo sin más dilación, como ya ha hecho con casi todos los derechos que corresponden a la ciudadanía en una sociedad plenamente democrática.

Por ello, la FeSP emplaza al Gobierno y a los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados a que aborden con urgencia........

© Kaos en la red


Get it on Google Play