La cuenta corriente de México registró un déficit de US$ 12.582 millones durante el primer trimestre de 2024, informó este viernes el Banco de México (Banxico).

Este déficit resultó equivalente al 2,7% del Producto Interno Bruto, que es la mitad del registrado en el mismo periodo de 2023, que fue de 5,1 puntos del PIB.

De acuerdo con el Director de Investigación Económica en el think lab Saver, Luis Pérez Lezama, es un dato positivo de corto plazo, pero al mirar toda la serie, desde el primer trimestre de 2023, se observa inestabilidad, irregularidad y falta de solidez.

Preocupa que en el largo plazo persiste una volatilidad en el funcionamiento de las cuentas externas de México por la fragilidad que otorga la vinculación con la economía de Estados Unidos, señaló.

Al hacer una revisión del comportamiento de las cuentas externas mucho más amplio, en los últimos tres años, lo que vemos es volatilidad en el saldo de la cuenta corriente.

Esto nos deja vulnerables a las condiciones de Estados Unidos en particular, subrayó aparte desde Nueva York el economista para América Latina en Goldman Sachs, Alberto Ramos.

Visto trimestre a trimestre, desde el que corrió de enero a marzo de 2021, se han intercalado saldos deficitarios y superavitarios en la cuenta corriente de México sin generar una tendencia clara.

Así, encontramos ocho saldos deficitarios (durante el primer y tercer trimestre de 2021; en los tres primeros trimestres de 2022 y en el primer cuarto de este año). Y seis con saldo superavitario (durante el segundo y cuarto trimestre de 2021, en el último cuarto de 2022, así como en el segundo, tercero y cuarto trimestres del 2023)

La vulnerabilidad a la que se refieren los expertos, radica en los factores que están generando la fortaleza del peso mexicano, que son el flujo de remesas, el deslizamiento del dólar y el apetito del mercado.

TASAS ALTAS ATRAEN INVERSIONES DE CORTO PLAZO

Precisamente sobre el deslizamiento del tipo de cambio, la información del Banxico muestra que en el primer trimestre se observó una recuperación de la inversión extranjera de cartera, de US$ 8.928 millones.

Se trata de la mayor entrada registrada desde el año 2016 de inversiones de corto plazo y es explicada por el efecto carry trade.

El carry trade es cuando los inversionistas se financian con una tasa de interés baja y después invierten sus ganancias en otra divisa que ofrece tasas más altas, resulta del diferencial de tasas con Estados Unidos que ahora se encuentra en 575 puntos.

El experto de Saver pidió matizar este dato de inversión de cartera, que recuerda se reconocía hace años como golondrina, porque no se quedan a producir.

"Es un muy buen dato que nos habla del alto rendimiento que ofrece invertir en pesos y está alentado por las altas tasas de interés".

QOSHE - Déficit de cuenta corriente en México durante primer trimestre interrumpió racha de superávit en 2023 - América Economía
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Déficit de cuenta corriente en México durante primer trimestre interrumpió racha de superávit en 2023

89 0
25.05.2024

La cuenta corriente de México registró un déficit de US$ 12.582 millones durante el primer trimestre de 2024, informó este viernes el Banco de México (Banxico).

Este déficit resultó equivalente al 2,7% del Producto Interno Bruto, que es la mitad del registrado en el mismo periodo de 2023, que fue de 5,1 puntos del PIB.

De acuerdo con el Director de Investigación Económica en el think lab Saver, Luis Pérez Lezama, es un dato positivo de corto plazo, pero al mirar toda la serie, desde el primer trimestre de 2023, se observa inestabilidad, irregularidad y falta de solidez.

Preocupa que en el largo plazo persiste una volatilidad en el funcionamiento de las cuentas externas de México por la........

© América Economía


Get it on Google Play