Las acciones de Telefónica frenaron en seco su remontada en el IBEX 35 tras unos resultados trimestrales que despertaron las dudas de los inversores.

Las cifras llegaron poco después de que la Sepi alcanzase su objetivo de llegar al 10 por ciento de Telefónica, con lo que el objetivo del holding público cesará sus compras al alcanzar la meta marcada por el gobierno.

De esta forma, la cotización de Telefónica perderá el importante aliado que ha sostenido la cotización en los últimos meses, lo que incrementa el riesgo de entrar en una fase correctiva.

“Es posible que cuando acabe de comprar se dé un patrón de continuación a la baja”, dijo Josep Codina, director de análisis de la revista Inversión, en ‘Pautas’, el podcast de mercados de finanzas.com.

Telefónica: los puntos de los resultados que más han gustado a los analistas

Desde el punto de vista técnico, la mejor noticia es que Telefónica todavía mantiene la tendencia alcista, y “mientras no pierda los 4 euros, no habrá más complicaciones”, explicó Codina.

Ahora bien, ante el fin de las compras de la Sepi, el valor necesita superar la zona de los 4,3-4,4 euros con claridad para poder extender los avances.

“Todo ese rango es una zona de resistencias importantes, que ya provocaron el retroceso del valor en 2022”, recordó Codina.

No obstante, si Telefónica consigue superar este nivel, la acción ya tendría el camino prácticamente hecho hasta los 5 euros, que sería el siguiente objetivo.

Por el lado fundamental, Telefónica tampoco pudo sacar todo el jugo en bolsa al acuerdo anunciado con Digi en la presentación de resultados.

Según explicó la compañía en una conferencia con analistas, esta operación podría ir más allá de un simple acuerdo mayorista, lo que supondría, tal y como apuntó Barclays, distintas alternativas, desde compartir torres hasta equipos activos o espectro.

En todo caso, los analistas del banco británico también recordaron que lo que se ha firmado es solo un memorándum de entendimiento no vinculante.

Por eso, en teoría, “Orange podría volver con una nueva oferta para Digi, fomentando una carrera de fondo en los precios mayoristas”, recordó Barclays.

De esta forma, si Telefónica amarra definitivamente este contrato, cuya cifra estimada es de 300 millones de euros anuales, tendrá efectos positivos en su precio objetivo a partir de 2026.

Naturgy: ¿repetirá el Gobierno la operación de Telefónica?

Tampoco hay que olvidar, como apuntó Codina, que los bajistas han vuelto a colocar el punto de mira en Telefónica. El caso más reciente es el del fondo Marshall Wace, que alcanzó el 1 por ciento de la compañía, tras colocar cortos por 235 millones de euros, según avanzó Economía Digital.

Se trata de la primera vez que un fondo alcanza este porcentaje bajista en Telefónica, lo que se produjo después de la presentación de los resultados.

Uno de los aspectos que más preocupó a los analistas es la evolución del negocio en España. “A pesar de que la tendencia es a mejorar, el ebitda estuvo por debajo de las expectativas”, dijo Barclays.

Las cifras mostraron una desaceleración en los ingresos por servicios, lo que a juicio de los analistas evidencia un cambio de los clientes desde el segmento alto hacia el medio.

Por eso, el mercado estará atento en los próximos meses a la evolución del negocio en España, dado que este es el principal mercado con el que cuenta Telefónica.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

QOSHE - Telefónica necesita superar los 4,3€ tras perder el colchón de la Sepi - José Jiménez
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Telefónica necesita superar los 4,3€ tras perder el colchón de la Sepi

52 0
21.05.2024

Las acciones de Telefónica frenaron en seco su remontada en el IBEX 35 tras unos resultados trimestrales que despertaron las dudas de los inversores.

Las cifras llegaron poco después de que la Sepi alcanzase su objetivo de llegar al 10 por ciento de Telefónica, con lo que el objetivo del holding público cesará sus compras al alcanzar la meta marcada por el gobierno.

De esta forma, la cotización de Telefónica perderá el importante aliado que ha sostenido la cotización en los últimos meses, lo que incrementa el riesgo de entrar en una fase correctiva.

“Es posible que cuando acabe de comprar se dé un patrón de continuación a la baja”, dijo Josep Codina, director de análisis de la revista Inversión, en ‘Pautas’, el podcast de mercados de finanzas.com.

Telefónica: los puntos de los resultados que más han gustado a los analistas

Desde el punto de vista técnico,........

© Finanzas


Get it on Google Play