El alcalde de Segovia, José Mazarías, anunció ayer la intención del equipo de Gobierno de hacer que la Empresa Municipal de Vivienda (Evisego), sea rentable .
Modifica así una de las propuestas de su programa de Gobierno en el que se abogaba por liquidarla ante las progresivas pérdidas económicas que acumulaba desde su puesta en marcha.

Mazarías explicó que su planteamiento pasa por convertirla en medio propio: un sistema que la califica como empresa de carácter societario que realiza funciones públicas y tiene financiación municipal.

Según este planteamiento, el objetivo es lograr una eficiencia económica y que “deje de ser deficitaria”. Tal como dijo, en el último año ha generado un déficit de 36.000 euros a las arcas municipales, que se suman a las de los ejercicios anteriores.

Pero además el equipo de Gobierno propone dotarla de más funciones, así como proporcionarla una mayor agilidad gestora. Por el momento sólo se encarga de la gestión de un edificio de viviendas de alquiler que el Ayuntamiento tiene en propiedad. El equipo de Mazarías propone que asuma también labores de gestión de otros inmuebles que ahora están externalizados, con concesiones o adjudicaciones administrativas, como es la explotación de los aparcamientos subterráneos de vehículos, o la gestión y mantenimiento de la estación municipal de autobuses; o la de la depuradora de aguas residuales de Tejadilla.

En todo caso, el alcalde no descartó la posibilidad de cerrar definitivamente la empresa Evisego, como se anunció en un principio, si no fraguara este intento de revertir los números rojos. “Podría plantearse su cierre si no conseguimos que deje de ser deficitaria”, dijo José Mazarías.

La posibilidad de encomendarle a Evisego la gestión de otros servicios municipales también conllevaría la asignación de más personal que el que tiene actualmente. Todas estas medidas están en estudio, aclaró Mazarías, que salió al paso así de las manifestaciones de los dos concejales del grupo municipal Vox, los cuales habían solicitado esta semana “la disolución inmediata de Evisego, con el objetivo de ahorrar dinero a los segovianos”.

En una comparecencia de prensa, tanto la portavoz de Vox, Ester Núñez, como el concejal Alfonso Ceballos-Escalera, indicaron que la propiedad del edificio destinado a alquiler social como algunos solares que figuran como patrimonio de Evisego “deben revertir al propio Ayuntamiento y las funciones de asistencia social deben ser asumidas por la Concejalía de Servicios Sociales, que es a quien corresponden”.

Reprocharon al equipo de Gobierno del PP el que hayan decidido “gastar otros 5.000 euros en una auditoría innecesaria que nadie ha pedido”.

Ceballos-Escalera declaró que “persistir en este monumental error empresarial, debido enteramente al PSOE, es dudosamente legal e incluso tiene toda la apariencia de una malversación de fondos públicos”. “Ya basta de tirar -o de repartir galanamente- el dinero de todos los segovianos”, aseguró. Además indicó que esta empresa no sólo es deficitaria, sino que tal y como está configurada, “no puede ni podrá dar beneficios”. “Está obligada a abonar un crédito hipotecario con intereses muy altos, y no puede aumentar los alquileres porque de facto son sociales o para jóvenes”. Este último año, el déficit de Evisego fue de unos 36.000 euros. “Y ese déficit lo paga el Ayuntamiento -o sea, todos los segovianos-“.

Dijo también que el Ayuntamiento abona cada año a Evisego hasta 100.000 euros, que se contabilizan como ampliación de capital, para así cuadrar las cuentas. “Estas aportaciones anuales sucesivas deben de sumar ya bastante más de un millón de euros”. “Es una empresa mal concebida, ineficiente, ruinosa, y sobre todo muy gravosa para los vecinos de Segovia, año tras año, y desde hace muchos años”, afirma Ceballos- Escalera.

La gestión de los aparcamientos o la estación de autobuses podría encomendarse a Evisego.

