Fue el pasado 7 de noviembre cuando el jurado del Premio de Literatura en Lengua Castellana 'Miguel de Cervantes', correspondiente a 2023, eligiera a Luis Mateo Díez como ganador de la edición de este año. Un galardón que no solo conlleva un montante de 125.000 euros, sino también el máximo reconocimiento de las letras en español. Pero han tenido que pasar casi seis meses para que el escritor recibiera este martes 23 de abril -coincidiendo con el Día del Libro- de forma oficial este homenaje a toda su carrera.

Relacionado Luis Mateo Díez, ganador del premio Cervantes

Este martes se ha hecho entrega en Alcalá de Henares del Premio Miguel de Cervantes 2023 al novelista leonés Luis Mateo Díez, "heredero del espírito cervantino", según el rey Felipe VI. El premiado, nacido en el pueblo minero de Villablino hace 82 años, tiene una amplia carrera novelística. Algunos de sus libros más reconocidos son La fuente de la edad, La ruina del cielo, Los frutos de la niebla o La cabeza en llamas. Además, desde 2000 es académico de la Real Academia de la Lengua (RAE).

Felicitamos a Luis Mateo Díez por el #PremioCervantes 2023.

Sus obras te esperan en la #bibliotecaelectrónica del @InstCervantes:
https://t.co/Gz0yBxvN1b#DíaDelLibro#23DeAbril#DiaInternacionalDelLibro pic.twitter.com/YOwcPO0tYR

Cabe destacar que Díez es el único autor que ha sido premiado con el Premio Nacional de Narrativa en dos ocasiones y otras dos con el Premio de la Crítica, entre otras muchas distinciones, por lo que el Cervantes pone el broche a su carrera. Sin embargo, su larga cartera de reconocimientos no le ha liberado de la inquietud de una jornada como esta. Al llegar al evento, Díez ha asegurado que tiene "miedo escénico" y "nervios" por recibirlo. "Es un día muy especial, marca tu vida", ha afirmado.

La ceremonia ha estado presidida por los reyes en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares y ha contado con la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y la lideresa madrileña, Isabel Díaz Ayuso. Allí, y tras agradecer "una distinción no sé si merecida" y "aprovechar la suerte" de estar presente, Díez ha explicado que "la pasión de escribir se compaginaba con la indolencia de hacerlo, y en esa contradicción el narrador encontraba un aliciente de disimulo y desidia que la propia edad fue corriendo a través de la lectura".

Relacionado La lección de historia de Carlos Bardem a Ayuso sobre la conquista de América

El galardón, que concede cada año el Ministerio de Cultura, le fue otorgado el pasado mes de noviembre por “ser uno de los grandes narradores de la lengua castellana, heredero del espíritu cervantino, escritor frente a toda adversidad, creador de mundos y territorios imaginarios". Ha sostenido que actualmente se encuentra "en algún punto de alguna obra que, por prolífica, puede iluminar la riqueza del mundo que la contiene". Ha puesto especial hincapié en sus personajes, de los que ha presumido cierta heroicidad pese a que "son ellos los que me salvan a mí".

Mateo Díez: "Mi relación con Don Quijote, ya con algún viso de melancolía infantil en el invierno de su primer conocimiento, tuvo un aliciente misterioso; rodeado de algún secreto deslumbramiento que en nada atañía a personajes que ya me hubieran asombrado..." #PremioCervantes pic.twitter.com/ZqaR8iQZwz

Entonces el jurado determinó que el autor, creador del territorio mítico e imaginario de Celama que aparece en varias de sus novelas, cuenta con un "estilo propio, exigente, de gran originalidad, donde prevalece el humor expresionista, paródico o esperpéntico como el mejor resorte para relativizar lo que sucede, y que conlleva una perspectiva lúcida y ambigua que permite comprobar la complejidad de la condición humana", aseguraron los jueces.

A sus 82 años, Díez sigue encandilado con su profesión. "Estoy profundamente enganchado en lo que es esa experiencia de descubrir escribiendo y de vivir la vida en lo imaginario", ha expresado a las puertas de su gran día. "Suelo leer dos horas y el resto, hasta las dos o así, escribo”, ha explicado, añadiendo que también es "un cinéfilo asqueroso" dado que ve hasta "tres películas diarias". Tras recibir el premio, ya por la tarde, el galardonado dará inicio a la XXVIII Lectura Continuada del Quijote, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes

QOSHE - El escritor Luis Mateo Díez recibe el Premio Cervantes 2023 - C. Iglesias
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

El escritor Luis Mateo Díez recibe el Premio Cervantes 2023

31 1
23.04.2024

Fue el pasado 7 de noviembre cuando el jurado del Premio de Literatura en Lengua Castellana 'Miguel de Cervantes', correspondiente a 2023, eligiera a Luis Mateo Díez como ganador de la edición de este año. Un galardón que no solo conlleva un montante de 125.000 euros, sino también el máximo reconocimiento de las letras en español. Pero han tenido que pasar casi seis meses para que el escritor recibiera este martes 23 de abril -coincidiendo con el Día del Libro- de forma oficial este homenaje a toda su carrera.

Relacionado Luis Mateo Díez, ganador del premio Cervantes

Este martes se ha hecho entrega en Alcalá de Henares del Premio Miguel de Cervantes 2023 al novelista leonés Luis Mateo Díez, "heredero del espírito cervantino", según el rey Felipe VI. El premiado, nacido en el pueblo minero de Villablino hace 82 años, tiene una amplia carrera novelística. Algunos de sus libros más reconocidos son La fuente de la edad, La ruina del cielo, Los frutos de la niebla o La cabeza en llamas. Además, desde 2000 es académico de la Real Academia de la Lengua (RAE).

Felicitamos a Luis Mateo Díez........

© El Plural


Get it on Google Play