Partidos y candidatos han concluido este viernes la campaña de las elecciones europeas que se celebran el próximo 9 de junio con los pesos pesados de las formaciones. Pedro Sánchez y José Luis Rodríguez Zapatero han estado arropando a su candidata, Teresa Ribera, en un acto en Fuenlabrada, mientras Alberto Núñez Feijóo ha hecho lo mismo con Dolors Montserrat en Valencia y Yolanda Díaz ha estado también en la ciudad del Turia con Estrella Galán. También en Podemos se han visto reconocidos rostros arropando a Irene Montero, como Pablo Iglesias o Ione Belarra, o en Vox, con Santiago Abascal con Jorge Buxadé.

Lo hacen, además, después de que los nueve candidatos con representación en el Parlamento Europeo participaran este jueves en el último debate electoral, organizado por RTVE y moderado por Xabier Fortes, con duración de dos horas y donde Teresa Ribera hizo gala de los logros del Gobierno para hacer frente a las propuestas y críticas de los demás candidatos.

El acto del PSOE en Fuenlabrada ha contado con la presencia de la plana mayor socialista, con el secretario general, Pedro Sánchez, y el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero. Ambos arropando a la ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y candidata a las europeas, Teresa Ribera.

El PSOE es el partido con más historia, 145 años, el que más ha gobernado España. Siempre leal a Europa, a la Europa de la democracia y de la paz, arrimando el hombro en favor de Europa”, ha pronunciado Zapatero nada más empezar su discurso, para luego lucir el eslogan socialista de estas elecciones: “Somos zurdos y zurdas”.

Después de ensalzar la derrota de ETA bajo su gobierno, Zapatero también se ha referido al rosario convocado en Ferraz para este sábado, jornada de reflexión, y el propio día de las elecciones. “El principio de la democracia es la libertad de expresión, en la que está valorar las decisiones que se toman en campaña electoral. Es extraña, porque ahora se puede rezar en el día de reflexión. Se convoca un rosario que todos sabemos que ha sido de protesta en la sede de Ferraz”, ha subrayado, mostrando a su vez su apoyo a quienes han soportado el “acoso indecente” de los ultras de estas convocatorias.

Por su parte, Pedro Sánchez ha ironizado con que tenemos “a un líder del PP que pudo ser presidente del Gobierno pero no lo fue porque no quiso”. “Me hace un roto sacar a Teresa del Gobierno, pero es la de la solución ibérica, es la de Doñana y el Mar Menor (…) Es la primera que se plantó no en Europa, en el mundo, y le dijo a las energéticas que a dónde vais con esos precios de la energía. Les pusimos el impuesto a los beneficios caídos del cielo, a la gran energética, banca y grandes fortunas. Se ha convertido en una extraordinaria mitinera, has hecho una gran campaña”, ha pronunciado sobre Ribera.

Desde Sumar, Yolanda Díaz ha presentado a su candidata, Estrella Galán, como la alternativa frente al PP que intenta dar lecciones y luego no las cumple. “No pueden dar lecciones los mismos que, por su corrupción, hicieron que sufriéramos 60.000 millones de euros en recortes y una reforma laboral que llevó a más de 6 millones de personas al paro”, ha subrayado.

Además, Galán ha atribuido a Sumar el reconocimiento del Estado de Palestina: “Fue Sumar quien incluyó el reconocimiento del Estado palestino en el acuerdo de Gobierno”. “No dejaremos de luchar hasta ver a Netanyahu sentado en el banquillo para ser juzgado por crímenes de guerra”, ha proseguido en el mismo sentido.

Por su parte, desde el PP, han cerrado esta campaña con Feijóo en Valencia arropando a Dolors Montserrat, y el expresidente del Gobierno José María Aznar en Navarra.

Haciendo gala de su estrategia durante toda la campaña, con las únicas cartas de la amnistía y la citación judicial de Begoña Gómez, desde el PP han optado por terminar la campaña de la misma forma. “Nadie nos va a quitar la ilusión y las ganas y no vamos a agachar la cabeza cuando el PSOE nos señala, no vamos a callarnos cuando ataquen a los jueces y a la prensa y no vamos a mirar hacia otro lado cuando se fulmina la igualdad con una infame ley de amnistía”, ha pronunciado Dolors Montserrat.

Lo mismo ha hecho Feijóo. “¿Os imagináis que en Moncloa con Rajoy hubiese estado en los juzgados investigado lo que ahí ocurre? Imposible. No nos dejarían entrar, hacer el mitin, estarían impidiéndolo. No nos acostumbremos a estas frivolidades de tratar a un país como si estuviera lleno de populismo. Nos va a tocar hacerlo en las urnas”, ha pronunciado.

Y también ha hecho gala del eslogan del PP de la “libertad”: “Los españoles nos jugamos mucho más. Es en Europa donde podemos recuperar lo que está amenazado en nuestro país: la libertad, subastada por siete votos, coartada porque no pensamos igual que 'el puto amo'. Recuperar nuestra unión”.

