El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la creación de la comisión interministerial para avanzar en el objetivo de "resignificar" el Valle de Cuelgamuros, tal y como fija la ley de Memoria Democrática. El objetivo no es otro que convertir el enclave en un centro de divulgación similar el de otros lugares de terror fascista como los campos de concentración de Auschwitz, en Polonia, o Mauthausen, en Austria.

En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, la ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha señalado que se trata de un paso "importantísimo" para convertir este espacio "en un lugar que fomente los valores constitucionales y democráticos". Además, ha reiterado que el Ejecutivo está comprometido con la memoria democrática y con la necesidad de promover el conocimiento y la reflexión del pasado.

"Desde el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática se coordinarán todas las medidas necesarias para resignificar ese lugar de memoria y convertirlo en un espacio que fomente los valores constitucionales y democráticos", han señalado desde el Gobierno. La comisión -que se ha creado este martes pero se pondrá en marcha en el plazo de un mes- estará integrada por nueve ministerios y presidida por el titular de Política Territorial y Memoria Democrática Ángel Víctor Torres.

En concreto, formarán parte los titulares de los ministerios de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes; Hacienda; Transportes y Movilidad Sostenible; Trabajo y Economía Social; para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Vivienda y Agenda Urbana; Cultura; Ciencia, Innovación y Universidades; así como una persona titular de la Presidencia del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional.

Con todo, el proceso para la resignificación completa que pretende el Ejecutivo de Pedro Sánchez del anteriormente designado Valle de los Caídos es complicado, según reconocen en el Gobierno. Por ejemplo, uno de los mayores obstáculos para llevarlo a cabo es la expulsión de los monjes benedictinos que residen actualmente en Cuelgamuros. Sin embargo, el objetivo de Moncloa es que se completen todos los puntos en un plazo máximo de dos años.

La estrategia del Gobierno con Cuelgamuros viene de lejos, desde la exhumación de Francisco Franco. El pasado mes de abril, el dirigente socialista visitó por primera vez las labores de exhumación de las víctimas que se estaban llevando a cabo en el citado Valle, solo unos días antes de que lo hicieran los propios familiares, acompañados de un equipo de atención psicológica proporcionado por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática.

Además, hace un año, el Gobierno lanzó una página web oficial para impulsar “una nueva mirada” al monumento en el que se pueden consultar los hechos más relevantes relacionados con Cuelgamuros, narrados desde un punto de vista memorialista y en contra de los postulados franquistas. Hasta ahora también se ha acometido el cierre de la tienda que había en las instalaciones.

Cabe destacar que la Ley de Memoria Democrática, aprobada el pasado mes de octubre, impuso el cambio de nombre del Valle de los Caídos a Cuelgamuros y promulgó una resignificación de este lugar para "dar a conocer, a través de planes y mecanismos de investigación y difusión, las circunstancias de su construcción, el periodo histórico en el que se inserta y su significado, con el fin de fortalecer los valores constitucionales y democráticos".

Por otra parte, Torres tiene previsto viajar este miércoles y jueves a México para conmemorar el 85 aniversario de la llegada de la primera embarcación del exilio español durante la Guerra Civil, así como para declarar el Ateneo Español del país como lugar de Memoria Democrática. Asimismo, conmemorará la llegada del buque 'Sinaia', que llegó el 13 de junio de 1939 al puerto mexicano de Veracruz con 1.600 refugiados españoles, casi todos combatientes, marcando el inicio del exilio español en aquel país.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes

QOSHE - El Gobierno crea una comisión interministerial para resignificar el Valle de Cuelgamuros - C. Iglesias
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

El Gobierno crea una comisión interministerial para resignificar el Valle de Cuelgamuros

11 0
11.06.2024

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la creación de la comisión interministerial para avanzar en el objetivo de "resignificar" el Valle de Cuelgamuros, tal y como fija la ley de Memoria Democrática. El objetivo no es otro que convertir el enclave en un centro de divulgación similar el de otros lugares de terror fascista como los campos de concentración de Auschwitz, en Polonia, o Mauthausen, en Austria.

En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, la ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha señalado que se trata de un paso "importantísimo" para convertir este espacio "en un lugar que fomente los valores constitucionales y democráticos". Además, ha reiterado que el Ejecutivo está comprometido con la memoria democrática y con la necesidad de promover el conocimiento y la reflexión del pasado.

"Desde el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática se coordinarán todas las medidas necesarias para resignificar ese lugar de memoria y convertirlo en un espacio que fomente los........

© El Plural


Get it on Google Play