El Gobierno de José Luis Martínez-Almeida en Madrid ha seguido la estela de los anteriores del PP en la capital en materia de centros deportivos municipales, de su gestión y de su creación. En concreto, según tildan fuentes de Más Madrid en declaraciones a ElPlural.com, el Gobierno de Almeida en estos últimos cinco años ha supuesto la constatación del “definitivo fracaso” del modelo del PP para la construcción de nuevos equipamientos. A continuación, los datos, poniendo en especial énfasis a las piscinas de verano municipales, que abrieron sus puertas esta temporada en el pasado mes de mayo.

En Madrid hay un total de 24 centros deportivos municipales que disponen de piscina de verano, de los que 22 son de gestión pública y fueron construidos antes de 2003. De los construidos a partir de 2003, casi la totalidad -19- de los 21 nuevos polideportivos municipales que se han construido no disponen de piscina de verano. De estos, solo tres son de gestión directa. Todo según los últimos datos expuestos por la Plataforma por la Remunicipalización de los Servicios Públicos de Madrid, que ha denunciado recientemente la privatización de las piscinas a través de un comunicado.

El año 2003 es un año clave en este respecto, porque no es casualidad que los nuevos centros construidos a partir de entonces hayan dejado de ofrecer piscina pública. Fue en este año cuando el exalcalde de Madrid Alberto Ruiz Gallardón puso en marcha un modelo basado en la explotación privada de nuevos centros deportivos. Todo con el fin de obtener una mayor rentabilidad económica que la que ofrece un centro público al uso. Y fue con estas políticas como se empezó a destinar los metros cuadrados que ocupa una piscina de verano, que solo ofrece rentabilidad durante cuatro meses al año, a otras actividades más lucrativas a nivel empresarial, como salas de musculación o pistas de pádel.

Esta apuesta por la gestión privatizada con beneficio económico a empresas privadas ha primado frente al beneficio social que suponen unas instalaciones cada vez más necesarias para combatir las más frecuentes y más largas olas de calor en verano. Y es aquí donde se encuentra a los más perjudicados, que son los vecinos y vecinas de los nuevos desarrollos vecinales, como los PAUs de las Tablas, Sanchinarro, Vallecas, Valdebebas o Carabanchel, en los que no hay ninguna instalación con piscina pública.

Y, en contraposición, se ha fomentado la proliferación de las urbanizaciones privadas en estos nuevos desarrollos, de las cuales la mayoría cuenta con sus propios servicios privados de pistas de tenis o pádel y piscina de verano comunitarias. Este modelo de minipiscinas en urbanizaciones privadas, además, resulta insostenible por su alto coste en el consumo general de agua, en un contexto marcado en la actualidad por la sequía y la alerta medioambiental.

También la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), que agrupa a 305 colectivos de la región, denunciaba a mediados del pasado mes de mayo que la temporada de piscinas arranca con un déficit preocupante de las públicas, ya que Madrid abría la temporada el 15 mayo con tan solo 16 piscinas públicas al aire libre abiertas a familias.

Las políticas del PP en materia de equipamiento deportivo han sido criticadas y denunciadas por Más Madrid, ya que consideran que es un error primar la rentabilidad económica en detrimento de la social, así como también hacen mención, además de la problemática en las piscinas de verano expuesta, a las licitaciones que han quedado desiertas por falta de interesados. “Los centros municipales privatizados se han convertido en clubs privados a los que, a diferencia de los de gestión directa a los que toda la ciudadanía puede acceder a través de la web Deportes/web, solo pueden acudir sus socios”, señala Mar Barberán, concejala de Obras de Más Madrid, en declaraciones a ElPlural.com.

“Ni siquiera adaptándolos a los criterios de rentabilidad económica en detrimento de la social; ni convirtiendo los polideportivos con pistas para deporte colectivo y de base en gimnasios y salas de musculación que en nada se diferencian a los que ya ofrece por doquier la iniciativa privada, Almeida ha conseguido que las empresas concurriesen a la licitación de cinco de las concesiones para la construcción y posterior gestión de los equipamientos”, recrimina Barberán.

En este sentido, la concejala de Más Madrid explica que han quedado desiertas por falta de contratistas interesados las obras en Mistral/Barajas, Valdebebas, Sanchinarro y Montecarmelo, mientras que de los tres adjudicados en Cuatro Caminos, Paseo de la Dirección y Arganzuela/Ricardo Damas solo en el primero han comenzado las obras y el último peligra al tener en cuenta el tiempo transcurrido sin que se haya puesto un ladrillo.

“Pero no solo es el modelo de construcción el que ha quedado desautorizado, también la gestión y el mantra tantas veces repetido de que la gestión directa o indirecta de los centro deportivos municipales era indiferente para la ciudadanía siempre y cuando prestase buenos servicios”, comenta Barberán, añadiendo que “los centros privatizados se han convertido en blanco de las criticas tanto de sus usuarios, que hablan de hacinamiento inaceptable, como de aquellos que pretenden acceder a los mismos para practicar deporte, a los que se les indica que solo pueden apuntarse a una lista de espera o, en todo caso, se les pretende vender la tarifa más cara, negándoles su derecho a los descuentos por desempleo, edad, vulnerabilidad social o familia numerosa”.

El modelo de urbanización privada en Madrid fue un plan diseñado principalmente por las áreas de Obras, Movilidad y Desarrollo Urbano de los exdirigentes Alberto Ruiz Gallarón y Esperanza Aguirre, y José Luis Martínez-Almeida continúa con estas mismas políticas. En el ámbito del deporte se ve con los desarrollos de centros municipales deportivos y sus posteriores privatizaciones, así como en la eliminación de la creación de piscinas municipales en los nuevos desarrollos urbanos de la capital mientras se fomenta la proliferación de minipiscinas privadas dentro de urbanizaciones.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes

QOSHE - Almeida privatiza las piscinas de verano de Madrid siguiendo la estela iniciada por Gallardón - Natalia Cabo
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Almeida privatiza las piscinas de verano de Madrid siguiendo la estela iniciada por Gallardón

6 1
05.06.2024

El Gobierno de José Luis Martínez-Almeida en Madrid ha seguido la estela de los anteriores del PP en la capital en materia de centros deportivos municipales, de su gestión y de su creación. En concreto, según tildan fuentes de Más Madrid en declaraciones a ElPlural.com, el Gobierno de Almeida en estos últimos cinco años ha supuesto la constatación del “definitivo fracaso” del modelo del PP para la construcción de nuevos equipamientos. A continuación, los datos, poniendo en especial énfasis a las piscinas de verano municipales, que abrieron sus puertas esta temporada en el pasado mes de mayo.

En Madrid hay un total de 24 centros deportivos municipales que disponen de piscina de verano, de los que 22 son de gestión pública y fueron construidos antes de 2003. De los construidos a partir de 2003, casi la totalidad -19- de los 21 nuevos polideportivos municipales que se han construido no disponen de piscina de verano. De estos, solo tres son de gestión directa. Todo según los últimos datos expuestos por la Plataforma por la Remunicipalización de los Servicios Públicos de Madrid, que ha denunciado recientemente la privatización de las piscinas a través de un comunicado.

El año 2003 es un año clave en este respecto, porque no es casualidad que los nuevos centros construidos a partir de entonces hayan dejado de ofrecer piscina pública. Fue en este año cuando el exalcalde de Madrid Alberto Ruiz Gallardón puso en marcha un modelo basado en la explotación privada de nuevos centros deportivos. Todo con el fin de obtener una........

© El Plural


Get it on Google Play