Para colmo, Feijóo ha asegurado que estamos cansados de que “cada día aparezca un nuevo caso de corrupción”, haciendo con ello oidos sordos a los casos que rodean a su partido históricamente y a los que acechan en la actualidad a líderes populares como Isabel Díaz Ayuso. "Tenemos que exigir que los tratados de la Unión se apliquen en España. Lamentablemente tenemos un gobierno que no distingue entre el poder legislativo, el ejecutivo y el judicial”, ha remarcado.

Por su parte, desde Ciudadanos, Jordi Cañas ha augurado el “renacer” del partido naranja, al borde de la tumba en las quizá últimas elecciones a las que se presente tras los fracasos electorales en Galicia, Cataluña, País Vasco, Madrid… “Si obtenemos representación será el inicio de un nuevo Ciudadanos, el partido de la reconstrucción y de la renovación, será el renacimiento de Ciudadanos”, ha asegurado.

En un mitin también en Fuenlabrada, Santiago Abascal, desde Vox, ha cerrado la campaña reivindicando a su formación como “la única” que se ha ocupado de hablar de los problemas a los que se enfrenta Europa en esta nueva legislatura. “Los otros no han dicho ni pío, callados como muertos”, ha remarcado.

Al Gobierno y al PSOE, Abascal les ha recriminado sólo tener “en la boca” las palabras “derecha, ultraderecha, bulos y fango” y haberse dedicado a “organizar líos diplomáticos con todo pichichi”, en alusión a las crisis abiertas con Argentina e Israel, que achaca a un intento del presidente, Pedro Sánchez, de “ocultar” la “corrupción de su Ejecutivo y su familia”.

Desde Podemos, han seguido abogando por llevar a Europa la lucha contra el genocidio israelí en Gaza. “Llenemos las urnas de votos contra el genocidio. Israel es un estado criminal y terrorista que está bombardeando hospitales, escuelas y campos de refugiados. Es una vergüenza que este Gobierno hipócrita siga comprando y vendiendo armas a Israel”, ha expresado la exministra Ione Belarra y secretaria general Podemos, desde el acto celebrado en la Plaza Pedro Zerolo de Madrid.

En este contexto, la candidata Irene Montero ha defendido que "la tarea más urgente" de estas elecciones europeas del próximo 9 de junio es "parar el genocidio" en Palestina, denunciando la "complicidad" que, a su juicio, está teniendo el Gobierno de Sánchez con Israel.

También han hecho varias proclamas a favor del Sáhara, a la vez que han llamado al colectivo LGTBI a llenar las urnas "de orgullo" reclamando el voto para Podemos.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes

QOSHE - Los partidos cierran la campaña de una elecciones europeas inciertas y con la ultraderecha llamando a la puerta - Natalia Cabo
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Los partidos cierran la campaña de una elecciones europeas inciertas y con la ultraderecha llamando a la puerta

8 60
08.06.2024

Partidos y candidatos han concluido este viernes la campaña de las elecciones europeas que se celebran el próximo 9 de junio con los pesos pesados de las formaciones. Pedro Sánchez y José Luis Rodríguez Zapatero han estado arropando a su candidata, Teresa Ribera, en un acto en Fuenlabrada, mientras Alberto Núñez Feijóo ha hecho lo mismo con Dolors Montserrat en Valencia y Yolanda Díaz ha estado también en la ciudad del Turia con Estrella Galán. También en Podemos se han visto reconocidos rostros arropando a Irene Montero, como Pablo Iglesias o Ione Belarra, o en Vox, con Santiago Abascal con Jorge Buxadé.

Lo hacen, además, después de que los nueve candidatos con representación en el Parlamento Europeo participaran este jueves en el último debate electoral, organizado por RTVE y moderado por Xabier Fortes, con duración de dos horas y donde Teresa Ribera hizo gala de los logros del Gobierno para hacer frente a las propuestas y críticas de los demás candidatos.

El acto del PSOE en Fuenlabrada ha contado con la presencia de la plana mayor socialista, con el secretario general, Pedro Sánchez, y el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero. Ambos arropando a la ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y candidata a las europeas, Teresa Ribera.

El PSOE es el partido con más historia, 145 años, el que más ha gobernado España. Siempre leal a Europa, a la Europa de la democracia y de la paz, arrimando el hombro en favor de Europa”, ha pronunciado Zapatero nada más empezar su discurso, para luego lucir el eslogan socialista de estas elecciones: “Somos zurdos y zurdas”.

Después de ensalzar la derrota de ETA bajo su gobierno, Zapatero también se ha referido al rosario convocado en Ferraz para este sábado, jornada de reflexión, y el propio día de las elecciones. “El principio de la democracia es la........

© El Plural


Get it on Google Play