La gestión del Gobierno de Pedro Sánchez ha vuelto a recibir el visto bueno de las principales entidades económicas europeas. Ha sido el último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) el que ha admitido que el crecimiento de la economía española alcanzará el 2,4% en 2024 y el 2,1% en 2025. De la misma forma, ha señalado que la subida del Salario Mínimo Internacional (SMI), medida que se puso en marcha el ejecutivo de coalición en 2018, ha sacado de la pobreza a un millón de trabajadores en España.

El salario mínimo interprofesional ha experimentado una subida del 51,4% desde 2018, pasando de los 738 euros de dicho año a los 1.134 euros de la actualidad. El FMI, en concreto, analiza a través de una simulación cómo habría sido el porcentaje de hogares que serían pobres si no hubieran subido los salarios.

Según estos cálculos, durante 2024 el porcentaje de hogares en riesgo de pobreza sería del 14% si no se hubieran puesto en marcha medidas monetarias para mejorar las condiciones económicas de los trabajadores, frente al 7% en el que actualmente se encuentra el número de hogares que están en exclusión social. Aproximando este modelo al contexto actual, la cifra ascendería a alrededor de un millón de trabajadores.

Así, el FMI señala que si el SMI se hubiera mantenido en los niveles de 2016 -que rondaba los 655 euros-, el porcentaje de hogares con escaseces sería del 22,3%, frente al 19,3% con una subida del 25,5% y el 18% con un aumento del 50%, que sería similar al realizado desde 2018.

En el caso de los hogares ocupados, en 2016, el riesgo de pobreza era del 13,7%, porcentaje que se ha reducido al 8,9% con la subida del 25% y al 6,8% con el incremento del 50%.

Hay que tener en cuenta que el ejercicio de simulación del FMI define como “hogares pobres” a los que tienen ingresos inferiores al 60% del ingreso familiar medio, mientras que “trabajadores pobres” son los que pertenecen a hogares pobres y tienen un empleo a tiempo completo. Además, también conviene señalar que el aumento del 25,5% hubiera sido el necesario para llevar el salario mínimo al 60% del sueldo “mediano” de un trabajador con un empleo a tiempo completo, mientras la subida del 51,4% hubiese sido la necesaria para que el SMI alcanzase el 60% del salario “medio” de un trabajador, siendo este el objetivo que persigue el Gobierno de Pedro Sánchez desde 2018.

Con todo ello, y con la simulación del FMI, se demuestra que la política de situar el SMI en el 60% del salario medio sirve para reducir drásticamente la pobreza de los trabajadores. Y ello, además, no ha repercutido negativamente en la creación de empleo, que no se ha detenido pese a este incremento de sueldo mínimo -fue en mayo cuando se superaron los 21,3% personas afiliadas a la Seguridad Social-.

No solo el Fondo Monetario Internacional ha destacado la evolución de la política económica que sigue España, ya que la OCDE también ha reconocido en otro informe que “el salario mínimo se ha convertido en una parte importante del conjunto de medidas políticas en España. Pasó de un nivel relativamente bajo de alrededor del 45% del salario medio bruto en el sector privado en 2018 [...]”, a alcanzar el 60% actualmente. “La mayor parte del aumento se realizó de una sola vez en 2019”, ha señalado, también.

De la misma forma, concluyó: “La evaluación de la OCDE de la reforma del salario mínimo de 2019 sugiere que impulsó significativamente los salarios de los trabajadores con salarios bajos sin causar pérdidas sustanciales de empleo”.

Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes

QOSHE - El FMI admite que la subida del salario mínimo en España ha sacado de la pobreza a un millón de trabajadores - Natalia Cabo
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

El FMI admite que la subida del salario mínimo en España ha sacado de la pobreza a un millón de trabajadores

7 1
12.06.2024

La gestión del Gobierno de Pedro Sánchez ha vuelto a recibir el visto bueno de las principales entidades económicas europeas. Ha sido el último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) el que ha admitido que el crecimiento de la economía española alcanzará el 2,4% en 2024 y el 2,1% en 2025. De la misma forma, ha señalado que la subida del Salario Mínimo Internacional (SMI), medida que se puso en marcha el ejecutivo de coalición en 2018, ha sacado de la pobreza a un millón de trabajadores en España.

El salario mínimo interprofesional ha experimentado una subida del 51,4% desde 2018, pasando de los 738 euros de dicho año a los 1.134 euros de la actualidad. El FMI, en concreto, analiza a través de una simulación cómo habría sido el porcentaje de hogares que serían pobres si no hubieran subido los salarios.

Según estos cálculos, durante 2024 el porcentaje de hogares en riesgo de........

© El Plural


Get it on Google Play