ANTECEDENTES
No es la primera vez que el Ayuntamiento de la ciudad se plantea dar un giro a la gestión de la empresa Evisego. En sus casi 20 años de existencia ha protagonizado numerosos debates y ha servido para criticar a los sucesivos responsables municipales.

En una moción del equipo municipal de UPyD-Centrados en Segovia, que lideraba Cosme Aranguren en 2018, se planteaba su disolución e integrarla en la Concejalía de Urbanismo. Pero la iniciativa fue rechazada por los votos en contra del equipo de gobierno socialista y del concejal de Izquierda Unida. En cambio le apoyaron los grupos municipales de PP y de Ciudadanos.

El entonces concejal de Urbanismo y portavoz del grupo municipal del PSOE, Alfonso Reguera, anunció que Evisego iba a experimentar “una reforma estructural y una importante modificación”.

“Evisego tiene proyección de futuro”, decía Reguera en un pleno. La idea que barajaba el gobierno municipal que presidía entonces Clara Luquero era impulsar el papel de Evisego “como gestor de suelo de terceros”. Que quien contrate los servicios de la sociedad esté contratando a una empresa gestora que pueda llevar a cabo planteamientos urbanísticos. Alfonso Reguera apuntaba que había tenido “contactos informales” con Solvia, la división inmobiliaria del Banco de Sabadell, para el desarrollo de la zona del Velódromo. Asimismo,

Viviendas destinadas a alquiler social que promovió Evisego en el barrio de La Albuera.

Evisego también se había ofrecido para la gestión de suelo en el sector de la Plaza de Toros, para un par de parcelas que la empresa municipal relanzaría para la construcción en formato de cooperativa. También se proponía el desarrollo del entorno de Prado del Hoyo. Por si fuera poco, el Ayuntamiento confiaba en que fraguaría a corto plazo un acuerdo con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) para firmar un convenio con el que desarrollar viviendas en la zona de la antigua estación de Renfe.

Varias veces se ha hablado de que los ingresos que recibe el Ayuntamiento por los alquileres sociales representan tan solo una pequeña parte de los gastos que soporta la sociedad. El dinero que recaba Evisego de las 56 viviendas sociales que alquila no da, ni mucho menos, para enjugar el préstamo hipotecario millonario, los intereses y la amortización. Tampoco inyecta dinero suficiente la renta de los 25 pisos para jóvenes. De hecho, la facturación de la sociedad entre 2010 y 2017 se desplomó hasta el punto de pasar de 600.000 euros a 150.000, lo que suponía entonces una caída del 75%.

Otras de las cifras que se facilitaron entonces fueron los 200.000 euros anuales de media que el Ayuntamiento aportó entre 2015 y 2016 a la sociedad inmobiliaria. Además se dijo que en aquel año las pérdidas acumuladas ascendían a 736.000 euros, de los que 90.000 correspondían a gastos de personal.

La deuda económica no estará saldada hasta el año 2030

La última auditoría externa hecha sobre la empresa municipal Evisego, revela la existencia de una deuda que no vencerá hasta 2030, dentro de seis años.

En las cuentas auditadas se contempla que el año 2023 se saldará 150.718 con las entidades de crédito, una cantidad que iría creciendo de forma progresiva hasta el año 2028 en que habría que pagar 175.929 euros, para hacer finalmente una operación bancaria de 104.595 euros en el 2029, y saldar las cuentas así en el año 2030.

Advierten los responsables de la auditoría que los administradores “son responsables de formular las cuentas anuales abreviadas, de forma que expresen la imagen fiel del patrimonio, de la situaci6n financiera y de los resultados de la sociedad, de conformidad con el marco normativo de información financiera aplicable a la entidad en España, y del control interno que consideren necesario para permitir la preparación de cuentas anuales.

Pero además les atribuye la responsabilidad de “valorar la capacidad de la sociedad para continuar como empresa en funcionamiento (…) salvo que los administradores tengan intención en liquidar la sociedad o de cesar sus operaciones, o bien no exista otra alternativa realista”. Si las cosas no cambian, tal como estudia ahora el equipo de Gobierno de Mazarías, este sería el final de la deficitaria empresa que nació en agosto de 2005 cuando se acordó por unanimidad de todos los grupos políticos la creación de la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda de Segovia S.A., (Evisego).

