Las acciones de BBVA cotizaban con caídas en el IBEX 35 algo superiores al 1 por ciento, después que la entidad reportara un beneficio neto en el primer trimestre del año de 2.200 millones de euros, el 19 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.

Las cifras del banco vasco superaron las previsiones de consenso de analistas en las principales partidas de la cuenta de resultados, pero los inversores decidieron recoger beneficios tras los fuertes avances de las últimas sesiones, que llevaron los precios al filo de los 11 euros.

En una jornada marcada por la decisión de Pedro Sánchez sobre su continuidad al frente del Gobierno, BBVA puso la nota negativa en el selectivo, aún cuando la entidad elevó sus previsiones y vaticinó crecimientos de doble dígito este año para el beneficio.

Las cifras de la entidad mostraron un crecimiento del 3 por ciento en el margen de intereses en España y superaron las expectativas del mercado, después de que el banco dedicara 285 millones de euros al pago del impuesto a las entidades financieras.

No obstante, la excusa para recoger beneficios llegó desde México, donde los resultados de BBVA fueron algo más “heterogéneos”, por lo que se puede esperar una reacción neutral en el precio de las acciones, dijo Álvaro Serrano, analista de Morgan Stanley.

En este mercado fue el único en el que BBVA no batió previsiones y presentó unas cifras en línea con las previsiones de los analistas, recordaron en UBS.

Esto confirma “signos de desaceleración en el crecimiento del margen de intereses, con costes ligeramente por encima de lo esperado”, dijo el banco suizo.

BBVA: las 3 razones por las que Goldman Sachs recomienda vender

Por el contrario, las cifras de BBVA en Turquía estuvieron un 30 por ciento respecto a lo que esperaba el mercado, con unos efectos de la hiperinflación “mucho menores” y unos ingresos no recurrentes que crecen al 20 por ciento y compensan la evolución peor de lo previsto del margen de intereses, añadió UBS.

En la misma línea, los ingresos en Latinoamérica también superaron en un 20 por ciento las previsiones de los analistas, con Argentina reportando menores costes y un menor impacto de la hiperinflación.

Con todo, la región que mejor se comportó respecto a las proyecciones del mercado fue España, lo que llevó a BBVA a revisar la guía de crecimiento para el margen de intereses.

BBVA, con energía para extender el rally por encima de los 12€

“La entidad mejora la guía de ingresos principales del grupo para 2024 y el crecimiento esperado del beneficio neto a doble dígito, apoyado en la revisión al alza de la guía de margen de intereses para España”, apuntó Nuria Álvarez, analista en Renta 4 Banco.

La mejora de previsiones está de nuevo por encima del 3-4 por ciento que esperaba el consenso de analistas, recordó UBS, debido a la mejora de expectativas de tipos que impulsó el margen de intereses en España, coincidió el banco suizo.

Esto viene a confirmar que los riesgos en BBVA siguen “inclinados al alza”, pero deben verse en el contexto de que México “muestra una capacidad más reducida” para seguir mejorando, mientras que parte de la fortaleza llega desde Turquía y Argentina, regiones donde el PER es estructuralmente más bajo, dijo UBS.

A partir de las cifras que BBVA presentó este lunes, hay que esperar una revisión al alza de las previsiones de consenso para el beneficio neto de al menos el 10 por ciento, añadieron los analistas de Bloomberg Intelligence.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

QOSHE - BBVA: ¿qué dicen los analistas tras los resultados? - José Jiménez
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

BBVA: ¿qué dicen los analistas tras los resultados?

49 0
29.04.2024

Las acciones de BBVA cotizaban con caídas en el IBEX 35 algo superiores al 1 por ciento, después que la entidad reportara un beneficio neto en el primer trimestre del año de 2.200 millones de euros, el 19 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.

Las cifras del banco vasco superaron las previsiones de consenso de analistas en las principales partidas de la cuenta de resultados, pero los inversores decidieron recoger beneficios tras los fuertes avances de las últimas sesiones, que llevaron los precios al filo de los 11 euros.

En una jornada marcada por la decisión de Pedro Sánchez sobre su continuidad al frente del Gobierno, BBVA puso la nota negativa en el selectivo, aún cuando la entidad elevó sus previsiones y vaticinó crecimientos de doble dígito este año para el beneficio.

Las cifras de la entidad mostraron un crecimiento del 3 por ciento en el margen de intereses en España y superaron las........

© Finanzas


Get it on Google Play