Los cuentos han sido un elemento fundamental en la experiencia humana que se puede considerar como un tesoro de la humanidad que ha contribuido a la transmisión de sabiduría a lo largo de generaciones y culturas, va mucho más allá que relatos, son más bien espejos que reflejan historias, es importante reconocer que los cuentos tienen un poder extraordinario para captar la atención y el interés de las personas. Desde tiempos antiguos los seres humanos han sido atraídos por las historias, ya que ofrecían entretenimiento y a la vez con la lectura llevaba a una reflexión, estos cuentos tienen diferentes elementos narrativos como personajes, la historia misma que permiten a las personas sumergirse en diferentes realidades y experiencias, lo que facilita la comprensión del mundo que nos rodea.

Es importante mencionar que los cuentos llegan a ser un pilar fundamental en la transmisión de conocimientos, valores y tradiciones a lo largo de la historia de la humanidad, ya que las sociedad recurre a la escritura y narración de cuentos como una forma de transmitir enseñanzas y reflexiones, lo cual refleja la importancia de los cuentos como un medio de aprendizaje y comprensión, presentan ideas de una manera que es fácil de entender y asimilar, especialmente para los niños en los procesos de aprendizaje.

El uso de los cuentos en la educación es muy beneficioso ya que ofrecen una forma poderosa de transmitir conocimientos, que cautiva e involucra a los estudiantes de todas las edades, además que tiene la capacidad para estimular la imaginación y la creatividad. Pero ¿por qué también es importante estimular la imaginación y la creatividad? porque si nos damos cuenta la mayoría de los avances en la sociedad han surgido de personas que han sido capaces de imaginar algo nuevo y llevarlo a la realidad, es por eso que la creatividad puede llevarnos a lograr grandes cosas, lo que a su vez ayuda al progreso y el desarrollo en todos los ámbitos y áreas de conocimientos. Pero más allá de su utilidad como herramientas pedagógicas, los cuentos también despiertan el interés por la lectura ya que ofrecen un espacio donde los lectores pueden salir de su rutina diaria y sumergirse a un mundo lleno de aventuras e imaginación con la lectura de cuentos.

Fomentar la lectura de cuentos o cualquier otro texto en la escuela es importante para el desarrollo integral de los estudiantes, ya que les ayuda a mejorar sus habilidades lingüísticas, desarrollo del pensamiento crítico y a emitir una postura de lo leído. Los cuentos también son una manera de fomentar la lectura, porque ser un buen lector ayuda a adquirir nuevos conocimientos, es decir que brinda acceso a una amplia gama de conocimientos y experiencias que tal vez no conocíamos, con la lectura también se mejora el vocabulario y la capacidad de expresión.

Muchos de los cuentos están inspirados en lecciones y valores como la empatía, el respeto, la honestidad, valentía las cuales ayudan al ser humano a crecer como personas, mostrando las consecuencias de las acciones y nos invitan a reflexionar sobre el tipo de personas que queremos ser en el mundo. En una sociedad donde los valores se van perdiendo, los cuentos llegan a ser una fuente de orientación que pueden ayudar a enfrentar de alguna manera esta problemática.

Pero estos cuentos no siempre pueden ser obtenidos de afuera o de otras fuentes como el internet, sino que también los mismos estudiantes pueden ser los autores de sus propios cuentos ya que es importante que ellos sean capaces de crear, al escribir sus propias historias, los estudiantes tienen la oportunidad de explorar y hacer volar su imaginación, ordenar sus ideas, expresar sus pensamientos y emociones de manera creativa, como también pueden incorporar en sus cuentos elementos de su propia vida, sus experiencias, es aquí donde los maestros cumplen un papel fundamental ya que son los que apoyan y orientan a los estudiantes para que puedan crear sus cuentos y a la vez desarrollen la habilidad de la escritura, el maestro al darles las herramientas necesarias puede ir ayudando a los estudiantes a perfeccionar y realizar algunas correcciones para lograr un texto inédito. No olvidemos que los cuentos no solo son relatos, sino que son un tesoro que nos transporta a mundos desconocidos y nos invita a descubrir, explorar nuevos conocimientos y aprendizajes a través de historias.

*es Maestra de educación primaria comunitaria vocacional

QOSHE - Los cuentos: Descubriendo tesoros en la literatura - Marcela Laime Aguado
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Los cuentos: Descubriendo tesoros en la literatura

41 0
14.05.2024

Los cuentos han sido un elemento fundamental en la experiencia humana que se puede considerar como un tesoro de la humanidad que ha contribuido a la transmisión de sabiduría a lo largo de generaciones y culturas, va mucho más allá que relatos, son más bien espejos que reflejan historias, es importante reconocer que los cuentos tienen un poder extraordinario para captar la atención y el interés de las personas. Desde tiempos antiguos los seres humanos han sido atraídos por las historias, ya que ofrecían entretenimiento y a la vez con la lectura llevaba a una reflexión, estos cuentos tienen diferentes elementos narrativos como personajes, la historia misma que permiten a las personas sumergirse en diferentes realidades y experiencias, lo que facilita la comprensión del mundo que nos rodea.

Es importante mencionar que los cuentos llegan a ser un pilar fundamental en la transmisión de conocimientos, valores y tradiciones a lo largo de la historia de la humanidad, ya que las sociedad recurre a la escritura y narración de cuentos como una forma de transmitir enseñanzas y reflexiones, lo cual refleja........

© El País


Get it on Google Play