El presidente de la Fundación Centro Nacional del Vidrio (CNV), Andrés Ortega, expresó ayer su confianza en que la declaración, por parte de la Unesco, del vidrio soplado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, contribuirá a impulsar el turismo y la economía de Segovia a nivel internacional.

Ortega participó ayer en la Granja en un acto protocolario de descubrimiento de la placa conmemorativa que acredita esta declaración por parte de la Unesco. Lo hizo junto al director general de Bellas Artes del Ministerio de Cultura, el segoviano Isaac Sastre de Diego; así como con el alcalde del Real Sitio, Samuel Alonso, y otras autoridades políticas.

En declaraciones a los medios, el presidente de la Fundación CNV aseguró que ese impulso ya se está notando. “Es importante a nivel turístico, no solamente para la Granja y para la Real Fábrica de Cristales, donde ya lo estamos notando con más visitas a sus instalaciones. No deja de añadir si cae más importancia a lo que hacemos; y nos pone en el mapa para muchas personas de fuera de España que no nos conocían. Hay sin duda una nueva ruta para personas y empresas o fábricas artesanales que siguen el mundo de cristal”. “Esto nos ayuda a que dentro de esa ruta puedan venir más visitantes no sólo a La Granja sino, por supuesto, a visitar Segovia”, añadió.

Reconoció para llegar aquí que se ha hecho un “gran esfuerzo” para conseguir este reconocimiento internacional. Y agradeció el apoyo de las administraciones. “Pero necesitamos seguir trabajando”, dijo. En este sentido, Andrés Ortega avanzó que a partir de ahora la Fundación CNV comenzará una nueva labor de difusión y de dar a conocer la técnica del soplado del vidrio.

Igualmente, Andrés Ortega valoró el respaldo que supone que el Ministerio de Cultura haya puesto en marcha el proceso de licitación de dos grandes obras en el entorno de la Real Fábrica. Por un lado, la apertura de la calle Los Vidrieros, que conllevará una transformación del edificio, y la mejora de la comunicación para acceder, a través de la Real Fábrica, al aparcamiento y los jardines situados en la parte Norde del inmueble. Por otro lado, también el Ministerio ha sacado a licitación la obra de mejora de la residencia de la Fábrica. “Al final supone una inversión superior al millón de euros por parte del Ministerio de Cultura, que supone que la Real Fábrica pueda seguir avanzando en la restauración del edificio y en la adecuación del entorno”, señaló Andrés Ortega.

A este apoyo se une el que dio el pasado mes de diciembre la Junta de Castilla y León, cuando en Consejo de Gobierno se aprobó una subvención de 530.000 euros para financiar los gastos de mantenimiento y funcionamiento de la Fundación CNV.

Sobre la declaración conseguida hace unos meses, “se trata -subrayó el presidente del CNV- de un hecho muy relevante para nuestra Fundación, para España, y para el mundo del vidrio; y que no deja de ser nuestro objetivo principal: conservar, apoyar y difundir toda la técnica del vidrio y todo lo que tiene que ver en general con el vidrio. Para nosotros es un motivo de orgullo”.

ANDRES ORTEGA

Fue el pasado mes de diciembre cuando una delegación segoviana desplazada a Botswana, conoció el resultado del Órgano de Evaluación de la Unesco que dio luz verde a la declaración del soplado del vidrio como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

La técnica tradicional del soplado del vidrio se utiliza desde hace 300 años de forma ininterrumpida en la Real Fábrica de Cristales de La Granja.

“El sueño de la Real Fábrica de Cristales de La Granja en particular, y del ámbito del vidrio soplado en general, se ha cumplido con esta declaración”, apuntaba satisfecho Andrés Ortega.

En ese sentido, el presidente del Patronato de la Fundación Centro Nacional del Vidrio recordó que ha sido el resultado de cinco años de trabajo realizado para lograr el nombramiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco. “Ha sido un esfuerzo impulsado por España, Alemania, Finlandia, República Checa, Hungría y Francia, con el notable apoyo del Ministerio de Cultura de España, a través de la Subdirección General de Protección del Patrimonio, con el apoyo técnico de la Real Fábrica de Cristales, que ha dado sus frutos”, dijo.

La declaración de ‘Conocimientos, técnicas artesanales y las habilidades en la fabricación del vidrio', que incluye además de la técnica de vidrio soplado con caña, vidrio al soplete y la talla, grabado, esmaltes y dorados, es un homenaje y un reconocimiento al vidrio soplado.

