Opacada en Chile por el episodio de la filtración del audio de Cancillería, la VII reunión cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada en Buenos Aires, ofreció al anfitrión, el Presidente Alberto Fernández, una oportunidad de protagonismo en el último año de su cuestionada gestión.
Con ironía, el prestigiado analista trasandino Joaquín Morales Solá habló de la “apoteosis internacional” de ese gobierno, para referirse a una cita que permitió a Fernández mostrar su cercanía con los líderes de izquierda que hoy gobiernan buena parte de la región, con el recién asumido Lula da Silva como participante estrella. Pero esa “orgía de marketing” —otra expresión de Morales Solá— volvió a poner en evidencia la fuerte polarización política —“la brecha”— que divide a Argentina y que la propia administración de Fernández ha agudizado.
Ya antes del inicio, el anunciado viaje de Nicolás Maduro había desatado intensa controversia, al punto que el dictador venezolano canceló a último momento, acusando “un plan neofascista” para perturbar su participación; lo concreto es que dirigentes de la oposición argentina habían presentado una alerta ante la DEA norteamericana para intentar conseguir su detención si llegaba al país. El propio Fernández inauguró la cumbre afirmando que “la democracia está en riesgo. Hemos visto cómo los sectores de ultraderecha se han puesto en pie y están amenazando a la democracia”, en alusión a los incidentes ocurridos en Brasil hace algunos días, pero omitiendo que hoy son figuras como el mismo Maduro, el nicaragüense Daniel Ortega y el cubano Miguel Díaz Canel —quien sí estuvo presente en Buenos Aires— los que encabezan gobiernos dictatoriales en la región. Más aún, Alberto Fernández podría haber sugerido una prórroga de su Presidencia Pro Tempore (PPT) del Celac, pero por el contrario ratificó su decisión de apoyar al primer ministro de San Vicente y las Granadinas, un aliado de Nicolás Maduro, Daniel Ortega y Miguel Díaz-Canel, a quien apodan “el pequeño Castro” en la diplomacia caribeña.
Por señales como esas —y también por gaffes como la del ministro de Economía trasandino, Sergio Massa, al calificar a Uruguay como “hermano menor”— la reunión estuvo lejos de suscitar unanimidades en Argentina y no es claro tampoco que —más allá de la alta figuración de estos días y de las señales de respaldo recibidas de líderes regionales— vaya a tener mayores efectos en una política interna cruzada por la conflictividad. De hecho, hoy parte en la Cámara de Diputados la comisión que deberá conocer la iniciativa de Fernández de abrir juicio político contra la Corte Suprema, una ofensiva cuestionada por sus delicados alcances respecto de la separación de poderes y la independencia judicial.
Tal enfrentamiento con los jueces ha generado más tensión e inestabilidad en un país cuya situación económica ha despertado incluso la preocupación del Papa, que calificó la inflación trasandina como “impresionante”. El gobierno de Fernández —quien días antes había sorprendido a la opinión pública al afirmar que la inflación de ese país “está en la cabeza de la gente”— respondió responsabilizando a su antecesor, el derechista Mauricio Macri.
QOSHE - Problemas de anfitrión - Columnaaccount_circleinfobrightness_mediumcancel
Opacada en Chile por el episodio de la filtración del audio de Cancillería, la VII reunión cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada en Buenos Aires, ofreció al anfitrión, el Presidente Alberto Fernández, una oportunidad de protagonismo en el último año de su cuestionada gestión.
Con ironía, el prestigiado analista trasandino Joaquín Morales Solá habló de la “apoteosis internacional” de ese gobierno, para referirse a una cita que permitió a Fernández mostrar su cercanía con los líderes de izquierda que hoy gobiernan buena parte de la región, con el recién asumido Lula da Silva como participante estrella. Pero esa “orgía de marketing” —otra expresión de Morales Solá— volvió a poner en evidencia la fuerte polarización política —“la brecha”— que........