‘Es un milagro. Que Librería Cervantes haya cumplido con salud los 115 años de vida es un milagro’. Inicia así el prólogo del libro Guillermo Herrero Gómez, nuestro Guillermo en El Adelantado, en el que en relato de la trayectoria de una vida –muchas vidas con nombre y apellidos hay en esos más de cien años-, hace un elogio de la familia. De la suya primero y la de cuantos colaboraron con ella a lo largo de su dilatada historia. Ahí, permítanme, tiene todo sentido la cronología del relato.

‘Conociendo las tremendas dificultades que ha debido afrontar este negocio familiar me resulta asombroso, fuera de toda lógica, que haya sido capaz de superar el siglo de actividad’. En lo descrito no existe la menor duda y solo la firmeza en la decisión de aquel pionero, Cándido Herrero Bernal, la librería salvó los escollos que la iniciativa tenía abriendo puertas en su primera sede de la calle San Francisco, allá por el año 1906.

No se detiene Guillermo sólo en describir el largo caminar de la librería, también abre un abanico en el que detalla la Segovia del inicio del siglo XX, ‘con alrededor de 15.000 habitantes, perdidos ya sus días de esplendor pasados…’. Deteniéndose en citar a los ilustres viajeros que pasaron por la ciudad –algunos se detuvieron-, en ese tiempo en que la librería Cervantes tenía sus puertas abiertas, Pío Baroja, Antonio Machado, Ramón Gómez de la Serna, Azorín, Ortega y Gasset, Unamuno… así como de la entrañable amistad de la familia con Antonio Machado.

El texto del libro está escrito -da esa impresión tras su lectura-, alrededor de la mesa familiar y desde ahí el autor describe los pasos dados por sus ancestros hasta llegar al momento actual donde él, siguiendo la trayectoria de los que le precedieron, se hace cargo junto a su hermana, de un negocio familiar que nació hace 115 años. Y como el mismo dice ‘los ha cumplido con salud’.

En el relato del libro pone en valor a cuantos trabajaron por mantener un negocio –que no siempre lo fue-, y en ese repaso no se olvida de quienes colaboraron con la familia a llevar adelante el día a día: los trabajadores. Y lo hace con detalle. Dando el valor que tuvo cado uno de ellos en devenir de los tiempos. Un detalle que no seré yo quien pase por alto. De ahí los valores de este libro de 126 páginas. Puede que modesto en páginas –entiendo que no hacen falta más para contar lo que Guillermo ha querido contar-, pero siendo fantástico en la forma y en el fondo de lo que quiere transmitir.

El reconocimiento explícito a los dependientes, que a lo largo de los tiempos ha tenido la librería lo hace con agradecimiento. Podía haberlo pasado por encima. Sin embargo se ha detenido en ello con grandeza. Sabe que ellos fueron uno de los pilares en los que se sustentaba el crecimiento de la librería. Afirmo, por todo ello, que el ‘modesto libro’, en palabras de Guillermo es, además, un recorrido de y sobre la ciudad en el que muchos de sus lectores se verán reflejados.

Se lee en un ‘pis/pas’. Emociona lo bien que transmite el relato –sobre todo a aquellos que vivimos muchos tramos del mismo camino dentro de la ciudad-, pues la historia así contada, unida a la proliferación de imágenes de la Segovia antigua, que no lejana, ofrecen una imagen agradable, descrita desde dentro, desde la familia Herrero-Gómez que hoy da continuidad, con los dos hermanos al frente, al esfuerzo y largos años de trabajo de una familia al completo.

QOSHE - ‘Una página en la historia de Segovia’. La librería Cervantes cumple 115 años - José María Martín Sánchez
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

‘Una página en la historia de Segovia’. La librería Cervantes cumple 115 años

6 1
22.12.2023

‘Es un milagro. Que Librería Cervantes haya cumplido con salud los 115 años de vida es un milagro’. Inicia así el prólogo del libro Guillermo Herrero Gómez, nuestro Guillermo en El Adelantado, en el que en relato de la trayectoria de una vida –muchas vidas con nombre y apellidos hay en esos más de cien años-, hace un elogio de la familia. De la suya primero y la de cuantos colaboraron con ella a lo largo de su dilatada historia. Ahí, permítanme, tiene todo sentido la cronología del relato.

‘Conociendo las tremendas dificultades que ha debido afrontar este negocio familiar me resulta asombroso, fuera de toda lógica, que haya sido capaz de superar el siglo de actividad’. En lo descrito no existe la menor duda y solo la firmeza en la decisión de aquel pionero, Cándido Herrero Bernal, la librería salvó los escollos que la iniciativa tenía abriendo........

© El Adelantado


Get it on Google Play