Periodista

Ningún otro entrenador de fútbol en actividad ha ganado tantos títulos como Pep Guardiola. El español ha levantado 37 veces una copa. Seis veces obtuvo la Premier de Inglaterra con Manchester City, tres la Bundesliga de Alemania con el Bayern de Munich y tres la Liga de España con el Barcelona. Además, tres veces fue campeón de la Champions League, cuatro del Mundial de Clubes, cuatro de la Supercopa de Europa y así sucesivamente. Sus triunfos lo han llevado a ser declarado mejor entrenador del mundo en las temporadas 2008/09, 2010/11 y 2022/23.

Como futbolista, Guardiola jugó diez temporadas en el primer equipo del Barcelona desde 1991. En el 2001 viajó a Italia para fichar por el Brescia con 30 años de edad y colmado de éxitos. En el club catalán había ganado cinco copas de la Liga Española, dos Copas del Rey, una Copa de Europa, una Recopa de Europa; en fin, casi todo. El Brescia, donde permaneció hasta el 2003, solo ostentaba (y sigue ostentando) seis titulos en sus 113 años de vida: cuatro veces campeón en segunda división y dos en tercera.

Quienes pensaron que el catalán había buscado un club modesto para acabar su carrera descansando se equivocaron, pues desde el centro del campo lideró a sus compañeros en la empresa de mantener al Brescia en primera división.

En aquella época, el poeta Narcís Comadira describió a Pep en un poema como un “geómetra carnal, arquitecto de torres de victoria. Y en el final premonitorio, sentenció: “Tú, el héroe del presente, por mucho que los siglos pasen, no pasarás con ellos. Permanecerás, cuando tú y yo seamos ceniza, viviendo en la leyenda de la fama (…) ¡Salve, símbolo del gozo mental de las ciencias exactas!”.

Guardiola ha alcanzado el éxito, entre otras razones, porque es un innovador con una notable capacidad para adaptarse a diferentes culturas, contextos y particularidades; porque es un meticuloso y detallista trabajador, porque es un líder que inculca una fuerte mentalidad ganadora en sus equipos, porque insiste en la excelencia y en la perfección de sus jugadores.

Los principios y enfoques del modelo de liderazgo impulsado por Guardiola ya son replicados por la gestión empresarial, y debidamente adaptados podrían ser aplicados en la gestión del periodismo. Ayudarían a reflexionar para mantener altos estándares de ética, precisión y calidad en la elaboración de noticias, similar a cómo Guardiola mantiene altos estándares en el rendimiento de sus equipos, y nos facilitarían estar preparados para adaptarnos rápidamente a nuevas historias y eventos, ajustando la cobertura según las necesidades y el contexto.

Al adoptar los principios de Pep Guardiola, el periodismo podría mejorar en términos de innovación, calidad, adaptabilidad y ética, lo que contribuiría a alcanzar un desempeño más exitoso y a una mayor satisfacción de la audiencia.

QOSHE - La estrategia Guardiola aplicada al periodismo - Ricardo Montero
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

La estrategia Guardiola aplicada al periodismo

69 0
21.05.2024

Periodista

Ningún otro entrenador de fútbol en actividad ha ganado tantos títulos como Pep Guardiola. El español ha levantado 37 veces una copa. Seis veces obtuvo la Premier de Inglaterra con Manchester City, tres la Bundesliga de Alemania con el Bayern de Munich y tres la Liga de España con el Barcelona. Además, tres veces fue campeón de la Champions League, cuatro del Mundial de Clubes, cuatro de la Supercopa de Europa y así sucesivamente. Sus triunfos lo han llevado a ser declarado mejor entrenador del mundo en las temporadas 2008/09, 2010/11 y 2022/23.

Como futbolista, Guardiola jugó diez temporadas en el primer equipo del Barcelona desde 1991. En el 2001 viajó a Italia para fichar por el Brescia con 30........

© El Peruano


Get it on Google Play