La protesta de algunos de los vecinos de San Rafael vuelve a recordar la necesidad de afrontar el problema del intenso tráfico que soporta el centro de la localidad.

Son muchos los años que se viene arrastrando esta cuestión que incluso llevó a convocar manifestaciones en la calle con cortes intermitentes de la circulación.

Desde la Plataforma ‘Solución a la Travesía de San Rafael', su portavoz, Juan Manuel Gea Fernández, ha puesto ahora en la diana al Ayuntamiento de El Espinar, al que acusa de dejación de funciones en este caso. Esta misma plataforma ya remitió el año pasado a la Unión Europea y al Defensor del Pueblo Europeo, dos denuncias sobre la posible vulneración del derecho en relación a la situación administrativa de la concesión de la autopista AP-6.

Mientras, el tráfico sigue fluyendo y algunos de los vecinos se han dado ya por vencidos ante este problema que en definitiva fue el inicio del despegue de la localidad de San Rafael, localidad que pertenece al Ayuntamiento de El Espinar.

El alcalde espinariego, Javier Figueredo, ha recordado la escasa capacidad de maniobra que tiene el Ayuntamiento para hacer frente al intenso tráfico en la travesía de San Rafael. Señala que la carretera pertenece al Ministerio de Transportes y Movilidad, del que es titular el vallisoletano Óscar Puente.

“Desde hace años venimos reclamando a través del Ayuntamiento citas para entrevistarnos con el ministro”, afirma Figueredo. Pero sin respuesta. Además, en numerosos plenos municipales se han tomado acuerdos y mociones que han sido trasladadas al Ministerio de Fomento.

Desde antes de que Puente fuera nombrado ministro, ya el Ayuntamiento de El Espinar proponía en sus peticiones de cita, una solución “rápida y al menos provisional”, como es la retirada del tráfico pesado mediante un acuerdo del Ministerio con la concesionaria de la AP-6, la empresa Autopistas.

Manifestación en 2018

“De este modo se eliminaría el principal problema, que son los grandes vehículos”, señala Figueredo, el cual recuerda que suprimir todo el tráfico, como propone Juan Manuel De Gea, no sería del agrado de todos los habitantes de San Rafael, pues muchos de ellos son comerciantes cuyos negocios dependen de quienes circulan por esta vía. “A día de hoy no hay unanimidad entre los vecinos de San Rafael”, matiza el alcalde, que recuerda que en lo que sí están de acuerdo es en desviar el tráfico pesado. “La solución más rápida y barata sería un acuerdo económico entre Autopistas y el Gobierno”, pues a su juicio, la construcción de una variante nueva tendría un coste muy elevado y unos plazos imprevisibles, teniendo en cuenta que no hay ni tan siquiera presupuestos generales aprobados este año en los que contemplar esta infraestructura. Por ello propone lo mismo que se ha hecho en otros lugares como en la AP-9.

El pasado enero, la Plataforma ‘Solución Travesía de San Rafael' conoció a través del Defensor del Pueblo que el Ministerio de Transportes rechazaba realizar la variante “por los costes de las obras y los plazos de ejecución”.

Además de este alto coste, que superaría los 30 millones de euros, hay que tener en cuenta que las obras se prolongarían, y hay que tener en cuenta el tiempo que le queda de explotación a la concesionaria.

En resumen, el alcalde abunda en que hay una posible solución “transitoria, rápida y económica”, es un acuerdo Gobierno-Autopistas para bonificar el peaje a los camiones, y retirarlos de la travesía de San Rafael. Pero al parecer, existe un “problema político” que, según Figueredo, pasa por la intención del Gobierno central de no invertir en una Comunidad Autónoma como Castilla y León, donde gobierna el PP.

Tras insistir en que el Ayuntamiento de El Espinar tiene una capacidad limitada de actuación, recuerda que así ha ocurrido en las anteriores legislaturas en las que el Consistorio ha estado gobernado por alcaldes del PP, pero también del PSOE.

La posible solución, aunque sea transitoria, de desviar el tráfico pesado al menos ya ha sido también trasladado por Figueredo a la Subdelegación del Gobierno en Segovia, cuya titular es Marian Rueda. Y del mismo modo, Figueredo ha hecho uso de su cargo como diputado provincial para plantear la cuestión en plenos provinciales. “Cuando he tenido la ocasión y se han pedido intervenciones en carreteras, yo he recordado la necesidad de hacerlo en San Rafael, y el PSOE ha votado en contra alguna vez”, recuerda.

Por otro lado, el alcalde de El Espinar, ha defendido sus numerosas gestiones en esta materia, y ha rechazado las acusaciones de Juan Manuel de Gea de “omisión de funciones”. Advierte el alcalde que estas graves acusaciones que pueden ser consideradas como delito, serán estudiadas por el letrado municipal por si fueran susceptibles de adoptar medidas legales, “porque no se puede acusar a la gente gratuitamente”, afirma Figueredo.

Igualmente, el alcalde subraya la necesidad de que la Plataforma que dice representar Juan Manuel de Gea, ponga de acuerdo a todos los vecinos de San Rafael, y aclare cuántos respaldan la postura que él defiende.

Ocho medidas para atajar el aumento de la accidentalidad

Un Plan de Choque en Seguridad Vial, diseñado para frenar la siniestralidad en las carreteras, abarcará más controles preventivos de alcohol y drogas y la instalación de radares, entre otras medidas, tras el aumento de fallecidos el primer trimestre del año, que pasó de 20 en 2023 a 26 este año en la Castilla y León. El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, dio ayer a conocer esta iniciativa compareciendo con la coordinadora autonómica de la DGT, Inmaculada Matías, y con el teniente coronel jefe del Sector de Tráfico de la Guardia Civil en Castilla y León, Francisco González Iturralde.

