La movilidad constituye uno de los retos de los próximos años. Por eso, cuando se han cumplido quince años de su puesta en marcha en la provincia de Segovia, la Junta de Castilla y León prepara la modernización de la infraestructura para adaptarla a los nuevos tiempos y hacer con ello un sistema de transporte más eficiente.

A través de la Plataforma de Contratación Pública, la Junta ha sacado a licitación el suministro e instalación de 110 marquesinas inteligentes que se instalarán entre los municipios que forman parte del servicio de transporte metropolitano de Valladolid, Salamanca, León, Burgos y Segovia, con el objetivo de ofrecer información en tiempo real y mejorar la calidad del servicio a los viajeros.

Aún se desconoce cuántas serán las marquesinas de la provincia de Segovia que contarán con este nuevo sistema de información, pero fuentes de la Consejería de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, que dirige María González Corral, apuntan a que se implantarán en los puntos donde más volumen de viajeros registren, así como las que presenten un estado de conservación que sea idóneo para esta modernización.

INVERSIÓN
Estos elementos, que formarán parte del nuevo sistema de transporte público de viajeros por carretera de Castilla y León, y en los que se invertirán 4,5 millones de euros (IVA incluido) estarán financiados con Fondos Europeos Next Generation.

Según figura en la Plataforma de Contratación, los nuevos sistemas deberán estar instalados en un plazo máximo de 20 meses y contar, entre otros, con pantallas táctiles TFT de alta luminosidad, acceso a redes Wi-Fi, cargadores de dispositivos móviles, un punto de consulta y recarga del saldo de las tarjetas de transporte mediante un interfaz contactless (RFID o NFC) o conexión con el sistema central de la Junta de Castilla y León.

Las marquesinas inteligentes, que se tiene previsto ubicar en lugares estratégicos de las áreas metropolitanas, se convertirán en puntos de conexión del ciudadano con el transporte público, pero también con otros servicios gracias a las pantallas que informarán de manera dinámica sobre diferentes elementos de interés localizados en la vecindad.

El proyecto, que también pretende extender la red de puntos de información al ciudadano y servir como palanca para lograr una mejor experiencia de viaje, tiene como fin último, emplear la transformación digital para ofrecer un servicio más eficiente e interactivo y, de este modo, incrementar el número de ciudadanos que optan por utilizar el transporte público frente al privado.

Tras la apertura de la licitación en la Plataforma, las empresas interesadas podrán obtener los pliegos de condiciones hasta el día 19 de junio próximo. Posteriormente será el día 28 de ese mes cuando se abran las ofertas.

QUINCE AÑOS
El servicio de transporte metropolitano de Segovia, promovido por la Junta de Castilla y León en colaboración con los municipios del alfoz de la capital segoviana, ya se acerca a los ocho millones de usuarios desde que arrancó en agosto del año 2009.

Desde entonces el uso se ha ido extendiendo, aunque tuvo un período de decadencia debido a la irrupción de la pandemia de la Covid-19. Sin embargo, con la normalidad, las cifras han ido aumentando y se han registrado nuevos récord de usuarios. Con la implantación de los nuevos sistemas de comunicación se espera que las cifras continúen al alza. Las facilidades para la recarga de tarjetas, la información real sobre el tiempo de espera o la interacción con los usuarios serán claves para mejorar un servicio que nació para reducir el abuso del transporte privado.

El presupuesto económico destinado a este sistema de transporte supera ya los los 12,5 millones de euros “constatando, una vez más, la firme apuesta que desde el Gobierno Autonómico, en este caso en colaboración con las entidades locales, se hace por el transporte público de viajeros”, aseguraba la directora general de Transportes y Logística, Laura Paredes, en el marco de la sexta reunión de la Comisión Técnica que mantuvo hace unas semanas de forma telemática, junto con el delegado territorial, José Luis Sanz Merino, con todos los ayuntamientos de la provincia implicados.

El sistema de transporte metropolitano segoviano está integrado por 23 localidades, que tienen a la capital como principio o final de las rutas. En total son nueve las rutas o recorridos que se realizan diariamente, salvo los festivos, y permiten conectar a un total de 81.500 personas residentes en 23 municipios y 42 núcleos de población, ofreciendo un coste por viaje que permite un ahorro al usuario de hasta el 45,63% con respecto al que supondría no contar con servicio metropolitano, que se tarificaría por kilómetro y oscilaría entre 1,45 y 1,60 euros en función del trayecto.

En este último encuentro se pusieron sobre la mesa los datos del ejercicio 2022, en los que registraron casi 54.955 expediciones y se prestó servicio a 527.721 usuarios, recuperando la media de viajeros por trayecto anterior a la pandemia”, según dijo la directora general de Transportes; y se trató el presupuesto del ejercicio vigente, una vez incorporado el municipio de Valseca, y en el que se calcula que la cifra alcanzará los 2,23 millones de euros.

