Las acciones de International Consolidated Airlines Group (IAG) se mantuvieron firmes y cotizando por encima de los 2 euros, tras conocerse que Bruselas remitió un pliego de objeciones al grupo con las dudas que plantea a los reguladores la compra de Air Europa.

El documento apunta que la adquisición de la aerolínea propiedad de la familia Hidalgo podría restringir la competencia en múltiples rutas dentro de España, así como en el resto de conexiones en Europa, Oriente Medio y América.

El temor de los reguladores es que los clientes de IAG puedan sufrir una subida de precios, o bien una disminución de la calidad del servicio, lo que afectaría particularmente a las rutas nacionales que carecen de alternativa en tren de alta velocidad.

Deutsche Bank le corta las alas a IAG

El informe de la Comisión Europea es un paso formal en el proceso, pero no prejuzga la decisión final sobre Air Europa, cuyo resultado se conocerá el próximo 15 de julio.

Ahora, es el turno para que IAG presente las soluciones necesarias para resolver estos problemas de competencia, conocidas en el argot como remedies. Tiene como fecha tope para remitir esta propuesta hasta el 10 de junio.

"Sin remedies adecuados, la supresión de Air Europa como aerolínea independiente podría tener efectos negativos en la competencia en los mercados ya concentrados”, advirtió Bruselas.

No obstante, según declaró el consejero delegado de IAG, Luis Gallego, la intención es cerrar la operación lo antes posible este año, y para ello, el grupo de aerolíneas está dispuesto a ceder hasta el 40 por ciento de los vuelos de Air Europa a otras compañías.

Tras conocerse el informe de la Comisión Europea, las acciones de IAG cotizaban por encima de los 2 euros este lunes, en una sesión bajista para el IBEX 35.

De esta forma, los inversores mantuvieron las opciones de que la operación llegue a buen puerto, aunque los títulos de IAG no pudieron despegarse de los 2 euros, señal de que el mercado tiene dudas.

En este sentido, “el que hecho de que IAG tenga que aportar remedies adicionales, no nos parece positivo”, argumentaron los analistas de Banco Sabadell, aunque habrá que esperar al plan de negocio que plantea el grupo de aerolíneas.

La operación fue comunicada a los reguladores el pasado 11 de diciembre, pero la Comisión Europea consideró el 23 de febrero que los compromisos de IAG para asegurar la competencia eran insuficientes, por lo que ni siquiera los sometió a prueba con los miembros del mercado.

El fondo bajista que vuelve a IAG tras estallar el conflicto entre Irán e Israel

Desde el punto de vista técnico, las acciones de IAG se mantienen al alza y por encima de la cota psicológica de los 2 euros, contra la que se ha estrellado en múltiples ocasiones.

El valor está consolidando “un rango muy estrecho y lateral” y todavía tiene que tomar una dirección, explicó Josep Codina, director de análisis de la revista Inversión.

Si supera los 2,1 euros se irá hacia arriba, con opciones de ir a buscar primero los 2,25 euros, y más adelante los 2,4 euros.

Por el contrario, si IAG no es capaz de mantener la cota psicológica de los 2 euros, el fracaso llevaría al valor a buscar apoyo en la zona de medias, entre los 1,80-1,88 euros.

Por ahora, todas las medias están cruzadas en el orden correcto y podrían estar esperando una ruptura de volatilidad importante.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

QOSHE - IAG aguanta la presión y los 2€ tras las dudas de Bruselas por Air Europa - José Jiménez
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

IAG aguanta la presión y los 2€ tras las dudas de Bruselas por Air Europa

11 1
30.04.2024

Las acciones de International Consolidated Airlines Group (IAG) se mantuvieron firmes y cotizando por encima de los 2 euros, tras conocerse que Bruselas remitió un pliego de objeciones al grupo con las dudas que plantea a los reguladores la compra de Air Europa.

El documento apunta que la adquisición de la aerolínea propiedad de la familia Hidalgo podría restringir la competencia en múltiples rutas dentro de España, así como en el resto de conexiones en Europa, Oriente Medio y América.

El temor de los reguladores es que los clientes de IAG puedan sufrir una subida de precios, o bien una disminución de la calidad del servicio, lo que afectaría particularmente a las rutas nacionales que carecen de alternativa en tren de alta velocidad.

Deutsche Bank le corta las alas a IAG

El informe de la Comisión Europea es un paso formal en el proceso, pero no prejuzga la decisión final sobre Air........

© Finanzas


Get it on Google Play