Este apoyo de la Unesco dará más visibilidad a la artesanía en vidrio soplado, sensibilizará a los ciudadanos en torno a valores y patrimonio cultural inmaterial, favorecerá la distinción entre el trabajo artesanal del vidrio manual y el fabricado industrialmente, permitirá incrementar las actividades de documentación, enseñanza y salvaguarda de la producción de vidrio de forma artesanal, así como la transferencia de conocimientos entre comunidades.

Sólo dos centros en España mantienen la técnica de vidrio soplado, prácticamente inalterable, desde hace siglos: Vidrios Gordiola en Algaida, en Mallorca; y la Real Fábrica de Cristales de la Granja, en Segovia.

La artesanía de vidrio soplado en la Real Fábrica de Cristales de La Granja tiene también un valor añadido: el hecho de que se realiza en el edificio original creado para ello y que además está declarado Bien de Interés Cultural (BIC).

Los hornos de producción son parte fundamental de las instalaciones junto con la Escuela, donde maestros vidrieros legan, de generación en generación, sus conocimientos sobre la técnica, los talleres de formación con cursos monográficos para niños y adultos, y el Museo, donde se pueden ver todas las técnicas artesanales.

“En la Real Fábrica de Cristales de La Granja hemos preservado un arte que es y forma parte de la historia, y que transmitimos para que perdure en el tiempo como un gran valor mediante la formación”, recalca el presidente del Patronato de la Fundación Centro Nacional del Vidrio.

“El antes y el después que supone la declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad es una muestra de inestimable apoyo a los promotores de esta propuesta, a los productores de vidrio soplado y, en nuestro caso particular, a los antiguos maestros así como al actual equipo de 15 sopladores y talladores que mantienen vivo este rico oficio artesanal que, de otra manera, hubiera desaparecido”, concluye Andrés Ortega.

La Fundación Nacional del Vidrio fue creada en el año 1982 para recuperar el rico legado cultural e industrial vinculado a la antigua Real Fábrica de Cristales y Vidrio de la Granja, cuya actividad productiva se inició en 1770.

Esta fundación, de carácter público, cuenta actualmente con tres áreas de actividad: el Museo Tecnológico del Vidrio, el Área Técnica y de Producción y la Escuela Superior del Vidrio.

QOSHE - El soplado de vidrio como Patrimonio de la Humanidad impulsará la economía y el turismo a nivel internacional - Fdescalzo
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

El soplado de vidrio como Patrimonio de la Humanidad impulsará la economía y el turismo a nivel internacional

50 1
17.05.2024

El presidente de la Fundación Centro Nacional del Vidrio (CNV), Andrés Ortega, expresó ayer su confianza en que la declaración, por parte de la Unesco, del vidrio soplado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, contribuirá a impulsar el turismo y la economía de Segovia a nivel internacional.

Ortega participó ayer en la Granja en un acto protocolario de descubrimiento de la placa conmemorativa que acredita esta declaración por parte de la Unesco. Lo hizo junto al director general de Bellas Artes del Ministerio de Cultura, el segoviano Isaac Sastre de Diego; así como con el alcalde del Real Sitio, Samuel Alonso, y otras autoridades políticas.

En declaraciones a los medios, el presidente de la Fundación CNV aseguró que ese impulso ya se está notando. “Es importante a nivel turístico, no solamente para la Granja y para la Real Fábrica de Cristales, donde ya lo estamos notando con más visitas a sus instalaciones. No deja de añadir si cae más importancia a lo que hacemos; y nos pone en el mapa para muchas personas de fuera de España que no nos conocían. Hay sin duda una nueva ruta para personas y empresas o fábricas artesanales que siguen el mundo de cristal”. “Esto nos ayuda a que dentro de esa ruta puedan venir más visitantes no sólo a La Granja sino, por supuesto, a visitar Segovia”, añadió.

Reconoció para llegar aquí que se ha hecho un “gran esfuerzo” para conseguir este reconocimiento internacional. Y agradeció el apoyo de las administraciones. “Pero necesitamos seguir trabajando”, dijo. En este sentido, Andrés Ortega avanzó que a partir de ahora la Fundación CNV comenzará una nueva labor de difusión y de dar a conocer la técnica del soplado del vidrio.

Igualmente,........

© El Adelantado


Get it on Google Play