Este término es un acrónimo inglés formado por sports (deportivo) y whitewashing (encubrimiento), relacionado con una práctica basada en blanquear la imagen o la reputación, normalmente de un país, una institución o una persona a través del deporte.
Son celebres los campeonatos del mundo de fútbol disputados en Italia y Argentina estando los dictadores Mussolini y Videla al frente de sus países; o los Juegos Olímpicos de Berlín con Hitler presidiendo el palco de honor de las pruebas atléticas. Son algunos de los acontecimientos históricos que buscaron en el deporte lavar su imagen represiva y violenta.
Con el anuncio de Rafa Nadal informando de que va a ser el embajador de la Federación de tenis de Arabia Saudí se ha desatado una oleada de comentarios en los que se tacha a nuestro mejor deportista de todos los tiempos de no ser consecuente con los valores de los que siempre se ha hecho acreedor. La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas considera que en este país no se respetan algunos de éstos y son frecuentes las torturas, la pena de muerte, la trata de personas, la explotación de migrantes, la esclavitud sexual, la discriminación de las mujeres y la persecución de los homosexuales.
Con estos antecedentes, parece extraño que las estrellas del deporte puedan realizar acercamientos con este estado. Sin embargo, como en casi en todas las relaciones, hay un interés bidireccional, unos se presentan como excelentes promotores de grandes eventos con amplia repercusión mediática y otros reciben a cambio generosos salarios.
Por tanto, si a Nadal sólo le interesa instalar su Academia para atraer la atención de los jóvenes tenistas de la alta sociedad saudí y no aprovecha para luchar contra las injusticias que allí se producen, bien ganadas tendrá las críticas que ahora mismo se le hacen.

QOSHE - Sportwashing - Juan Carlos Manrique
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Sportwashing

7 1
05.02.2024

Este término es un acrónimo inglés formado por sports (deportivo) y whitewashing (encubrimiento), relacionado con una práctica basada en blanquear la imagen o la reputación, normalmente de un país, una institución o una persona a través del deporte.
Son celebres los campeonatos del mundo de fútbol disputados en Italia y Argentina estando los dictadores Mussolini y Videla al frente de sus países; o los Juegos Olímpicos de Berlín con Hitler presidiendo........

© El Adelantado


Get it on Google Play