Constituida como una sociedad anónima con capital 100% municipal, está dirigida por un Consejo de Administración formado por representantes de todos los grupos políticos con representación municipal en el Ayuntamiento, que funciona como Medio Propio del mismo, dependiente fundamentalmente del área de Urbanismo, y en estrecha colaboración con las áreas de Servicios Sociales y de Patrimonio Municipal, y cuya función principal es desarrollar la política de vivienda del Ayuntamiento de Segovia, facilitando a la ciudadanía el acceso a una vivienda digna a un precio asequible. Pero desde sus comienzos, esta empresa municipal soporta la carga de un préstamo original de más de cuatro millones de euros que le impide el despegue de una rentabilidad.

Esta empresa fue noticia al poco de constituirse por haberse desvelado un doble pago, de 1,7 millones, por parte de Evisego a la empresa Urazca, constructora de las viviendas destinadas a alquiler social, y que entró en concurso de acreedores.

Tras varios años de litigios, se ratificó que había sido un fallo administrativo. Finalmente el caso se cerró cuando se consiguió que se reintegraran en las arcas municipales 311.323 euros que habían sido cobrados de más por la constructora, a la que se había adjudicado la construcción del edificio, de 55 viviendas de alquiler, en el barrio de La Albuera.

QOSHE - Mazarías apuesta por revitalizar Evisego y descarta ahora liquidarla - Fdescalzo
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Mazarías apuesta por revitalizar Evisego y descarta ahora liquidarla

55 0
24.05.2024

El alcalde de Segovia, José Mazarías, anunció ayer la intención del equipo de Gobierno de hacer que la Empresa Municipal de Vivienda (Evisego), sea rentable .
Modifica así una de las propuestas de su programa de Gobierno en el que se abogaba por liquidarla ante las progresivas pérdidas económicas que acumulaba desde su puesta en marcha.

Mazarías explicó que su planteamiento pasa por convertirla en medio propio: un sistema que la califica como empresa de carácter societario que realiza funciones públicas y tiene financiación municipal.

Según este planteamiento, el objetivo es lograr una eficiencia económica y que “deje de ser deficitaria”. Tal como dijo, en el último año ha generado un déficit de 36.000 euros a las arcas municipales, que se suman a las de los ejercicios anteriores.

Pero además el equipo de Gobierno propone dotarla de más funciones, así como proporcionarla una mayor agilidad gestora. Por el momento sólo se encarga de la gestión de un edificio de viviendas de alquiler que el Ayuntamiento tiene en propiedad. El equipo de Mazarías propone que asuma también labores de gestión de otros inmuebles que ahora están externalizados, con concesiones o adjudicaciones administrativas, como es la explotación de los aparcamientos subterráneos de vehículos, o la gestión y mantenimiento de la estación municipal de autobuses; o la de la depuradora de aguas residuales de Tejadilla.

En todo caso, el alcalde no descartó la posibilidad de cerrar definitivamente la empresa Evisego, como se anunció en un principio, si no fraguara este intento de revertir los números rojos. “Podría plantearse su cierre si no conseguimos que deje de ser deficitaria”, dijo José Mazarías.

La posibilidad de encomendarle a Evisego la gestión de otros servicios municipales también conllevaría la asignación de más personal que el que tiene actualmente. Todas estas medidas están en estudio, aclaró Mazarías, que salió al paso así de las manifestaciones de los dos concejales del grupo municipal Vox, los cuales habían solicitado esta semana “la disolución inmediata de Evisego, con el objetivo de ahorrar dinero a los segovianos”.

En una comparecencia de prensa, tanto la portavoz de Vox, Ester Núñez, como el concejal Alfonso Ceballos-Escalera, indicaron que la propiedad del edificio destinado a alquiler social como algunos solares que figuran como patrimonio de Evisego “deben revertir al propio........

© El Adelantado


Get it on Google Play