Decano de la Facultad de Educación de la UNMSM

La UNMSM, a través de Sebastián Lorente, propuso que la Facultad de Letras sea el centro de formación de profesores, propuesta que contó con la adhesión de los decanos de ciencias. Luego de veinte años, el Consejo de Facultad de Letras creó las cátedras de Pedagogía y Sociología, Pedro A. Labarthe se encargó del dictado de clases, luego fue asumida por Luis Miró Quesada de la Guerra y, posteriormente, Roberto Mac Lean y Estenós cambió el nombre de Facultades de Historia, Filosofía y Letras por el de Facultad de Letras y Pedagogía. Esta decisión representó la necesidad de formar profesores en la universidad.

El 24 de abril de 1946, se promulgó la Ley N° 10555 (Estatuto Universitario de 1946), por medio de la cual “se crea la Facultad de Educación” (artículo 67), en cuyo Consejo de Facultad hubo “tres delegados del Ministerio de Educación Pública para establecer la coordinación entre Facultad y Estado”. Es decir, desde sus albores, nuestra facultad se definió por su compromiso con el complejo proceso de construcción del ser humano. Así, el acta de fundación de nuestra facultad (6 de mayo de 1946) da cuenta que el presidente de la Comisión Organizadora, doctor Pedro Dulanto (a la postre nuestro primer decano), manifestó “que con esta sencilla ceremonia se instalaba la Facultad de Educación, llamada a tener honda influencia en los destinos del país como un ferviente vivero de ciencia y espíritu pedagógico, particularmente encaminada a resolver, en cuanto estaba de su parte, el problema de la enseñanza secundaria en el Perú”. Posteriormente, en 1983, se creó la Escuela Profesional de Educación Física; y en el 2000, las especialidades de Educación Inicial y Educación Primaria. Cabe resaltar que nuestros maestros pasaron de los postulados a la práctica: calidad, compromiso con el país, valores humanos y sociales, con base en las investigaciones; claro ejemplo de ello es la reconocida trayectoria de los doctores Sebastián Lorente, quien propuso que la Facultad de Letras sea el Centro de formación de profesores; Pedro A. Labarthe, quien asumió el dictado de la cátedra de Pedagogía; Luis Miró Quesada de la Guerra, que asumió la cátedra de Pedagogía por un período de 15 años; teniendo entre sus alumnos a Francisco García Calderón, José de la Riva Agüero, José Antonio Encinas, entre otros.

Igualmente, nuestros maestros fundadores: José Jiménez Borja, Carlos Cueto Fernandini, Julio A. Chiriboga, Emilio Barrantes Revoredo, Esther Festini, Nelly Festini Ilich, Luis Felipe Alarco Larrabure, Enrique Solari Swayne, Augusto Salazar Bondy, Pedro Coronado Arrascue, Alfredo Rebaza Acosta, Gustavo Saco Miró Quesada, Inés Pozzi Escott, Carlos Daniel Valcárcel, Nadeira Barahona de Roel y Aurora Marrou, quien escribió la Historia de la Facultad de Educación, entre otros.

La Facultad de Educación hoy está en pleno proceso del encuentro entre los postulados fundacionales de nuestros maestros y las expectativas de una educación de calidad por parte de la universidad pública que clama nuestro pueblo frente a los retos del presente y las perspectivas ante un mundo globalizado, cambiante y lleno de incertidumbres. En esa línea, somos conscientes de que la autonomía no es un privilegio, sino una gran responsabilidad para desarrollar cultura, ciencia y tecnología, para generar y gestionar conocimiento en libertad y hacia un futuro mejor para el Perú. Por eso consideramos fundamental, para ello, desarrollar las competencias profesionales y laborales, las habilidades blandas, la metacognición y la cultura de la evaluación como aspecto fundamental del plan estratégico.

QOSHE - UNMSM: universidad pública de calidad - Dr. Miguel Gerardo Inga Arias
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

UNMSM: universidad pública de calidad

44 1
13.05.2024

Decano de la Facultad de Educación de la UNMSM

La UNMSM, a través de Sebastián Lorente, propuso que la Facultad de Letras sea el centro de formación de profesores, propuesta que contó con la adhesión de los decanos de ciencias. Luego de veinte años, el Consejo de Facultad de Letras creó las cátedras de Pedagogía y Sociología, Pedro A. Labarthe se encargó del dictado de clases, luego fue asumida por Luis Miró Quesada de la Guerra y, posteriormente, Roberto Mac Lean y Estenós cambió el nombre de Facultades de Historia, Filosofía y Letras por el de Facultad de Letras y Pedagogía. Esta decisión representó la necesidad de formar profesores en la universidad.

El 24 de abril de 1946, se promulgó la Ley N° 10555 (Estatuto Universitario de 1946), por medio de la cual “se crea la Facultad de Educación” (artículo 67), en cuyo Consejo de Facultad hubo “tres delegados del Ministerio de Educación........

© El Peruano


Get it on Google Play