Este domingo 9 de julio se celebran las elecciones al Parlamento europeo, una institución comunitaria que cuenta con las responsabilidades legislativas, de supervisión y presupuestarias de la Unión Europea. Como cada vez que se producen, esta cita con las urnas ha despertado las dudas sobre para qué sirve este organismo, cuántos eurodiputados elige cada país o incluso, más en términos políticos, cómo son los bloques de izquierda y derecha en Bruselas. Pero si hay una pregunta curiosa es sobre lo que cobran los representantes. ¿Y qué país tiene a los mejor pagados?

Los 705 eurodiputados que cuentan acualmente los 27 Estados miembros de la Unión Europea -que serán 720 para estas elecciones- reciben un sueldo conocido como asignación que, a 1 de enero de 2024, estaba marcado en 10.075,18 euros brutos al mes, lo que se queda en un salario real de 7.853,18 euros netos mensuales. Pero además de este salario, los representantes del Parlamento Europeo tienen derecho a cobrar añadidos, como dietas, una indemnización de hasta dos años cuando dejan el cargo y una pensión una vez cumplan los 63 años de edad.

Cabe destacar que la asignación de un eurodiputado está establecida en el 38,5% del sueldo base de un juez del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Eso sí, dependiendo del régimen fiscal del Estado miembro al que pertenezca el eurodiputado, las cifras netas del sueldo pueden variar si el país establece mayores impuestos o si cuenta con una política fiscal diferente. En cualquier caso se tiene que evitar la doble imposición.

Este domingo hay elecciones europeas, ok, eso ya lo sabes.

¿Pero cuánto sabes de la Unión Europea?

🇪🇺 Demuéstralo en este Euroquiz de 12 preguntas que ha preparado @rtvenoticias 👇 https://t.co/wGYKJHThdt

Y es que, si un diputado recibe también una asignación de un parlamento nacional, esta cuantía se le descontará de la asignación europea. Por tanto, recibirá el sueldo del parlamento nacional y la parte proporcional del europeo hasta alcanzar el máximo de 10.075,18 euros brutos al mes, según indica el propio Parlamento Europeo, dado que no es compatible ambos salarios.

Estas son cifras generalizadas para toda la zona, pero a la pregunta de qué país tiene a los mejor pagados, en esta cuestión también afecta la inflación. Por ejemplo, en el año 2022 España ocupaba la posición 16 en el ránking de mayor presión fiscal. Las naciones que encabezaban entonces la tabla son Bélgica (52,6%), Alemania (48,1%), Austria (47,8%), Francia (47%) e Italia (46,5%), por lo que estos podrían ganar algo menos debido al elevado porcentaje de impuestos.

Además de la asignación básica, los eurodiputados tienen derecho a recibir dietas para cubrir los gastos de su actividad. Estas se dividen en cuatro conceptos distintos, que son para gastos generales, de estancia, gastos de viaje y médicos.

Junto a la base y a las dietas, los eurodiputados optan también a indemnizaciones y pensiones. Y es que cuando un eurodiputado acaba su mandato, tiene derecho a una indemnización equivalente a su asignación mensual. Es decir, la indemnización corresponderá a un mes de sueldo por cada año de mandato y como máximo durante dos años. Por ejemplo, si un diputado ha estado dos legislaturas completas -lo que serían 10 años-, recibirá una compensación durante 10 meses.

Esta indemnización es incompatible con recibir una retribución por ejercer un cargo público o con cobrar la pensión parlamentaria del Parlamento Europeo, por lo que el eurodiputado tendrá que elegir si cobrar una o la otra. Lo que no recoge la normativa europea es si la indemnización es compatible con otro tipo de pensión, como las de los parlamentos nacionales. Por su parte, también optan a pensiones de jubilación y de invalidez.

Un exeurodiputado tendrá derecho a la de jubilación cuando cumpla 63 años con un importe del 3,5% de la asignación mensual por cada año de mandato hasta un máximo del 70% -para 4 legislaturas completas-. Así, si un eurodiputado ha estado solo una legislatura, su pensión será de 1.763,16 € mensuales, tal y como lo estipula el artículo 14 del Estatuto de los Diputados europeos. La de invalidez se concede al eurodiputado que adquiera una invalidez durante su mandato, cuyo importe será de entre el 35% y el 70%, y por cada año de mandato, se aumenta un 3,5%.

Asimismo, el organismo establece una cuantía adicional, aparte del salario, dietas y posibles añadidos, para que los eurodiputados puedan elegir a sus propios asistentes. En 2023, la cantidad máxima fue de 28.412 euros por parlamentario y, además, una cuarta parte de este montante, lo que supone 7.103 euros, se pueden destinar a servicios prestados por entidades también elegidas por el diputado. Esta se ingresa directamente a los mismos trabajadores elegidos.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes

QOSHE - ¿Cuánto ganan los eurodiputados? ¿Qué país tiene a los mejor pagados? - C. Iglesias
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

¿Cuánto ganan los eurodiputados? ¿Qué país tiene a los mejor pagados?

14 1
09.06.2024

Este domingo 9 de julio se celebran las elecciones al Parlamento europeo, una institución comunitaria que cuenta con las responsabilidades legislativas, de supervisión y presupuestarias de la Unión Europea. Como cada vez que se producen, esta cita con las urnas ha despertado las dudas sobre para qué sirve este organismo, cuántos eurodiputados elige cada país o incluso, más en términos políticos, cómo son los bloques de izquierda y derecha en Bruselas. Pero si hay una pregunta curiosa es sobre lo que cobran los representantes. ¿Y qué país tiene a los mejor pagados?

Los 705 eurodiputados que cuentan acualmente los 27 Estados miembros de la Unión Europea -que serán 720 para estas elecciones- reciben un sueldo conocido como asignación que, a 1 de enero de 2024, estaba marcado en 10.075,18 euros brutos al mes, lo que se queda en un salario real de 7.853,18 euros netos mensuales. Pero además de este salario, los representantes del Parlamento Europeo tienen derecho a cobrar añadidos, como dietas, una indemnización de hasta dos años cuando dejan el cargo y una pensión una vez cumplan los 63 años de edad.

Cabe destacar que la asignación de un eurodiputado está establecida en el 38,5% del sueldo base de un juez del Tribunal........

© El Plural


Get it on Google Play