Hace más de 50 días que la empresa Puerto Coronel mantiene un bloqueo al terminal de Coronel, localidad de Biobío, región sureña de Chile. Una situación que genera daños al ecosistema productivo, exportador y económico, así como a la imagen del sistema logístico de esta zona.

Así reclamaron mediante un comunicado los Pescadores Industriales del Biobío, quienes afirmaron que sus empresas socias registraron un impacto económico de US$ 2 millones a raíz del conflicto, debido a pérdidas en producción, incumplimiento de contratos de exportación o costos adicionales a asumir.

El gremio de pescadores industriales está integrado por compañías como Landes, Blumar, Camanchaca, FoodCorp, quienes destacaron que desde el inicio del paro portuario hay 85 contenedores inmovilizados. Estos contienen productos congelados como jurel, salmón y choritos, así como harina de pescado, equivalente a 2.000 toneladas de carga que no ha podido ser exportadas.

Asimismo, el gremio destacó que desconoce el estado de almacenamiento de la carga. Por este motivo, existe el grave riesgo que toda la producción se eche a perder. Otro problema crítico es la existencia de un barco destinado en un 100% a la carga de jurel congelado, que esperaba cargar 6.200 toneladas y no ha podido ser embarcado por el paro.

CAMILA VALLEJO ADMITE QUE EL PARO EN PUERTO CORONEL REPERCUTE EN LA ECONOMÍA LOCAL

Esta mañana, la ministra Vocera del gobierno de Gabriel Boric, Camila Vallejo, se refirió al citado conflicto que afecta a la empresa Puerto Coronel desde finales de marzo.

De visita en la región del Bío Bío, Vallejo indicó que “si bien es un conflicto entre privados, repercute en la convivencia y la economía local”.

“Por lo tanto, así como el ministro Grau tuvo un rol importante para terminar de resolver el problema de Huachipato, esperamos que también mediante el diálogo, mediante el acuerdo, tengamos también una solución para el caso del Puerto Coronel”, sumó la secretaria de Estado.

En ese sentido, precisó que el ministro Juan Carlos Muñoz ya sostuvo “una reunión con la Gerencia, con la empresa y ahora se va a reunir con los trabajadores, justamente porque está ya materializándose su rol de mediación”.

“Esperamos que se llegue a un acuerdo, porque creemos que es la mejor solución para este problema en particular, sobre todo para que no termine escalando y afectando incluso otras regiones”, expresó.

Asimismo, la ministra Vallejo aseveró que “necesitamos que hay un acuerdo entre las partes y vamos seguir mediando en sentido a través del ministro”.

Consultada sobre las palabras del subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien apuntó a Patricio Román, gerente de Puerto Coronel, indicando que “tampoco nos sirve un gerente que no resuelva problemas. Y que no solo genere un problema dentro de la empresa, sino que le genere un problema a la región (del Bío Bío) y a las otras empresas”.

Al respecto, Camila Vallejo expuso que “efectivamente, tenemos problemas en el diálogo y por eso estamos tratando de fortalecer los puentes de diálogo a través de la conversación del ministro con la empresa”.

Esto último, afirmó, “para que todos puedan ceder y para que todo pueda dar de lo suyo en resolver esta situación”.

“Esperamos que esto se solucione lo antes posible, obviamente no queremos que se dilate eternamente, así que estamos con la máxima preocupación en el asunto”, cerró.

QOSHE - Pescadores industriales del sur de Chile denuncian pérdidas por US$ 2 millones tras bloqueo de Coronel - América Economía
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Pescadores industriales del sur de Chile denuncian pérdidas por US$ 2 millones tras bloqueo de Coronel

53 0
18.05.2024

Hace más de 50 días que la empresa Puerto Coronel mantiene un bloqueo al terminal de Coronel, localidad de Biobío, región sureña de Chile. Una situación que genera daños al ecosistema productivo, exportador y económico, así como a la imagen del sistema logístico de esta zona.

Así reclamaron mediante un comunicado los Pescadores Industriales del Biobío, quienes afirmaron que sus empresas socias registraron un impacto económico de US$ 2 millones a raíz del conflicto, debido a pérdidas en producción, incumplimiento de contratos de exportación o costos adicionales a asumir.

El gremio de pescadores industriales está integrado por compañías como Landes, Blumar, Camanchaca, FoodCorp, quienes destacaron que desde el inicio del paro portuario hay 85 contenedores inmovilizados. Estos contienen productos congelados como jurel, salmón y choritos, así como........

© América Economía


Get it on Google Play