Durante el primer trimestre del año se han registrado 25 accidentes mortales en la Comunidad, siete más que en el mismo periodo del año anterior, que han supuesto 26 fallecidos, seis más que durante el mismo periodo del año anterior. De las 26 víctimas mortales, 21 circulaban en turismo, cuatro en motocicleta y uno en camión.

Por provincias, los pasados enero, febrero y marzo, el mayor número de fallecidos se registró en León, siete, seguida de Valladolid con cinco, Zamora cuatro, Ávila y Soria con tres en cada caso, y una en Ávila, Palencia, Salamanca y Segovia, respectivamente.

El Plan que la DGT pondrá en marcha para disminuir el número de accidentes en las carreteras incluirá ocho medidas.

En Castilla y León se instalarán ocho nuevos cinemómetros, dos radares fijos y seis de tramo, una medida que se adoptará ante el “importante” aumento de los accidentes por velocidad inadecuada.

El nuevo plan del Gobierno incluye además una mayor vigilancia en las autovías y autopistas, con el objetivo de parar la tendencia al alza de la siniestralidad en este tipo de vía, que se ha visto incrementada en un 67% en este primer trimestre del año, con cinco fallecidos.

En toda la red viaria se reforzarán las actuaciones con el incremento de la información a través de paneles informativos, una mayor vigilancia mediante cámaras en las zonas de mayor afección, más seguimiento por parte del Centro de Gestión del Tráfico y un mayor control aéreo. Se aumentará la plantilla de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, con la incorporación de 61 efectivos a lo largo de 2024, lo que elevará la cifra de agentes hasta alcanzar los 1.377 y la presencia efectiva en las carreteras de Castilla y León, han detallado fuentes de la Delegación.

Otra medida consistirá en el refuerzo durante los fines de semana del control de motos, intensificando las campañas de control y vigilancia, y con el uso de motos camufladas de la Guardia Civil y la vigilancia de medios aéreos en las zonas de mayor tráfico de motoristas. Entre enero y marzo fueron cuatro los fallecidos que viajaban en la Comunidad en este tipo de vehículo.

Las medidas comprenderán también un refuerzo en los controles preventivos de alcohol y drogas y en la vigilancia del transporte especial y en furgoneta, especialmente en los días laborales.

El informe autonómico de Tráfico relativo al primer trimestre del año refleja que el aumento de víctimas mortales se concentró en el grupo de edad de 65 años y más, con siete fallecidos.

En función del tipo de siniestro, aumentaron los fallecidos en salidas de vía (+4) y en accidentes por colisión lateral y frontolateral (+3). En ese periodo se registró un único siniestro múltiple, concretamente en la provincia de Soria, sin que se contabilizaran fallecidos que viajasen en furgoneta, ni ciclistas, ni peatones.

Por tipo de vía se ha observado un incremento tanto en vías convencionales como en las carreteras de alta capacidad.

Respecto a las posibles causas de los accidentes, los informes preliminares barajan la distracción, el cansancio y el sueño, junto a la velocidad inadecuada y no respetar la prioridad de paso.

QOSHE - Los vecinos de San Rafael esperan hace años que el Ministerio aporte una solución al tránsito de camiones - Fdescalzo
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Los vecinos de San Rafael esperan hace años que el Ministerio aporte una solución al tránsito de camiones

51 1
22.05.2024

La protesta de algunos de los vecinos de San Rafael vuelve a recordar la necesidad de afrontar el problema del intenso tráfico que soporta el centro de la localidad.

Son muchos los años que se viene arrastrando esta cuestión que incluso llevó a convocar manifestaciones en la calle con cortes intermitentes de la circulación.

Desde la Plataforma ‘Solución a la Travesía de San Rafael', su portavoz, Juan Manuel Gea Fernández, ha puesto ahora en la diana al Ayuntamiento de El Espinar, al que acusa de dejación de funciones en este caso. Esta misma plataforma ya remitió el año pasado a la Unión Europea y al Defensor del Pueblo Europeo, dos denuncias sobre la posible vulneración del derecho en relación a la situación administrativa de la concesión de la autopista AP-6.

Mientras, el tráfico sigue fluyendo y algunos de los vecinos se han dado ya por vencidos ante este problema que en definitiva fue el inicio del despegue de la localidad de San Rafael, localidad que pertenece al Ayuntamiento de El Espinar.

El alcalde espinariego, Javier Figueredo, ha recordado la escasa capacidad de maniobra que tiene el Ayuntamiento para hacer frente al intenso tráfico en la travesía de San Rafael. Señala que la carretera pertenece al Ministerio de Transportes y Movilidad, del que es titular el vallisoletano Óscar Puente.

“Desde hace años venimos reclamando a través del Ayuntamiento citas para entrevistarnos con el ministro”, afirma Figueredo. Pero sin respuesta. Además, en numerosos plenos municipales se han tomado acuerdos y mociones que han sido trasladadas al Ministerio de Fomento.

Desde antes de que Puente fuera nombrado ministro, ya el Ayuntamiento de El Espinar proponía en sus peticiones de cita, una solución “rápida y al menos provisional”, como es la retirada del tráfico pesado mediante un acuerdo del Ministerio con la concesionaria de la AP-6, la empresa Autopistas.

Manifestación en 2018

“De este modo se eliminaría el principal problema, que son los grandes vehículos”, señala Figueredo, el cual recuerda que suprimir todo el tráfico, como propone Juan Manuel De Gea, no sería del agrado de todos los habitantes de San Rafael, pues muchos de ellos son comerciantes cuyos negocios dependen de quienes........

© El Adelantado


Get it on Google Play