Perú tiene un paquete de inversiones ferroviarias que sumada a la correspondiente a la Carretera Central suma casi US$ 37.000 millones, señaló el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes.

Indicó que Perú es un país que tiene volúmenes de exportación importantes.

“Los países que tienen un volumen de exportación grande tienen como medio de transporte principal al tren, porque reduce los costos logísticos”, anotó en TV Perú.

“En ese sentido, tenemos varias rutas y la de Apurímac a Marcona es una de ellas, con un propósito fundamentalmente minero. Vamos a tratar de que llegue al Puerto de Marcona, que hace algunas semanas ha sido concesionado”, apuntó.

Asimismo, refirió que se están trabajando los términos de referencia de un tren que saldría de Chota y llegaría a las cercanías de Cajamarca para luego bajar a la costa, hasta Eten, Lambayeque.

“Estamos en estudios para proyectar lo que va a ser la gestión portuaria de la carga minera, pues solo en el caso de Cajamarca hay cuatro proyectos mineros con varios miles de millones de dólares en inversión pendiente y las empresas nos han mostrado su interés”, dijo.

“Se suman los trenes de cercanía como el de Lima – Ica, cuyo perfil está por aprobarse, y estamos empezando los estudios del tramo Lima - Barranca. También vamos a iniciar los estudios del tramo Barranca – Trujillo”, afirmó.

“Estos proyectos se están trabajando de gobierno a gobierno para el caso de la construcción y mediante una asociación público privada para el caso del mantenimiento”, puntualizó.

Refirió que desplegando infraestructura podremos pasar de una tasa de crecimiento económico de 2,5% a 3% anual a otra de entre 4,5% y 5% anual.

“Así, tenemos un paquete de inversiones ferroviarias, más la Carretera Central, que en conjunto suman casi US$ 37.000 millones, lo que nos permitirá tener un segundo relanzamiento de nuestra oferta exportable”, destacó.

MEGAPUERTO DE CHANCAY

El ministro refirió que el Megapuerto de Chancay tiene un 85% de avance y la obra debería inaugurarse en noviembre de 2024.

“Estamos hablando de una capacidad de entre 1 y 1,5 millones de TU. En junio se inaugurará la ampliación del Muelle Sur que le permitirá tener casi 2,7 millones de TU”, precisó.

“Temenos que el hub Callo (Muelle Norte y Muelle Sur) - Chancay es el segundo hub más importante de la región, pues tenemos una capacidad superior a los 5 millones de TU y las ampliaciones nos llevarán por encima de los 7 millones de TU”, señaló.

Indicó que el Muelle Norte y Muelle Sur, así como el Puerto de Chancay, tienen perspectivas de crecimiento.

Esto nos permitirá aumentar nuestra tasa de crecimiento en los próximos 30 o 40 años y mejorar los ingresos de las familias peruanas debido a un trabajo mejor remunerado.

“Aca hay una lucha contra la pobreza que tiene como norte el crecimiento y el desarrollo económico”, anotó.

AEROPUERTO DE CHINCHERO

De otro lado, manifestó que se han inyectado 42 millones de soles (US$ 11 millones) para pagar deudas a las comunidades campesinas y se reinicie la obra en el terminal e inicie la obra en el cerco perimétrico.

“Estamos dándole sostenibilidad al proyecto. Este es un proyecto prioritario para el gobierno y no va a parar. Está encaminado”, sostuvo.

QOSHE - Perú mantiene inversiones de US$ 37.000 millones en proyectos ferroviarios y nueva Carretera Central - América Economía
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Perú mantiene inversiones de US$ 37.000 millones en proyectos ferroviarios y nueva Carretera Central

41 0
25.05.2024

Perú tiene un paquete de inversiones ferroviarias que sumada a la correspondiente a la Carretera Central suma casi US$ 37.000 millones, señaló el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes.

Indicó que Perú es un país que tiene volúmenes de exportación importantes.

“Los países que tienen un volumen de exportación grande tienen como medio de transporte principal al tren, porque reduce los costos logísticos”, anotó en TV Perú.

“En ese sentido, tenemos varias rutas y la de Apurímac a Marcona es una de ellas, con un propósito fundamentalmente minero. Vamos a tratar de que llegue al Puerto de Marcona, que hace algunas semanas ha sido concesionado”, apuntó.

Asimismo, refirió que se están trabajando los términos de referencia de un tren que saldría de Chota y llegaría a las cercanías de........

© América Economía


Get it on Google Play