El reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España por fin ha llegado. Lo hizo este martes, cuando el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, formalizó en el Congreso de los Diputados lo aprobado en el Consejo de Ministros. Una decisión que pretende allanar el camino, en el plano institucional y administrativo, para poner fin a un genocidio que ya deja más de 36.000 personas sin vida bajo los bombardeos del Ejército israelí. Un reconocimiento al que también se han sumado Irlanda y Noruega que, junto con España, se adhieren a toda una comunidad internacional de 142 países que considera a Palestina un Estado de pleno derecho. Sin embargo, la derecha y la extrema derecha han decidido posicionarse contra el Gobierno en esta cuestión, volcando todos sus esfuerzos en defender al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y haciendo lo propio con el ente sionista como tal.

Estos días, el presidente de Vox, Santiago Abascal, se reunió con Netanyahu y elogió la "firmeza" del país ante lo que consideran fue una agresión de Hamás. En la misma línea, el líder ultraderechista criticó a Pedro Sánchez por el reconocimiento del Estado Palestino. En su encuentro, que tuvo lugar en la Oficina del Primer Ministro en Jerusalén, Abascal transmitió a Netanyahu el apoyo de su partido al pueblo de Israel, al que reconoce "el derecho a defenderse". "Pedro Sánchez no representa a España y está tapando sus casos de corrupción política y económica con el reconocimiento del Estado palestino y con los ataques al presidente de Argentina, Javier Milei", argumentaron desde la formación de extrema derecha.

En el mismo sentido, el líder de Vox mantuvo que "mientras haya un único rehén en manos de Hamás y hasta que no desaparezca la organización terrorista, ningún Gobierno ni nadie tiene derecho a pedir a Israel que renuncie a sus operaciones de autodefensa". Vox también sacó pecho de que Netanyahu calificó de ejemplar la defensa del Estado de Israel por parte de Abascal, quien ya ha visitado dos veces Israel durante la guerra en la Franja de Gaza, y lamentó la "inmensa intoxicación que domina la cobertura mediática del conflicto en los países occidentales".

Por su parte, el PP también mantiene una línea similar a la de Vox con esta cuestión, con Isabel Díaz Ayuso como la punta de lanza de este discurso. Cuando las universidades españolas acampaban para protestar contra el genocidio palestino, a la presidenta de la Comunidad de Madrid le parecía oportuno comentar que "estaban muy politizadas". "¿Van a sacar a Einstein de las universidades?", se preguntó en declaraciones a los periodistas.

"¿Van a sacar la ciencia o la tecnología y todo lo que Israel aporta e importa al mundo entero, y también a la universidad, por una cuestión política partidista que se mezcla con las elecciones en los Estados Unidos y que de manera bochornosa compra a la izquierda en algunos países?", opinó Ayuso, argumentando que unas manifestaciones en defensa de un alto el fuego para evitar un mayor número de muertes están sesgadas políticamente, y a pesar del carácter reivindicativo que caracteriza a unas instituciones como son las universidades.

A su vez, Ayuso también se pronunció contra Sánchez y contra el Gobierno en un reciente mítin del PP en el marco de la campaña a las elecciones europeas. "Ahora pretenden que la gente crea que Otegi es un hombre de paz y que Israel es el enemigo. Todos los totalitarios han sido antisemitas, y la universidad y la cultura, para sobrevivir, se convierten en instrumentos del Gobierno", exaltó, metiendo también en el saco la carta de ETA y del antisemitismo, muy recurrentes en el argumentario del PP y en los detractores de los crímenes cometidos en nombre del sionismo, respectivamente.

"¿Cuándo hemos visto a un presidente tomar decisiones completamente unilaterales y darle la espalda de esa manera a los Estados Unidos?", se cuestionó Ayuso. Sin embargo, como se ha expuesto al principio de este texto, el reconocimiento del Estado palestino es una decisión que ya han tomado 142 países de todo el mundo, por lo cual no es cierto decir que España esté sola en esta cuestión ni que se trate de una política unilateral insólita.

Por su parte, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, adopta una postura algo más laxa que la de Isabel Díaz Ayuso, aunque también se trae el debate al terreno discursivo de los 'populares'. "El reconocimiento del Estado Palestino, en este momento puede dañar más a los palestinos que beneficiarlos, al ser una de las partes del conflicto una banda terrorista", argumentó en una entrevista en Onda Cero.

"Israel tiene una guerra con Hamás, que es un grupo terrorista que ha asesinado a decenas de personas. En las guerras hay que respetar el derecho internacional. Lo urgente es entregar a los rehenes, conseguir un alto el fuego y facilitar la ayuda humanitaria, y que el conflicto no se extienda a la región", expuso también. "A su vez, constituir una solución de dos Estados, el Estado israelí, que ya existe desde hace mucho tiempo, y un Estado palestino que surja como consecuencia de la tensión o la no aceptación del Estado israelí tiene unas dificultades de aplicación considerables", opinó el líder del PP.

A su vez, Feijóo no zanjó su intervención sin lanzar un dardo al Gobierno en esta cuestión. "Utilizar el problema de la guerra y los disparates de aquella zona para cambiar de conversación sobre los asuntos internos de España es una irresponsabilidad", señaló. A juicio del líder del PP, el reconocimiento del Estado Palestino es incompatible con la agenda interna nacional y supone una "utilización partidista" del sufrimiento ajeno.

Así las cosas, estas son las perspectivas de las tres caras más visibles de la derecha y la extrema derecha de nuestro país sobre el conflicto palestino-israelí. Mientras que Feijóo centra sus esfuerzos en afear el reconocimiento al Gobierno, Ayuso eleva todavía más el tono y acusa al Ejecutivo de aliarse con terroristas y antisemitas, y Abascal, directamente, se reúne con el protagonista del asunto en un Benjamin Netanyahu que ha encontrado en el PP y en Vox una escolta previsible en nuestro país.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes

QOSHE - PP y Vox se posicionan a favor de Israel en plena presión internacional para frenar la masacre en Gaza - Sergio Ramiro
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

PP y Vox se posicionan a favor de Israel en plena presión internacional para frenar la masacre en Gaza

10 36
01.06.2024

El reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España por fin ha llegado. Lo hizo este martes, cuando el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, formalizó en el Congreso de los Diputados lo aprobado en el Consejo de Ministros. Una decisión que pretende allanar el camino, en el plano institucional y administrativo, para poner fin a un genocidio que ya deja más de 36.000 personas sin vida bajo los bombardeos del Ejército israelí. Un reconocimiento al que también se han sumado Irlanda y Noruega que, junto con España, se adhieren a toda una comunidad internacional de 142 países que considera a Palestina un Estado de pleno derecho. Sin embargo, la derecha y la extrema derecha han decidido posicionarse contra el Gobierno en esta cuestión, volcando todos sus esfuerzos en defender al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y haciendo lo propio con el ente sionista como tal.

Estos días, el presidente de Vox, Santiago Abascal, se reunió con Netanyahu y elogió la "firmeza" del país ante lo que consideran fue una agresión de Hamás. En la misma línea, el líder ultraderechista criticó a Pedro Sánchez por el reconocimiento del Estado Palestino. En su encuentro, que tuvo lugar en la Oficina del Primer Ministro en Jerusalén, Abascal transmitió a Netanyahu el apoyo de su partido al pueblo de Israel, al que reconoce "el derecho a defenderse". "Pedro Sánchez no representa a España y está tapando sus casos de corrupción política y económica con el reconocimiento del Estado palestino y con los ataques al presidente de Argentina, Javier Milei",........

© El Plural


Get it on Google Play