Una banda de cornetas y tambores cofrade no es sólo una agrupación musical al uso, que para el específico y único cultivo de la cultura musical, justa y necesaria faceta del ser humano, ya existen desde los conservatorios profesionales, hasta escuelas musicales, academias de diversos instrumentos o profesores particulares que enseñan, ensayan y promueven la actividad musical a diversos niveles y con variopinta finalidad. Las bandas de cornetas y tambores cofrades, forman parte de las correspondientes cofradías que les dan nombre y apoyo para su mantenimiento. Son el hermanillo chico que más se hace notar de las cofradías religiosas. Tienen, por ello, objetivos y actividades conjuntas o cooperantes mutuamente, y por tanto las bandas cofrades tienen parte en la vida religiosa y social que realizan las diversas cofradías, feligresías y hermandades de cada parroquia.

Yo añadiría la importante acción social que cada cofradía aporta a los respectivos barrios dando oportunidad a jóvenes, adolescentes y niños de reunión, convivencia y aprendizaje y práctica musical, feliz alternativa de otros tipos de ocio, al tiempo que ir introduciendo en la devoción a sus advocaciones e imágenes, la práctica religiosa y las actividades de caridad y ayuda social de las correspondientes cofradías que constan en sus reconocidos estatutos oficiales. Así lo confirman el belén benéfico de la última Navidad, conciertos solidarios, rifas, venta de artículos religiosos…

Nace la banda de la “Cofradía de Ntrª. Srª. de La Soledad al pie de la Cruz y el Santo Cristo en su Última Palabra”en 1982, por acuerdo de la Junta General celebrada el 14 de junio de dicho año.

La Banda de CC. Y TT. de San Millán cumple este año sus 35 años de exitosa existencia, y para celebrar tan bonita edad celebra un certamen musical el sábado 2 de marzo, a las 17, 30 h.

En la explanada de la iglesia parroquial que da nombre al barrio, y que el Marqués de Lozoya denominaba “Catedral de los arrabales”, actuarán, además de la banda titular, anfitriona, la de “La Soledad Dolorosa de Santa Eulalia”, “El Cireneo” de la feligresía de San Andrés, y la Agrupación Musical de La Soledad” de Cuellar. También actuará una representación de la primera Banda, como homenaje a los fundadores que por primera vez procesionaron en 1989. Hasta la creación de banda propia acompañaba a las imágenes donadas por Aniceto Marinas la Banda de Cruz Roja.
Previamente al certamen habrá un pasacalles por la Avenida del Acueducto.

La Banda de CC. Y TT. de la “Cofradía de Ntrª. Srª. de la Soledad al Pie de la Cruz y el Santo Cristo en su Última Palabra” tuvo su origen en 1982. Procesionó por vez primera el Viernes Santo 24 de marzo de 1989, siendo su director Julio César Nieto Cámara, al que relevarían sucesivamente José Luis Gómez, Manuel Sánchez, Luis Carlos González y Raúl Gómez Lázaro.

Cuenta esta activa banda con marchas propias como “La Soledad de Marinas”, “La Soledad bajo el Acueducto”, “En su última palabra” o “Jueves Santo en San Millán”.

La cofradía que acoge a esta banda, y que ambas colaboran en sus respectivas actividades, se crea en 1930, aprobando sus Estatutos el 31 de diciembre de ese año, cuando el artista universal, vecino del barrio e hijo de pila de San Millán, Aniceto Marinas , dona la singular imagen de La Soledad al pie de la Cruz, y amplía a su denominación actual en 1947, cuando Marinas dona el impactante Santo Cristo en su Última Palabra que había participado en la Expo de Arte Moderno, en Madrid, quedando cofradía y banda con la extensa y bonita denominación de “Ntraª. Srª. de la Soledad al pie de la Cruz y el Santo Cristo en su última Palabra”. Hoy preside con diligencia y acierto esta cofradía el joven Javier Gómez Escobar.

Pues toda Segovia y ocasionales visitantes quedan invitados a este 35 cumple de tan sonora fiesta, así como a ver y orar al Nazareno obra del murciano Giraldo Bergaz, que en el solemne Vía Crucis de la mañana del Viernes Santo vestirá una histórica túnica bordada en oro de 1886 que se conserva en la iglesia de San Clemente.

Con mis deseos de exitosa fiesta, pido a La Soledad al pie de la Cruz y al Santo Cristo en su última Palabra que conceda muchos años más de cofradía y banda para honor y devoción de nuestras queridas advocaciones.


* Cofrade y ex presidente de la cofradía.

Tags: OPINIÓN

QOSHE - Certamen musical de la banda de la Cofradía de San Millán - Manuel Fernández Fernández
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Certamen musical de la banda de la Cofradía de San Millán

14 0
01.03.2024

Una banda de cornetas y tambores cofrade no es sólo una agrupación musical al uso, que para el específico y único cultivo de la cultura musical, justa y necesaria faceta del ser humano, ya existen desde los conservatorios profesionales, hasta escuelas musicales, academias de diversos instrumentos o profesores particulares que enseñan, ensayan y promueven la actividad musical a diversos niveles y con variopinta finalidad. Las bandas de cornetas y tambores cofrades, forman parte de las correspondientes cofradías que les dan nombre y apoyo para su mantenimiento. Son el hermanillo chico que más se hace notar de las cofradías religiosas. Tienen, por ello, objetivos y actividades conjuntas o cooperantes mutuamente, y por tanto las bandas cofrades tienen parte en la vida religiosa y social que realizan las diversas cofradías, feligresías y hermandades de cada parroquia.

Yo añadiría la importante acción social que cada cofradía aporta a los respectivos barrios dando oportunidad a jóvenes, adolescentes y niños de reunión, convivencia y aprendizaje y práctica musical, feliz alternativa de otros tipos de........

© El Adelantado


Get it on Google Play