En el año 2023, y aunque aún son provisionales, se anotaron 630.900 viajeros, lo que supone un aumento de casi un 20 por ciento. Además hay que tener en cuenta que algunos desajustes en los sistemas de contabilidad impiden llevar con exactitud el número de viajeros, bien por averías en las máquinas expendedoras de billetes, o bien porque algunos de los autobuses utilizados se llenaban, como se ha relatado en estas páginas a través de las quejas de los usuarios.

Los usuarios beneficiarios del metropolitano emplean una tarjeta de transporte multiviaje que permite utilizarla en los vehículos que también realizan otros trayectos interurbanos.

Casi 55.000 expediciones al año

Desde que se puso en marcha el sistema de transporte metropolitano, cada año se llevan a cabo 54.955 expediciones que recorren las nueve rutas existentes en la provincia, todas con la capital segoviana como arranque o fin de trayecto.
Segovia fue la tercera provincia de la región donde se implantó, después de Salamanca y Burgos.

La ruta M1 tiene como extremos las localidades de Garcillán y Segovia, y viceversa. El operador es Galo Álvarez-Linecar y recorre Garcillán, Abades, y Valverde del Majano. La M2 discurre entre Valseca y Segovia y su operador es Galo Álvarez-Linecar.

Entre Bernuy de Porreros y Segovia circulan los autocares de la ruta M-3, cuyo operador es Autocares Garrido. La M4 va de La Lastrilla al Azoguejo y su operador es Galo Álvarez-Linecar, el mismo que cubre la M5, entre Santo Domingo De Pirón y Segovia. El recorrido de la M6 va de Torrecaballeros a Segovia y viceversa. Entre Palazuelos De Eresma y Segovia va la ruta M7. La M8 va de Valsaín a Segovia pasando por San Ildefonso. En estas tres últimas el operador es Galo Álvarez-Linecar. Por último, la M9 va de Otero De Herreros a Segovia y el operador es Llorente Bus.

En total son 23 los municipios que se benefician de este sistema de transporte. Se trata de Abades, Basardilla, Bernuy de Porreros, Brieva, Espirdo, Garcillán, Hontanares de Eresma, La Lastrilla, La Losa, Los Huertos, Martín Miguel, Navas de Riofrío, Ortigosa del Monte, Otero de Herreros, Palazuelos de Eresma, San Cristóbal de Segovia, San Ildefonso, Santo Domingo de Pirón, Segovia capital, Torrecaballeros, Trescasas, Valverde del Majano (con parada en verano en el Casino de la Unión), y Valseca.

Las tarifas por viaje vigentes en la actualidad y hasta el 31 de diciembre de 2024 es de 0,44 céntimos de euro por trayecto.

El bono por viajes ordinario a través de la tarjeta monedero se recarga a bordo de los vehículos y en las taquillas de los diferentes operadores de transporte.

QOSHE - El transporte metropolitano se digitaliza para ganar eficiencia - Fdescalzo
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

El transporte metropolitano se digitaliza para ganar eficiencia

22 1
21.05.2024

La movilidad constituye uno de los retos de los próximos años. Por eso, cuando se han cumplido quince años de su puesta en marcha en la provincia de Segovia, la Junta de Castilla y León prepara la modernización de la infraestructura para adaptarla a los nuevos tiempos y hacer con ello un sistema de transporte más eficiente.

A través de la Plataforma de Contratación Pública, la Junta ha sacado a licitación el suministro e instalación de 110 marquesinas inteligentes que se instalarán entre los municipios que forman parte del servicio de transporte metropolitano de Valladolid, Salamanca, León, Burgos y Segovia, con el objetivo de ofrecer información en tiempo real y mejorar la calidad del servicio a los viajeros.

Aún se desconoce cuántas serán las marquesinas de la provincia de Segovia que contarán con este nuevo sistema de información, pero fuentes de la Consejería de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, que dirige María González Corral, apuntan a que se implantarán en los puntos donde más volumen de viajeros registren, así como las que presenten un estado de conservación que sea idóneo para esta modernización.

INVERSIÓN
Estos elementos, que formarán parte del nuevo sistema de transporte público de viajeros por carretera de Castilla y León, y en los que se invertirán 4,5 millones de euros (IVA incluido) estarán financiados con Fondos Europeos Next Generation.

Según figura en la Plataforma de Contratación, los nuevos sistemas deberán estar instalados en un plazo máximo de 20 meses y contar, entre otros, con pantallas táctiles TFT de alta luminosidad, acceso a redes Wi-Fi, cargadores de dispositivos móviles, un punto de consulta y recarga del saldo de las tarjetas de transporte mediante un interfaz contactless (RFID o NFC) o conexión con el sistema central de la Junta de Castilla y León.

Las marquesinas inteligentes, que se tiene previsto ubicar en lugares estratégicos de las áreas metropolitanas, se........

© El Adelantado


Get it on Google Play