Este mes, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, es esencial reflexionar sobre el progreso y los desafíos que enfrentan las mujeres en Cartagena. Desde la Cámara de Comercio de Cartagena, hemos observado los avances significativos en el empoderamiento femenino en nuestra ciudad. Los datos más recientes revelan que la tasa de desempleo femenino en Cartagena disminuyó un 4,1% en el año 2023 con respecto al año anterior, alcanzando un 15,5%, según el DANE. Esta reducción evidencia el impacto positivo de las políticas y programas diseñados para fomentar la inclusión laboral de las mujeres.

En el último año, hemos presenciado un alentador descenso de 2.399 mujeres desempleadas en comparación con el periodo precedente. Este positivo indicador refleja un progreso significativo en la lucha por promover la igualdad de oportunidades laborales y el empoderamiento femenino en el mercado laboral. Cada una de estas mujeres representa un avance en la construcción de una sociedad más inclusiva, próspera y sostenible.

Al analizar los sectores laborales en los que las mujeres están incursionando en Cartagena, se observa que, durante 2023, el 10,8% de las mujeres trabajaban en restaurantes, un 5,5% en peluquerías, un 3% en hospitales y clínicas y otro 3% en hoteles. Estos sectores forman parte de las diversas áreas productivas que promovemos desde la Cámara de Comercio a través de nuestra iniciativa Ruta Mujer Emprendedora con el apoyo de la Vicepresidencia de la República y la Consejería para la Equidad de la Mujer. Esta ruta, en sus tres ediciones, ha logrado impactar a 300 mujeres. Es importante destacar que más del 40% de las mujeres participantes son cabezas de hogar.

En 2023, las trabajadoras en Cartagena muestran un nivel de preparación superior al de los hombres, con un 19% de mujeres que cuentan con un título profesional, en comparación con el 12,3% de los hombres. Sin embargo, es importante señalar que persiste una brecha entre hombres y mujeres, con niveles de desempleo que se duplican para el caso de las mujeres. Este hecho subraya la necesidad de redoblar nuestros esfuerzos para eliminar las barreras que impiden el pleno acceso de las mujeres al mercado laboral.

La Cámara de Comercio de Cartagena reitera su compromiso inquebrantable de seguir promoviendo la autonomía, economía y el empoderamiento de la mujer, de hecho, el 67% de los colaboradores en nuestra entidad son mujeres y si bien celebramos los logros alcanzados, también reconocemos los desafíos que persisten. Trabajando juntos, podemos forjar un futuro más equitativo para todas las mujeres de Cartagena y Bolívar.

¡Feliz Día Internacional de la Mujer!

*Presidenta Ejecutiva

Cámara de Comercio Cartagena.

QOSHE - Avanzando hacia la equidad de género - Andrea Piña Gómez
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Avanzando hacia la equidad de género

8 0
07.03.2024

Este mes, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, es esencial reflexionar sobre el progreso y los desafíos que enfrentan las mujeres en Cartagena. Desde la Cámara de Comercio de Cartagena, hemos observado los avances significativos en el empoderamiento femenino en nuestra ciudad. Los datos más recientes revelan que la tasa de desempleo femenino en Cartagena disminuyó un 4,1% en el año 2023 con respecto al año anterior, alcanzando un 15,5%, según el DANE. Esta reducción evidencia el impacto positivo de las políticas y programas diseñados para fomentar la inclusión laboral de las mujeres.

En el último año, hemos presenciado un alentador descenso de 2.399........

© El Universal


Get it on Google Play