|
![]() |
![]() Roberto Betancourt AÚltimas Noticias |
“Innovación” es un término que se utiliza con frecuencia en el mundo empresarial, pero cuyo significado puede resultar confuso. Temerariamente,...
Confianza es definida por el Diccionario de la Lengua Española (DLE) como la “esperanza firme que se tiene de alguien, algo o en sí mismo”. La...
La huella de carbono es la cantidad total de gases de efecto invernadero, incluidos el dióxido de carbono y el metano, que generan nuestras acciones....
La Inteligencia Artificial (IA) avanza con rapidez y ya es capaz incluso de elaborar chistes originales. El Robot Jon demostró, durante un acto de...
En los últimos diez años, el acceso a nuevos descubrimientos científicos y tecnológicos ha aumentado significativamente gracias a la...
Reduciendo la discusión a lo básico, la innovación consiste en resolver tanto el riesgo técnico como aquellos del mercado. El desafío con los...
Los expertos señalan que el paradigma de victoria de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) cambió sustancialmente a aquel de la Primera Guerra...
En 1965, Gordon Moore, cofundador de Intel (hoy el mayor fabricante de circuitos integrados del mundo), postuló que la cantidad de transistores que...
Algunos números a los que no somos ajenos señalan que -hasta abril de 2015- existían cerca de 54 millones de líneas dedicadas a telefonía celular...
El Observatorio en línea (OEL) es un espacio -disponible en internet y accesible para todo el público- de divulgación de indicadores claves de...
La televisión y el acceso a través de medios electrónicos de programas como los que usualmente se ven en la TV, proveen información relevante...
Generalmente, se considera que el amor es el más profundo y significativo de los sentimientos. Nadie duda su posición preeminente en el arte y la...
En la primera mitad del siglo pasado, a un erudito comerciante norteamericano se le ocurrió acuñar el concepto que hoy día, muchos otros, le llaman...
En la primera mitad del siglo pasado, a un erudito comerciante norteamericano se le ocurrió acuñar el concepto que hoy día, muchos otros, le llaman...
La navaja de Ockham (también conocida como la «ley de la parsimonia») es un principio de resolución de problemas que sirve como un modelo mental...
La navaja de Ockham (también conocida como la «ley de la parsimonia») es un principio de resolución de problemas que sirve como un modelo mental...
La ciencia y el arte son fuentes de debate. Algunos les aprecian diametralmente opuestas pues en la ciencia confluye el método de lo replicable a...
Lo realmente inteligente y que pocos someten a discusión alguna es consultar al que sabe y conducir las decisiones bien pensadas basadas en ese...
De acuerdo al diccionario ‘alienación’ es el “proceso mediante el cual el individuo o una colectividad transforman su conciencia hasta hacerla...
La Ciencia es la base para comprender los acontecimientos que nos rodean. Sin ciencia, habría millones de cosas desconocidas y por descubrir. La...
La interpretación es una actividad humana tan antigua como la traducción; se puede afirmar que existe desde que el género humano tuvo uso de...
Oscar Wilde solía decir que la “experiencia es el nombre que damos a nuestros errores”, pero ¿Cómo aprender de los errores? Mejor aún ¿Cómo...
Como he indicado en las dos previas reflexiones, el gran problema de las fuentes de energía a las cuales somos adictos, son los números grandes. El...
Algunos expertos coinciden con el hecho de que a medida que crece la población y automatiza su existencia, aumentan las demandas energéticas. La...
La pirámide de Maslow (bien narrada en la obra “Una Teoría Sobre la Motivación Humana”) coloca en la base de las necesidades humanas a aquellas...
El Observador del Conocimiento es una revista arbitrada e indexada que publica trimestralmente el Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e...