El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha anunciado que la Ciudad Condal eliminará todos sus pisos turísticos en un plazo de cinco años. En concreto, han sido dos medidas las que el primer edil barcelonés ha avanzado: además del borrado de todas las viviendas turísticas de la ciudad para 2029, también ha expuesto que se modificará la normativa implementada por su precedesora, Ada Colau, que obligaba a los promotores a destinar un 30% de los pisos construidos a vivienda social.

Ambas medidas tendrán que ser votadas y aprobadas en Pleno, pero todo apunta a que saldrán adelante. El principal frente que se encontrará Collboni tras esta proposición será, probablemente, el judicial, al que recurrirán los propietarios de licencias de viviendas turísticas o su patronal empresarial, Apartur.

"Se trata de dos medidas de carácter estructural que afrontan el principal problema de la ciudad y del país, como es el acceso a la vivienda, y sobre todo para los más jóvenes. Las políticas de vivienda nunca tienen resultados de forma inmediata, pero las medidas son un punto de inflexión para abrir un debate político y social necesario en la ciudad", ha reflexionado el alcalde del PSC.

El anuncio que se cierne sobre las viviendas de uso turístico va ligado a un decreto de la Generalitat que insta a los Ayuntamientos catalanes a redactar, en un plazo de cinco años desde diciembre de 2023, un plan urbanístico que determine cuántos pisos turísticos acepta tener cada municipio. En el caso de Barcelona, la ciudad dejó de aceptar licencias en 2014, cuando la oferta se situó en 9.600, aunque a posteriori han sido solicitadas varias centenas en momentos de vacío legal, pendientes de aprobación. Por su parte, la teniente de alcalde de Urbanismo, Laia Bonet, se ha pronunciado positivamente sobre estas medidas: "Es el equivalente a fabricar 10.000 pisos de uso residencial". En cuanto a las posibles indemnizaciones a los propietarios que perderán su licencia de explotación, Bonet ha incidido en que el citado decreto contempla que los cinco años que se han dado de plazo sirvan como indemnización.

En cuanto a los plazos, Bonet ha comentado que el límite para la eliminación de licencias es noviembre de 2028, y que se acabará con la categoría de pisos turísticos. La receta que se aplicará en Barcelona no estará determinada por cuántos pisos permite la ciudad, sino directamente, en extinguir todas las licencias de esta clase. En cuanto al 30% de vivienda social que se aprobó bajo el mandato de Colau, que hasta ahora ha recibido críticas del sector inmobiliario y que no se ha traducido en un elevado número de viviendas sociales, el Consistorio mira positivamente a esta medida. "Es una propuesta que avalamos en su momento, pero no ha conseguido su objetivo", ha explicado Collboni. La norma urbanística vigente actualmente pretende que exista vivienda social en todos los barrios de la ciudad, y no que quede relegada a los nuevos barrios que se construyan en las zonas exteriores de la ciudad. La modificación presentada hoy por el alcalde consiste en agrupar estas reservas inmobiliarias en un mismo bloque, y no que en el mismo portal coexistan pisos al elevado precio de mercado de la ciudad y a precio social, una demanda recibida desde el sector inmobiliario.

Por parte de la oposición, las críticas no se han hecho esperar. Janet Sanz, responsable de Urbanismo en las anteriores legislaturas, ha calificado estas medidas de "cortina de humo". "El objetivo de esto es tapar otras crisis como la de la F1 o Louis Vuitton", ha reflexionado, a pesar de celebrar la eliminación de las licencias turísticas. Sin embargo, ha querido matizar que "esto no es ningún anuncio, ya que el alcalde está obligado a tomar esta medida porque Barcelona es un área tensionada, de acuerdo con el decreto urbanístico de la Generalitat".

Dicho documento permite una ratio de 10 pisos turísticos por cada 100 habitantes, un porcentaje que en Barcelona permitiría la friolera de 170.000 apartamentos para turistas con una población de 1,7 millones. La portavoz de los comunes también considera que cinco años es un periodo muy largo dada la urgencia de la situación habitacional. En cuanto al 30%, también han considerado que Collboni "baila al ritmo que le marcan los grupos de presión".

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes.

QOSHE - Collboni eliminará todos los pisos turísticos de Barcelona en 2029 - Sergio Ramiro
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Collboni eliminará todos los pisos turísticos de Barcelona en 2029

6 1
21.06.2024

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha anunciado que la Ciudad Condal eliminará todos sus pisos turísticos en un plazo de cinco años. En concreto, han sido dos medidas las que el primer edil barcelonés ha avanzado: además del borrado de todas las viviendas turísticas de la ciudad para 2029, también ha expuesto que se modificará la normativa implementada por su precedesora, Ada Colau, que obligaba a los promotores a destinar un 30% de los pisos construidos a vivienda social.

Ambas medidas tendrán que ser votadas y aprobadas en Pleno, pero todo apunta a que saldrán adelante. El principal frente que se encontrará Collboni tras esta proposición será, probablemente, el judicial, al que recurrirán los propietarios de licencias de viviendas turísticas o su patronal empresarial, Apartur.

"Se trata de dos medidas de carácter estructural que afrontan el principal problema de la ciudad y del país, como es el acceso a la vivienda, y sobre todo para los más jóvenes. Las políticas de vivienda nunca tienen resultados de forma inmediata, pero las medidas son un punto........

© El Plural


Get it on Google Play