Sicodrama y suspenso, ‘El sucesor’ se refiere al nuevo director artístico canadiense de una prestigiosa casa de modas, en París, quien deberá organizar las exequias del padre distanciado y retornar al oscuro Montreal.

Comedia humana, ‘El libro de las soluciones’ se ocupa de cómo reeditar un desastre de largometraje que fue rechazado por sus productores parisinos, con el traslado del equipo técnico-artístico a la casita de campo de una tía entrañable.

Film biográfico musical, ‘Back to black’, título en versión original de lo que podríamos traducir ‘De vuelta a la oscuridad’, un ‘biopic’ en torno al desequilibrio emocional de la desaparecida cantautora jazzista y roquera londinense, Amy Winehouse (1983-2011).

‘El sucesor’ (‘Le succeseur’, Xavier Legrand, 2023). Coproducción de Francia, Canadá y Bélgica. Drama humano con capítulos de duelo y enfermedades crónicas, tensiones psicológicas y desconciertos. De París a Montreal, un recién nombrado director de espectáculos de moda (Elías) sufre malestares agudos a consecuencia del ciclo de cansancio laboral (stress), ansiedades, pánico y trastornos espaciotemporales. Una noticia inesperada agrava su situación particular: el deceso del padre, que dejó de ver quince años atrás y con el cual mantenía distantes y tensas relaciones.

El hijo pródigo, entonces, tendrá que apersonarse de las exequias en territorio ajeno e inspeccionar ciertas pertenencias u objetos claves que le permitan esclarecer el mundo oscuro del progenitor quien presuntamente vivía solo. Un excelente actor, que no conocíamos (Marc-André Grondin), pega un grito que congela la sangre cuando abre una puerta secreta y sale espantado de la desconocida casa paterna. Casualmente, su búsqueda se asocia con el ‘Regreso a Ítaca’, en Cuba, película del recién fallecido realizador francés Laurent Cantet; también, por su manejo del secreto claustrofóbico, se parece a ‘La cara oculta’-cinta colombiana de misterio y suspenso dirigida por Andrés Baíz-.

El libro de las soluciones’ (‘Le livre des solutions’, Michel Gondry, Francia, 2023). Comedia amarga francesa, o el descalabro de una copia final en su fase de posproducción. Tomar apuntes digitales y notas de cuaderno para encontrar soluciones a un fracaso individual con responsabilidad de grupo, sin buscar más temas centrales ni pretender generar emociones. Del París bullicioso y contaminado a la casa campestre de una tía sola, ocasión propicia para reeditar y terminar un proyecto rechazado por propios y extraños. Imagen creativa, inacabada o superpuesta, siendo leitmotiv del hombre que camina y huye de enemigos imaginarios -rata gigantesca entre paisajes urbanos y oscuros rascacielos-.

¿Cómo rehacer una cinta realmente mala? El fantasioso autor traza varias soluciones de su mera creatividad: invertir el montaje de las tomas de atrás hacia adelante, imponerse sobre los conflictos sentimentales de la nueva editora, superar el desplante del maestro de orquesta que le niega la batuta por improvisado director escénico (“la música interpreta el cuerpo”) e incluso contactar al guitarrista Sting para acreditar su banda sonora. Comediante forzado, Pierre Niney posee una expresión aburrida análoga al ritmo de la proyección. Pero semejante fiasco se le perdona al creador de ‘Eterno resplandor de una mente sin recuerdos’ (2004) y ‘La ciencia de los sueños’ (2006).

‘Back to black’ (Samantha Taylor-Johnson, Reino Unido, 2024). Un biopic (biographical picture) que rastrea éxitos artísticos, presentaciones histriónicas, trastornos alimenticios y vida sentimental afectada de la tremenda cantautora londinense Amy Winehouse. De comportamiento autodestructivo, turbulencias emocionales y perfil esquizofrénico, reconocida además por sus tatuajes y peinado estilo alcachofa años 70, fue encontrada muerta en su apartamento londinense en julio de 2013 -tenía 27 años-. Alcohólica y fumadora compulsiva, confesa drogadicta y diagnosticada bulímica, la contralto Winehouse estaba dotada de un poderoso registro vocal que mezclaba jazz contemporáneo, soul y rhythm and blues.

Marisa Abela, actriz británica, se mete de lleno en la piel de Amy y reproduce parcialmente la voz de Winehouse, hasta el punto de llegar a creer, como espectador, que se trata de la original. Del segundo exitoso álbum musical (“una historia de amor condenada al fracaso y comparable con un funeral”), siendo el más reproducido en la Inglaterra del siglo XXI, esta vez, en alianza de Universal con Sony para incluir las intervenciones de dos reconocidos compositores electroacústicos (Nick Cave y Warren Ellis). Nota curiosa: aquellos paparazzi que acosaban de noche y madrugada a la superestrella enrumbada.

Winehouse y el fatídico Club de los 27 años: un preocupante fenómeno cultural que ha azotado principalmente al mundo musical moderno del rock and roll afectado por sobredosis de drogas y medicamentos, intoxicaciones etílicas, envenenamientos, suicidios, accidentes de tránsito e incluso asesinatos. Empezando por Brian Jones (fallecido en 1969) integrante de los Rolling Stones, el guitarrista Jimi Hendrix (1970), la cantante canadiense Janis Joplin, muerta quince días después del anterior, la superestrella Jim Morrison vocalista de la banda The Doors (f. en París 1971) y el ídolo del rock Kurt Cobain (en 1994). Además, el pintor neoyorquino Jean-Michel Basquiat (f. en 1988) ligado a la ‘fábrica’ de Warhol, el héroe militar cubano Camilo Cienfuegos (1959), el cantante boricua de boleros Cheíto González (1968) y el futbolista colombiano Andrés Escobar (1994). Sin más comentarios por ahora.

QOSHE - El volver en tres cintas europeas actuales - Mauricio Laurens - Cine Al Ojo
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

El volver en tres cintas europeas actuales

15 15
04.05.2024

Sicodrama y suspenso, ‘El sucesor’ se refiere al nuevo director artístico canadiense de una prestigiosa casa de modas, en París, quien deberá organizar las exequias del padre distanciado y retornar al oscuro Montreal.

Comedia humana, ‘El libro de las soluciones’ se ocupa de cómo reeditar un desastre de largometraje que fue rechazado por sus productores parisinos, con el traslado del equipo técnico-artístico a la casita de campo de una tía entrañable.

Film biográfico musical, ‘Back to black’, título en versión original de lo que podríamos traducir ‘De vuelta a la oscuridad’, un ‘biopic’ en torno al desequilibrio emocional de la desaparecida cantautora jazzista y roquera londinense, Amy Winehouse (1983-2011).

‘El sucesor’ (‘Le succeseur’, Xavier Legrand, 2023). Coproducción de Francia, Canadá y Bélgica. Drama humano con capítulos de duelo y enfermedades crónicas, tensiones psicológicas y desconciertos. De París a Montreal, un recién nombrado director de espectáculos de moda (Elías) sufre malestares agudos a consecuencia del ciclo de cansancio laboral (stress), ansiedades, pánico y trastornos espaciotemporales. Una noticia inesperada agrava su situación particular: el deceso del padre, que dejó de ver quince años atrás y con el cual mantenía distantes y tensas relaciones.

El hijo pródigo, entonces, tendrá que apersonarse de las exequias en........

© El Tiempo


Get it on Google Play