El Gobierno de Pedro Sánchez solicitó amparo a Naciones Unidas por la derogación de las leyes de memoria histórica y democrática en tres comunidades autónomas lideradas por el Partido Popular y Vox, y la respuesta es llamativa. Y es que la ONU ha reclamado a España a que adopte "las medidas necesarias" contra las normas impulsadas por estos gobiernos regionales en sustitución de la nacional, conocidas como "de concordia". A juicio de esta institución, estos redactados "atentan contra la legislación sobre derechos humanos".

Relacionado Nueve miembros del PP de Madrid denuncian prostitución, espionaje, maltrato y tráfico de drogas dentro del partido

Según ha publicado este viernes el diario El País, la ONU ha pedido expresamente al Gobierno de España que se tomen "todas las medidas necesarias para garantizar el estricto respeto de los estándares internacionales de los derechos humanos en materia de preservación de la memoria histórica de las graves violaciones de los derechos humanos". Así lo afirman tres relatores de Naciones Unidas tras la petición de amparo que elevó hace meses el Ejecutivo de Pedro Sánchez contra las decisiones de tres gobiernos autonómicos.

En concreto, se trata de las "leyes de concordia" impulsadas por las administraciones regionales de Castilla y León, Aragón y la Comunidad Valenciana, tres textos que han encontrado su oposición en Naciones Unidas. "Las llamadas leyes de concordia podrían transgredir la obligación del Estado español de garantizar la preservación de la memoria histórica de graves violaciones de derechos humanos", comienzas esgrimiendo los tres firmantes de esta recomendación y expertos en esta materia, llamados Fabian Salvioli, Aua Baldé y Morris Tidball-Binz.

A su juicio, estas leyes "ordenan la supresión de múltiples entidades, proyectos, sitios webs y actividades de memoria histórica sobre las graves violaciones de derechos humanos previstas o creadas en cumplimiento de la legislación estatal y autonómica vigente en la materia". Cabe recordar que estas normas no solo tumban la ley de memoria democrática sino que ni siquiera condenan la dictadura de Francisco Franco y que muchos, especialmente las asociaciones memorialistas, denuncian por "blanquear" el fascismo.

Pero la ONU va más allá y considera que las iniciativas impulsadas por el PP y Vox "pueden acarrear límites al acceso a la verdad sobre el destino o paradero de las víctimas" de la dictadura; "obstaculizan o suprimen la subvención de proyectos” en la materia; así como que "pueden invisibilizar las graves violaciones de derechos humanos cometidas durante el régimen dictatorial franquista". Entre otras cosas, destaca también que se "evita, y/o omite nombrar o condenar el régimen franquista" y que ayudan a alentar teorías "revisionistas o negacionistas" sobre la Guerra Civil y el franquismo.

Relacionado Así muere la transparencia en el Madrid de Ayuso

Como ejemplo de ello, los tres relatores señalan el caso concreto de la Comunidad Valenciana, -en Elche van a conservar la cruz de los caídos- en la que apuntan que en el redactado de la norma se iguala a las víctimas de la Segunda República -cuyo gobierno fue elegido democráticamente- con el "terrorismo etarra e islámico". Con esto, y otras cosas, la ONU considera que se "desvirtúa" el objetivo de las leyes de memoria de "atender las necesidades y derechos de las centenas de miles de víctimas del franquismo y la Guerra Civil", que no habían sido reparadas.

Ante esto, Naciones Unidas recuerda al Gobierno que tiene obligaciones internacionales adquiridas en el marco del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1977) y la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas (2009). "Todos los poderes del Estado español, ya sea ejecutivo, legislativo o judicial, y todas las entidades de Gobierno, cualquiera sea su nivel -nacional, regional o local-, deben cumplir con la obligación de proteger los derechos humanos, garantizar la preservación histórica de la memoria de graves violaciones de derechos humano", afirma.

La ONU también advierte en varias ocasiones a lo largo de su informe, de ocho páginas de extensión publicado durante esta madrugada, de la gravedad de que no se den garantías para esclarecer desapariciones forzadas. De hecho, en el documento pide que se tomen medidas para garantizar el estricto respeto a los estándares internacionales de los derechos humanos y recuerda que la preservación de la memoria es fundamental para impedir que se repita la violencia pasada y para evitar las tesis revisionistas o negacionistas.

Además, advierten de que "el incumplimiento de estas obligaciones por parte de tales entidades u autoridades está en condiciones de comprometer la responsabilidad del Estado español". Por ahora, el Gobierno de Sánchez ha anunciado que "elevará esta cuestión por su gravedad a las principales instancias Europeas e Internacionales", como al Relator especial sobre Verdad, Justicia y Reparación y el Relator de Ejecuciones Extrajudiciales de la ONU, el Parlamento Europeo y el Consejo de Europa.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes

QOSHE - La ONU reclama a España tomar "las medidas necesarias" contra las leyes de concordia de PP y Vox - C. Iglesias
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

La ONU reclama a España tomar "las medidas necesarias" contra las leyes de concordia de PP y Vox

12 36
03.05.2024

El Gobierno de Pedro Sánchez solicitó amparo a Naciones Unidas por la derogación de las leyes de memoria histórica y democrática en tres comunidades autónomas lideradas por el Partido Popular y Vox, y la respuesta es llamativa. Y es que la ONU ha reclamado a España a que adopte "las medidas necesarias" contra las normas impulsadas por estos gobiernos regionales en sustitución de la nacional, conocidas como "de concordia". A juicio de esta institución, estos redactados "atentan contra la legislación sobre derechos humanos".

Relacionado Nueve miembros del PP de Madrid denuncian prostitución, espionaje, maltrato y tráfico de drogas dentro del partido

Según ha publicado este viernes el diario El País, la ONU ha pedido expresamente al Gobierno de España que se tomen "todas las medidas necesarias para garantizar el estricto respeto de los estándares internacionales de los derechos humanos en materia de preservación de la memoria histórica de las graves violaciones de los derechos humanos". Así lo afirman tres relatores de Naciones Unidas tras la petición de amparo que elevó hace meses el Ejecutivo de Pedro Sánchez contra las decisiones de tres gobiernos autonómicos.

En concreto, se trata de las "leyes de concordia" impulsadas por las administraciones........

© El Plural


Get it on Google Play