Si se cree en los asesores y aliados del presidente Biden, éste tiene la intención de disputar las elecciones de 2024 principalmente basándose en la amenaza que representa Donald Trump para la democracia estadounidense. En su opinión, esto funcionó en 2020, cuando Biden prometió proteger el “alma de la nación” de las depredaciones de Trump, y nuevamente en las elecciones intermedias de 2022, cuando Biden hizo de la amenaza a la democracia su argumento final y los demócratas obtuvieron entonces un desempeño superior. Así que no hay razón para que no funcione una vez más.

Para cuando llegue noviembre, Mike Donilon, asesor de Biden desde hace mucho tiempo, dijo recientemente a Evan Osnos de The New Yorker, “la atención se volverá abrumadora en la democracia. Creo que las imágenes más importantes en la mente de la gente serán las del 6 de enero”.

No he estado seguro de qué tan en serio deberíamos tomar este tipo de conversación. En la medida en que la Casa Blanca lo sepa, probablemente deberíamos tomar citas como la de Donilon con cautela. Pero la semana pasada nos ha dado un buen ejemplo de cómo sería si la Casa Blanca creyera plenamente en el argumento de Donilon y considerara sus invocaciones del 6 de enero como una potente alternativa a las formas habituales de acercamiento y moderación. Primero, el celo con el que la campaña del presidente se aferró a los comentarios de Trump, en un mitin en Ohio, sobre el “ baño de sangre ” que supuestamente seguiría a la reelección de Biden.

Luego, justo cuando el gran debate sobre el “baño de sangre” comenzaba a apagarse, la EPA de Biden anunció nuevas y radicales normas sobre emisiones destinadas a acelerar la adopción de vehículos eléctricos. Pero, desde el punto de vista de llegar a los votantes indecisos en un año de elecciones presidenciales, las nuevas reglas parecen una apuesta bastante imprudente. Buscar explícitamente la rápida desaparición de los tipos de automóviles utilizados por la gran mayoría de los estadounidenses sería políticamente complicado bajo cualquier circunstancia.

En resumen: primero, Trump hizo una declaración apocalíptica sobre los efectos de las políticas de Biden en la industria automotriz. Luego, el equipo de Biden exageró esa declaración como prueba de la incapacidad de Trump. Luego, la administración Biden lanzó un plan para transformar radicalmente la industria automotriz, que incluso si funcionara como se esperaba, como informó un colega, “requeriría enormes cambios en la fabricación, la infraestructura, la tecnología, la mano de obra, el comercio global y los hábitos de consumo”.

En otras palabras, el bando de Biden elevó la perorata de Trump contra sus políticas en la industria automotriz y luego estableció el objetivo político más maduro posible para su próxima ronda de ataques. El camino hacia una victoria de Biden implica presentar argumentos contra Trump por motivos antiautoritarios y materiales. Mientras que imaginar que la carta antiautoritaria es lo suficientemente poderosa como para permitirle salirse con la suya con un activismo liberal impopular en otros temas parece ser la vía más probable hacia una derrota de Biden.

Ross Douthat es columnista de The New York Times.

QOSHE - ‘Baño de sangre’ y coches eléctricos - Ross Douthat
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

‘Baño de sangre’ y coches eléctricos

11 0
24.03.2024

Si se cree en los asesores y aliados del presidente Biden, éste tiene la intención de disputar las elecciones de 2024 principalmente basándose en la amenaza que representa Donald Trump para la democracia estadounidense. En su opinión, esto funcionó en 2020, cuando Biden prometió proteger el “alma de la nación” de las depredaciones de Trump, y nuevamente en las elecciones intermedias de 2022, cuando Biden hizo de la amenaza a la democracia su argumento final y los demócratas obtuvieron entonces un desempeño superior. Así que no hay razón para que no funcione una vez más.

Para cuando llegue noviembre, Mike Donilon, asesor de Biden desde hace mucho tiempo, dijo recientemente a Evan Osnos de The New Yorker, “la atención se volverá abrumadora en la democracia. Creo que las imágenes más importantes en........

© La Razón


Get it on Google Play