El mes de junio representa el comienzo de la temporada de verano con la subida generalizada de las temperaturas. Con ello arranca la campaña de las piscinas municipales, uno de los principales recursos para mitigar el calor y también para afrontar el tiempo de ocio ligado a las vacaciones.

Para la puesta en marcha de estos servicios, los ayuntamientos afrontan previamente una serie de exámenes y trámites para poner a punto sus instalaciones que han estado sin uso durante los últimos nueve meses.

Desde el Servicio de Sanidad de la Junta de Castilla y León también se intensifican estos días las visitas, inspecciones y controles a los municipios para garantizar que tengan un verano de diversión tranquilo. En total, la Delegación Territorial de la Junta viene autorizando cerca de 70 instalaciones públicas, lo que supone que uno de cada tres municipios dispone de este tipo de servicio para sus vecinos y para los que eligen el pueblo para disfrutar del verano.

En la mayoría de los pueblos segovianos, la temporada de piscina se abre a mediados o finales de junio, coincidiendo con fiestas patronales o con el final del curso escolar. El ciclo se clausura habitualmente a comienzos de septiembre o incluso finales de agosto, en función de la climatología.

Las últimas semanas han servido para la puesta a punto de las instalaciones. En Prádena, el Ayuntamiento anunciaba esta semana que su piscina estaba “casi acabada” para el inicio de la temporada. “Se ha cambiado parte del suelo, los bordillos de todo el vaso y se ha instalado un nuevo vallado adecuado a la normativa”, señalan desde el Consistorio.

En la villa de Sepúlveda, este año se han invertido 40.000 euros en unas obras que arrancaron el 25 de abril para acometer “reformas estructurales en los vasos de las piscinas, debido al pésimo estado de conservación de las mismas”, rezaba un bando municipal. En esta localidad la imposibilidad de abrir por el mal estado de las instalaciones generó numerosas críticas vecinales hace dos años.

Desde el Servicio Territorial de Sanidad de la Junta aseguran que este verano no se presentan novedades especiales respecto a temporadas anteriores. A día de hoy aún siguen recibiendo solicitudes de autorización desde muchos ayuntamientos.

En la mayoría de los casos, los consistorios sacan a licitación la explotación de las instalaciones para que sean empresas privadas las que se hagan cargo del mantenimiento y de la gestión de las mismas. Resulta habitual para ello que las piscinas cuenten con un servicio de bar que permita una actividad complementaria que haga rentable la explotación de las instalaciones.

Pero también es habitual que los ayuntamientos regulen el precio de las entradas, que por regla general cuentan con abonos para permitir de forma indirecta precios asequibles a los vecinos. En este sentido, la entrada diaria de un adulto ronda los tres euros, pero puede reducirse a poco más de un euro cuando se opta por los bonos.

VARIEDAD
Es el caso de la piscina de Abades, donde el pleno del pasado mes de marzo estableció los precios de este año. La entrada diaria tiene un coste de tres euros para adultos, y de 1,80 para el público infantil. Están exentos los menores de tres años. Para días festivos, el precio sube a 3,50 y 2.50 euros respectivamente. Los bonos con 30 baños tienen un precio de 60 y 35 euros, para usuarios adultos e infantiles.

Parecidos precios ofrece la piscina de Fuentesaúco de Fuentidueña este año. El pleno municipal acordó en abril que la entrada para adultos fuera de 3 euros, y de 2,5o para menores de 13 años. El abono de temporada es de 55 y 40 euros respectivamente. Además se han creado abonos familiares de 90 euros. Estas instalaciones salieron a licitación con un presupuesto base de 500 euros.

Se trata de uno de los precios de licitación más bajos, aunque no es el único caso. Con la misma cantidad se licitó la piscina de Santiuste de San Juan Bautista, para un año, con la posibilidad de prorrogarlo otra temporada más.

La duración de las adjudicaciones también es variable. En el caso de San Pedro de Gaíllos este año se ha sacado para cinco temporadas, prorrogables por dos veranos más. El tipo de licitación es de 1.400 euros anuales, mejorables al alza.

En Aguilafuente, la cantidad mínima de licitación se ha establecido para este verano en 550 euros, aunque sin capacidad de prórroga. Como curiosidad, el pliego de condiciones para los aspirantes incluye la “prohibición de venta de pipas y chicles, o productos análogos”.

En otras localidades, los ayuntamientos obtienen ingresos más altos, como revela la licitación que este año ha hecho el municipio de Frumales, donde la licitación arrancó en 2.500 euros. Allí, el contrato tiene una duración de un año prorrogable por otro año más. El precio de la entrada diaria es de dos y tres euros, según sea infantil o adulto. Los sábados, domingos y festivos se incrementa en 50 céntimos. El bono de 30 baños para adultos es de 50 euros, y de 25 para menores de 13 años.

Más elevado aún es el contrato para la piscina de Lastras de Cuéllar, aunque en este caso se trata de una instalación que alberga además un camping, el Calonge, donde existe servicio de bar y de supermercado. En este caso, la proposición económica fue de 6.000 euros.

