La discriminación hacia las mujeres por razones de maternidad en el ámbito laboral es una realidad persistente e inaceptable. Estas actitudes no solo limitan su desarrollo profesional y sus oportunidades de ascenso, sino que también vulneran sus derechos laborales.

La discriminación laboral y maternal a mujeres en Chile

“No eres capaz de decir algo inteligente”. “Debes haber ganado un contrato en un bingo”. “En lugar de tener tantos derechos maternales, deberías cerrar las piernas”. “Eres una fábrica de guaguas”. “¿Cómo no voy a reírme si eres patética?”. “No tengo ninguna gestión para darte, lo haces todo horriblemente mal”. “Quédate quieta, ve a ver una serie; quizás te pueda recomendar una”.

Las frases despectivas y humillantes dirigidas hacia las mujeres por el simple hecho de ser madres son profundamente perturbadoras. Estos son solo algunos ejemplos de la misoginia arraigada en nuestra sociedad, palabras que, lejos de ser aisladas, reflejan una cultura laboral hostil y discriminatoria que desafortunadamente muchas mujeres enfrentan diariamente.

En el desarrollo de mi trabajo como abogada, he conocido muchos casos así, y parece difícil de creer que estas cosas ocurran todavía. “A ti te dejó tonta la maternidad”, le dijo un empleador a una mujer trabajadora, cuyo relato me estremeció por completo.

Lee también...

El empoderamiento legal de las mujeres Miércoles 15 Marzo, 2023 | 11:01

Desvalorización sistemática

La discriminación hacia las mujeres por razones de maternidad en el ámbito laboral es una realidad persistente e inaceptable. Estas actitudes no solo limitan su desarrollo profesional y sus oportunidades de ascenso, sino que también vulneran sus derechos laborales.

Además, contribuyen a desvalorizar sistemáticamente el trabajo y la capacidad intelectual de las mujeres que son madres, perpetuando así un ciclo de desigualdad que obstaculiza nuestro progreso en este ámbito de la vida.

Las estadísticas corroboran esta lamentable realidad. Según el informe “Radiografía de las Mujeres en el Trabajo 2024” elaborado por BUK y Trabajando.com, las mujeres en Chile ganan un promedio de un 27% menos que los hombres. La brecha salarial que se amplía aún más para aquellas que también son madres.

Además, datos proporcionados por la Dirección del Trabajo revelan que las violaciones a las normativas de protección a la maternidad son una de los principales motivos de denuncia por parte de las mujeres.

Esta discriminación se manifiesta de diversas formas, desde despidos injustificados hasta la negación de ascensos o la imposibilidad de acceder a trabajos flexibles que permitan conciliar la vida laboral con la familiar.

Lee también...

Ley Karin: qué cambia, qué se considera acoso laboral y en qué falta avanzar todavía, según experto Domingo 21 Abril, 2024 | 06:57

Estas prácticas no solo son injustas, sino que también son contraproducentes para la sociedad en su conjunto, por cuanto limitan el potencial económico y profesional de las mujeres, perpetúan las desigualdades de género, y obstaculizan el progreso justo y equitativo de nuestro país.

Es hora de poner fin a esta discriminación arraigada en nuestras estructuras laborales.

Es responsabilidad de todos, tanto del gobierno como de las empresas y la sociedad civil, trabajar para crear un entorno laboral inclusivo y respetuoso donde las mujeres no sean penalizadas por ejercer su derecho a la maternidad.

Paola Merchak

Abogada y mediadora familiar

@mamajuridica

Noticia en Desarrollo

Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las actualizaciones.

Alerta de Spoiler

Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o película.

Advertencia de imágenes explícitas

¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.

Este artículo describe un proceso judicial en curso

Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia dicte sentencia en su contra.
(Artículo 04 del Código Procesal Penal)

Violencia contra la mujer

Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al 149 de Carabineros, recibe orientación llamando al número corto 1455 del Sernameg o pulsa para usar el chat de orientación Sernameg

Suicidio

Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a este enlace.

Transporte privado

Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.

Estudio científico

Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.

QOSHE - "A ti te dejó tonta la maternidad" - Paola Merchak
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

"A ti te dejó tonta la maternidad"

53 0
06.05.2024

La discriminación hacia las mujeres por razones de maternidad en el ámbito laboral es una realidad persistente e inaceptable. Estas actitudes no solo limitan su desarrollo profesional y sus oportunidades de ascenso, sino que también vulneran sus derechos laborales.

La discriminación laboral y maternal a mujeres en Chile

“No eres capaz de decir algo inteligente”. “Debes haber ganado un contrato en un bingo”. “En lugar de tener tantos derechos maternales, deberías cerrar las piernas”. “Eres una fábrica de guaguas”. “¿Cómo no voy a reírme si eres patética?”. “No tengo ninguna gestión para darte, lo haces todo horriblemente mal”. “Quédate quieta, ve a ver una serie; quizás te pueda recomendar una”.

Las frases despectivas y humillantes dirigidas hacia las mujeres por el simple hecho de ser madres son profundamente perturbadoras. Estos son solo algunos ejemplos de la misoginia arraigada en nuestra sociedad, palabras que, lejos de ser aisladas, reflejan una cultura laboral hostil y discriminatoria que desafortunadamente muchas mujeres enfrentan diariamente.

En el desarrollo de mi trabajo como abogada, he conocido muchos casos así, y parece difícil de creer que estas cosas ocurran todavía. “A ti te dejó tonta la maternidad”, le dijo un empleador a una mujer trabajadora, cuyo relato me........

© BioBioChile


Get it on Google Play