El miércoles pasado volvimos a celebrar el 1 de Mayo marchando por los barrios obreros. Hace décadas, las frías barriadas de “Puertatierra” o la del Río San Pedro, en donde ni siquiera había un almacén para comprar el pan, fueron ocupadas por familias de los barrios de Santa María, la Viña, el Pópulo… que les dieron vida con el día a día y las convirtieron en nuestras fortalezas. Tirando, si era necesario, neveras por la ventanas para defender a su gente. Las antiguas barriadas de extramuros acogieron a todos los que no cabíamos en “Cádi, Cádi “ y acabaron convirtiéndose en BARRIOS. ¿Os acordáis cuando se decía que Cádiz era tan, tan chiquitita, y rodeada de agua por todos lados, que no había sitio para construir casas para tanta gente? Ahora es igual de chiquitita y se construyen apartamentos, que nunca serán casas, para otras gentes que nunca “harán barrio”.

Varios partidos políticos volvieron a acompañarnos. Algunos, con el “corazón partío”, se dividieron en las dos manifestaciones del 1M gaditano. Otros decidieron estar sólo en la nuestra. Es lógico y entendemos perfectamente que algunos partidos políticos no se decanten por ningún sindicato o confluencia. Al fin y al cabo, y parodiando a nuestros hermanos catalanes: “los votos son los votos”. Recordemos a estos partidos que sí estuvieron en nuestra manifestación, y a otros que nos gustarían que estuvieran, que tienen las puertas abiertas para el año que viene. Sólo recordarles también que, una de las poquitas normas que tiene este 1M, es que no tienen la palabra al final de la manifestación.

Y otra NO NORMA que tenemos, pero que se está convirtiendo en norma, es la de que colectivos con conflictos abiertos nos acompañen y sean protagonistas de nuestra marcha. Un orgullo para todos nosotros que el conflicto de Airbus Puerto Real, el de la panificadora Butrón y este año el de Acerinox, estuvieran presentes en nuestra celebraciones del Día del Trabajador. Inmensa alegría para toda la Clase Trabajadora que la Bahía de Algeciras y la de Cádiz se unan. Y una gran noticia, para la gente del metal, la aleación que podemos hacer de cara a futuras batallas entre los que protagonizamos ambos conflictos: ASTILLEROX.

Muchos colectivos sociales volvieron a acompañarnos, los de siempre y algunos nuevos que esperamos que repitan. Es muy importante que la gente se asocie y aprendamos a trabajar en colectividad: asignatura pendiente para poder seguir organizándonos. Gracias a todos por estar el miércoles y por la pelea que llevan día a día. Paradita especial en el Cerro del Moro para acordarnos de Amigas al Sur. Otra paradita por cualquier lugar de Cádiz para nuestros compañeros de Brigadas que, además de muchas otras cosas, blanquean las fachadas de Cádiz cuando otros las manchan. Y otra paradita en San Juan de Dios, aunque no pasara por allí la “Mani”, para recordar a Vicky, Chele, Vicente, Avelino, Paquito o Lorenzo que, juntos, no se Excluyen de ninguna lucha que consideren Justa. Y sin salir de esa plaza, un abrazo para el colectivo de Pensionistas que siempre están en la brecha. Habría que hacer muchas más paradas…. porque como dijeron desde el colectivo LGBTI de Aghois: “…hay que garantizar igualdad de oportunidades laborales para todos, todas y todes”.

Este año se sumaron al 1M de los barrios obreros, las compañeras y compañeros de USO de la provincia de Cádiz y también nuestros amigos de CNT/Cádiz. Si bien estos últimos lo hicieron por cuestiones circunstanciales, nos encantaría volver a tenerlos con nosotros los próximos años. A ellos, a los de Puerto Real o el Puerto… El sindicalismo nuevo, que no debe de ser más que el sindicalismo de esencia, el de toda la vida, requiere de un gran esfuerzo por parte de todos. A lo mejor es el momento de “olvidarnos” de las grandes centrales sindicales que nunca van a dejar de ser lo que son y buscar soluciones dentro de nuestros sindicatos. Hacer un análisis crítico de lo que hacemos mal y bien para responder a una realidad que no es la misma de hace 40 años, pero sí necesita de los elementos de siempre: solidaridad, generosidad, valentía…. A lo mejor no se trata de desbancar, de momento, al gran sindicalismo y cambiar sólo unas siglas por otras. Puede que el nuevo sindicalismo, el sindicalismo de toda la vida, esté más cerca de un cambio de modelo que de siglas, en donde los sindicatos nos preocupemos más de solucionar los problemas de nuestra clase que de “tener la razón” (la mía, la tuya o la suya). Es poco creíble pedir la unión de los trabajadores cuando los sindicatos no somos capaces de confluir y estar unidos. Sin querer, porque el mundo está equivocado, y no cabe duda de que lo está, nos convertimos en pequeñas islas cerradas de aguas puras y cristalinas pero también inocuas. No hablamos sólo de uniones o pactos ficticios para sumar delegados y tener más comités, que tampoco está mal, sino para saber trabajar juntos en lo realmente importante. Y hoy, al menos hoy, a ver mañana qué pasa, lo más importante es empoderar a la Clase Trabajadora a través de la ORGANIZACIÓN.

El año para la Clase Obrera, nativa o extranjera, empieza a contar desde el 1M y la Manifestación de ese día por los Barrios Obreros, cada año, es un inicio y un coger impulso para volver a recuperar las calles. El discurso de los colectivos de Clase carece de validez, por muy “a gustito” que suena para nuestras orejas, si no va acompañado de los hechos. El poder se ríe de nuestras palabras y de nuestros discursos revolucionarios que acaban convirtiéndose en parte del sistema. Hoy quinto día del año 2024, las palabras pueden que no sobren pero ya, con la que nos está cayendo, nos están faltando los hechos.

5 de mayo de 2024

D.R. (CTM)

QOSHE - El Primero de Mayo en Cádiz por los barrios obreros - Elías Abellan
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

El Primero de Mayo en Cádiz por los barrios obreros

48 20
07.05.2024

El miércoles pasado volvimos a celebrar el 1 de Mayo marchando por los barrios obreros. Hace décadas, las frías barriadas de “Puertatierra” o la del Río San Pedro, en donde ni siquiera había un almacén para comprar el pan, fueron ocupadas por familias de los barrios de Santa María, la Viña, el Pópulo… que les dieron vida con el día a día y las convirtieron en nuestras fortalezas. Tirando, si era necesario, neveras por la ventanas para defender a su gente. Las antiguas barriadas de extramuros acogieron a todos los que no cabíamos en “Cádi, Cádi “ y acabaron convirtiéndose en BARRIOS. ¿Os acordáis cuando se decía que Cádiz era tan, tan chiquitita, y rodeada de agua por todos lados, que no había sitio para construir casas para tanta gente? Ahora es igual de chiquitita y se construyen apartamentos, que nunca serán casas, para otras gentes que nunca “harán barrio”.

Varios partidos políticos volvieron a acompañarnos. Algunos, con el “corazón partío”, se dividieron en las dos manifestaciones del 1M gaditano. Otros decidieron estar sólo en la nuestra. Es lógico y entendemos perfectamente que algunos partidos políticos no se decanten por ningún sindicato o confluencia. Al fin y al cabo, y parodiando a nuestros hermanos catalanes: “los votos son los votos”. Recordemos a estos partidos que sí estuvieron en nuestra manifestación, y a otros que nos gustarían que estuvieran, que tienen las puertas abiertas........

© Insurgente


Get it on Google Play