En este país cada vez más polarizado resulta muy difícil encontrar un asunto en el que más o menos casi todos pensemos de forma parecida. Por eso, me sorprendió ayer uno de esos titulares tan en boga en el mundo digital que te invitan a pinchar en la noticia. Rezaba así: «El único asunto en el que están de acuerdo el 85 % de los españoles». Y, claro, piqué.

No les voy a dejar especular mucho sobre el asunto. Se trataba de una encuesta cuyo resultado concluía que ese porcentaje de compatriotas se mostraba a favor de la prohibición de teléfonos móviles en las aulas.

El asunto concita tanta coincidencia de pareceres que la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, anunció el mes pasado un Pacto de Estado para poner en práctica esta medida. Sí, querido lector, cuando quieren, llegan a acuerdos en temas relacionados con la educación. La idea radica en que todas las comunidades autónomas dispongan de una normativa parecida en el uso de dispositivos móviles en los centros educativos. En este sentido, Castilla y León fue la primera región en implementar esta decisión a través de un decreto firmado hace 17 años nada menos, el cual limita la utilización de aparatos electrónicos al ámbito pedagógico y siempre ordenada por los centros y por los docentes.

Dejo un apunte. Me incluyo en ese 85 por ciento, aunque mucho mejor sería que los propios padres diéramos ejemplo también a nuestros hijos en el uso del teléfono móvil. Que en ocasiones estamos casi más enganchados que ellos.

Si en España estamos a tortas por el tema más insignificante, imagínense cómo nos las gastamos en la ciudad de los bandos. Desde el siglo XV, cuando los Manzano y los Enríquez se entretenían a cuchilladas, a los salmantinos les ha costado ponerse de acuerdo en casi cualquier cosa. Debe ser por la afición a los toros, donde cada uno ve la corrida de una forma diferente. O por los debates que se generan en las aulas de la Universidad. O incluso a causa de los sentimientos que genera el moderno fútbol, con dos aficiones absolutamente irreconciliables.

Sin embargo, hace unos días hemos hallado nuestro punto de encuentro. Sí, aunque no se lo crean, existe una cuestión en la que el Partido Popular y el PSOE están más o menos de acuerdo. Claro, que también coinciden en el mismo punto de vista la Universidad de Salamanca, el Consejo Económico y Social de Castilla y León, UGT, CCOO o CSIF, entre muchas otras instituciones y asociaciones de diverso signo político y social.

Los trenes, más bien la falta de ellos, nos han unido a todos hasta el punto de ver cómo los socialistas locales se enfadan con el Gobierno central de Pedro Sánchez y con su ministro de Transportes, Óscar Puente, porque les llevan tomando el pelo desde que terminó la pandemia y no se han repuesto las frecuencias de los Alvia que comunican Salamanca con Madrid.

Decían el otro día que resulta inasumible que no se puedan comprar billetes a la capital de España hasta dentro de varios meses porque ya están agotados. Les ha costado darse cuenta del ninguneo. Pero más vale tarde que nunca.

De este modo, socialistas y populares estarán presentes hombro con hombro este domingo al mediodía en la Plaza Mayor para reclamar mejores conexiones ferroviarias para Salamanca. Y les esperan a todos ustedes. No se froten los ojos. No es un sueño. Todavía hay esperanza. «¡Sí-se- puede!», que gritarán este jueves los aficionados de Unionistas ante el partido del siglo contra el Barcelona en el Reina Sofía. (Por cierto, no tengo entradas.)

Comenta Reporta un error

QOSHE - ¡Sí-se-puede! - Miguel Ángel García-Mochales
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

¡Sí-se-puede!

14 0
16.01.2024

En este país cada vez más polarizado resulta muy difícil encontrar un asunto en el que más o menos casi todos pensemos de forma parecida. Por eso, me sorprendió ayer uno de esos titulares tan en boga en el mundo digital que te invitan a pinchar en la noticia. Rezaba así: «El único asunto en el que están de acuerdo el 85 % de los españoles». Y, claro, piqué.

No les voy a dejar especular mucho sobre el asunto. Se trataba de una encuesta cuyo resultado concluía que ese porcentaje de compatriotas se mostraba a favor de la prohibición de teléfonos móviles en las aulas.

El asunto concita tanta coincidencia de pareceres que la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, anunció el mes pasado un Pacto de Estado para poner en práctica esta medida. Sí, querido lector, cuando quieren, llegan a acuerdos en temas relacionados con la educación. La idea........

© Gaceta de Salamanca


Get it on Google Play