Las elecciones europeas de este domingo tienen dos lecturas: por un lado el nacional, en el que el Partido Popular ha ganado por cuatro puntos y dos escaños al PSOE; y el internacional, en el que el avance de la ultraderecha es notable y evidente pero la socialdemocracia ha conseguido resistir. Los resultados han sido malos para los socialdemócratas en Francia, Italia y Alemania, pero han conseguido ser primera fuerza en Portugal, Suecia y Rumanía.

Por un lado, la lectura nacional. Aunque desde el Partido Popular ya piden unas elecciones generales a Pedro Sánchez, sintiéndose vencedores de estos hipotéticos comicios, y ello lo remarcaron esta noche el propio Feijóo y la secretaria general, Cuca Gamarra, el resultado para el PSOE no ha sido malo. El PSOE de Sánchez, liderado en Europa por Teresa Ribera como cabeza de lista, se ha mantenido por encima de la barrera psicológica del 30% del voto, concretamente en el 30,18% y los 20 escaños, mientras en 2019 acapararon el 32,86% y 21 eurodiputados.

En cambio, el líder gallego del PP no termina de despegar en el panorama político nacional. El ajustado margen de victoria y la necesidad de alianzas para gobernar indican que, aunque el PP ha logrado un avance significativo -en 2019 se quedó con el 20,15% y los 13 escaños-, aún enfrenta importantes desafíos para consolidar su posición y ampliar su base de apoyo.

Además, en esta subida de apoyos en el PP que les ha alzado al 34% de los votos conviene señalar la desaparición de Ciudadanos, que en 2019 acaparó el 12,18% de los votos y 7 diputados. Y su principal competidor, Vox, a quien el PP le ha comprado varios de sus radicales discursos en las últimas campañas electorales para conquistar a sus votantes, lejos de bajar, ha subido, como en el resto de Europa.

El Vox de Jorge Buxadé para Europa ha conseguido el 9,62% de los votos, lo que se traduce en 6 europarlamentarios. Y echando la vista a hace cinco años, la ultraderecha española consiguió tres escaños con el 6,21% de los votos.

En estas elecciones europeas se ha confirmado el notable ascenso de la extrema derecha en Francia, Italia, Alemania y Austria, así como su resistencia en Polonia y Hungría. No obstante, los socialistas han conseguido mantenerse en Portugal, Suecia y Rumanía, frente a este auge ultra y el descalabro de liberales y verdes.

En concreto, los socialdemócratas han aguantado a nivel global, perdiendo exclusivamente cuatro asientos en el Parlamento de Estrasburgo (han pasado de 139 a 135). El Partido Socialista de Portugal ha sido el vencedor de las elecciones con el 32,3% de los votos y el ultra Partido Chega ha perdido fuelle, con el 9,8%.

En Suecia, los socialdemócratas han superado al Partido Moderado del primer ministro sueco, Ulf Kristersson, con el 25,1% de los votos. Mientras que en Rumanía se ha registrado la otra victoria socialista, en concreto con la coalición de socialdemócratas y liberales, que ha conseguido el apoyo del 53% de los votantes.

Y en el otro lado de la balanza, los liberales y verdes, que se han hundido en estos comicios europeos. Los liberales, que contienen a partidos como el de Emmanuel Macron, obligado a convocar elecciones tras la debacle, se mantienen como tercera fuerza en el continente, pero han perdido más de 20 escaños, pasando de los 102 a los 80 sillones .

Y la mayor de las derrotas la han sufrido los verdes, agrupación a la que pertenece Sumar. La caída es de 19 escaños, pero, a diferencia de los liberales, el paso de los 71 escaños obtenidos en 2019 a los 52 actuales le han hecho perder dos posiciones. La alianza copresidida por el belga Philippe Lamberts y la alemana Ska Keller ha quedado relegada a la sexta posición del Parlamento, por detrás de las dos agrupaciones de extrema derecha.

QOSHE - Sánchez resiste y los socialdemócratas se mantienen en Europa pese al avance ultraderechista - Natalia Cabo
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Sánchez resiste y los socialdemócratas se mantienen en Europa pese al avance ultraderechista

9 8
10.06.2024

Las elecciones europeas de este domingo tienen dos lecturas: por un lado el nacional, en el que el Partido Popular ha ganado por cuatro puntos y dos escaños al PSOE; y el internacional, en el que el avance de la ultraderecha es notable y evidente pero la socialdemocracia ha conseguido resistir. Los resultados han sido malos para los socialdemócratas en Francia, Italia y Alemania, pero han conseguido ser primera fuerza en Portugal, Suecia y Rumanía.

Por un lado, la lectura nacional. Aunque desde el Partido Popular ya piden unas elecciones generales a Pedro Sánchez, sintiéndose vencedores de estos hipotéticos comicios, y ello lo remarcaron esta noche el propio Feijóo y la secretaria general, Cuca Gamarra, el resultado para el PSOE no ha sido malo. El PSOE de Sánchez, liderado en Europa por Teresa Ribera como cabeza de lista, se ha mantenido por encima de la barrera psicológica del 30% del voto,........

© El Plural


Get it on Google Play