Para llevar a cabo este tipo de estipulaciones económicas, los consistorios deben cumplir una serie de requisitos y hacer un cálculo financiero de los costes que conlleva la actividad. El Ayuntamiento de Nieva ha preparado un exhaustivo estudio económico sobre la viabilidad de sus instalaciones. Para llevar a cabo la adjudicación en la temporada 2024-2025, entre el 28 de junio y 1 de septiembre se calculan unos ingresos de 12.700 euros en entradas y abonos de temporada. El total del negocio se cifra en 99.034 euros, con unos gastos de 86.790 euros. El resultado final sería de 12.244 euros.

Entrada a la piscina de Segovia capital.

El Ayuntamiento de Segovia destina 19.000 euros a mejoras

El Ayuntamiento de Segovia capital también ha puesto a punto las instalaciones municipales situadas en la carretera de Palazuelos de Eresma, y se ha realizado el proceso de adjudicación de su gestión. De hecho, esta semana se dará a conocer en el pleno municipal la empresa que se encargará de la explotación de la piscina y las instalaciones anexas.

El concejal de Deportes, Jesús Garrido, explicó que se encuentran pendientes de superar las inspecciones de Sanidad, que se realizan a vaso lleno y a vaso vacío, con el fin de abrir las instalaciones al público el lunes 17 de junio, y cerrar temporada el 4 de septiembre.

Para prepararlo han acometido una serie de obras que han supuesto una partida de 19.000 euros, detraídos de los remanentes. Una parte se ha destinado a la instalación de una silla mecánica de acceso al vaso que hasta ahora no había. Aunque este elemento es obligatorio para las piscinas públicas de nueva construcción, en el Ayuntamiento de Segovia han querido “facilitar el uso de la piscina para personas con movilidad reducida”. “Consideramos que era necesario para los tiempos que corren”, añadió el concejal.

También se han instalado una serie de sombrillas para reducir la zona de sol. Y se han llevado a cabo trabajos de mantenimiento del césped, arreglo de pediluvios y otras pequeñas intervenciones. “Nosotros procuramos entregar la instalación a la empresa adjudicataria en buenas condiciones y limpia”, justifica Jesús Garrido, quien recuerda que el mantenimiento durante la temporada, la contratación de socorristas y la gestión de la taquilla corresponde luego a la empresa adjudicataria.

Este año, la gestión de la piscina y del bar anexo la ejercerá la empresa Gestión y Eventos Lázaro, la cual también lp podrá explotar a lo largo del próximo verano, puesto que la adjudicación era para dos años.

En cuanto a los horarios de apertura de la piscina, se ha establecido, como otros años, la apertura a las 11:00 y el cierre a las 20:30 horas durante los meses de junio y julio. En el mes de agosto y hasta final de temporada, el cierre se adelanta a las 20:00 horas. En cuanto a los precios de las entradas, se mantienen los del año pasado.

QOSHE - La provincia ultima los preparativos para abrir la temporada de verano con cerca de 70 piscinas municipales - Fdescalzo
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

La provincia ultima los preparativos para abrir la temporada de verano con cerca de 70 piscinas municipales

28 1
29.05.2024

El mes de junio representa el comienzo de la temporada de verano con la subida generalizada de las temperaturas. Con ello arranca la campaña de las piscinas municipales, uno de los principales recursos para mitigar el calor y también para afrontar el tiempo de ocio ligado a las vacaciones.

Para la puesta en marcha de estos servicios, los ayuntamientos afrontan previamente una serie de exámenes y trámites para poner a punto sus instalaciones que han estado sin uso durante los últimos nueve meses.

Desde el Servicio de Sanidad de la Junta de Castilla y León también se intensifican estos días las visitas, inspecciones y controles a los municipios para garantizar que tengan un verano de diversión tranquilo. En total, la Delegación Territorial de la Junta viene autorizando cerca de 70 instalaciones públicas, lo que supone que uno de cada tres municipios dispone de este tipo de servicio para sus vecinos y para los que eligen el pueblo para disfrutar del verano.

En la mayoría de los pueblos segovianos, la temporada de piscina se abre a mediados o finales de junio, coincidiendo con fiestas patronales o con el final del curso escolar. El ciclo se clausura habitualmente a comienzos de septiembre o incluso finales de agosto, en función de la climatología.

Las últimas semanas han servido para la puesta a punto de las instalaciones. En Prádena, el Ayuntamiento anunciaba esta semana que su piscina estaba “casi acabada” para el inicio de la temporada. “Se ha cambiado parte del suelo, los bordillos de todo el vaso y se ha instalado un nuevo vallado adecuado a la normativa”, señalan desde el Consistorio.

En la villa de Sepúlveda, este año se han invertido 40.000 euros en unas obras que arrancaron el 25 de abril para acometer “reformas estructurales en los vasos de las piscinas, debido al pésimo estado de conservación de las mismas”, rezaba un bando municipal. En esta localidad la imposibilidad de abrir por el mal estado de las instalaciones generó numerosas críticas vecinales hace dos años.

Desde el Servicio........

© El Adelantado


Get it on Google Play