|
Iñaki UrdanibiaKaos en la red |
Por Iñaki Urdanibia «…no se trata ni más ni menos que de repensar nuestro propio “principio esperanza” a través de la manera en que el...
No es que tenga día pitagórico y parta de la esencial importancia de los números, aunque diré que en ocasiones el tamaño sí importa, como...
Cuando desapareció, en 2005, Claude Simon, señalé que habiendo sido uno de los clásicos en vida, junto a Julien Gracq, este último pasaba a...
Vaya por delante que la obra que presento, nada tiene que ver con la Jerusalén actual dividida y usurpada por Israel; dividida en dos, al fin y...
El secretario de la ONU, Antonio Guterres, y la organización que encabeza son antisemitas, la relatora especial de la ONU para los...
En estos últimos años, el tiempo no corre sino que vuela, tanto en los que hace a los hábitos, desplazamientos geográficos, forzados o...
« La capacidad de entender a las mujeres y situarlas en su contexto histórico es una cualidad ausente incluso entre los historiadores...
Por Iñaki Urdanibia «¡No haced como los filósofos, inventad la filosofía! ¡Cambiad su práctica! ¡Tratadla como un material cualquiera....
Mientras estoy leyendo el primero de los libros, cae en mis manos, otro que trata del escritor, y…ya que… pues eso, le hago sitio en este...
Escribía Italo Calvino, Por qué leer a los clásicos (Tusquets, 1993) señalando entre otras cuestiones que los clásicos se tratan de...
Desde la Coordinadora de BBFF de CGT queremos expresar nuestro pesar y consternación ante los efectos devastadores de las inundaciones que han...
El mejor escritor español, escribía en francés, decía Bernard Pivot en su mítico programa televisivo, Apostrophe, nació en diciembre de...
« Leer Tristes tigres es como descender a un abismo con los ojos abiertos. Te obliga a ver, a ver de verdad, lo que significa ser un...
«Canfora es de los pocos que pueden hablar con autoridad del mundo clásico y el más hábil fusionando filología e historia en sus múltiples...
La brevedad es una valor indiscutible y la concisión también, el uso de la navaja de Occam es aplicable hasta en el campo de la ciencia,...
Traigo a esta página dos libros, cuyo tema apunta en el mismo sentido aunque la verdad es que lo hacen desde ópticas completamente dispares,...
Iñaki Urdanibia No resulta cómodo, al menos al que esto escribe, realizar lecturas acerca del conflicto que enfrenta al Estado de Israel y a las...
Por si fuera necesario, diré que el término beur que consta en el título, es el modo para, en argot, referirse a los nacidos en Francia,...
Del mismo modo que se reivindica el orgullo gay, o el orgullo negro (Black Pride) usando tales posturas como respuesta a los estereotipos que...
Por Iñaki Urdanibia « …la humanidad quejosa medio aplastada por el peso del progreso que ha hecho […] no tiene suficiente conciencia de que...
Por Iñaki Urdanibia « La novela oscuramente pesimista y audazmente inventiva, la última de Melville » ...
Por Iñaki Urdanibia Cine es cine: ¡viva la estética, auséntese la ética! Ayer, día 23, se exhibía en el Zinemaldia donostiarra la película de...
«He ahí, que de golpe, todo había naufragado: sus amistades, la paz de su alma, el sentido de la vida, todo...
Por Iñaki Urdanibia Antes de entrar en el comentario del libro al que dedico este artículo, sí que quisiera iniciar exponiendo una par de...
La afirmación que titula su obra es tajante, y se antoja parecida a los títulos que emplearon otros autores refiriéndose a un par de guerras:...
Reúno en esta entrega el comentario de un par de obras, de enfoque bien diferente, que tienen, no obstante, algunos puntos de contacto temático...
«La presente obra despliega la tela de fondo que, por sí sola, permite hacer inteligibles las estrategias literarias e ideológicas de Camus -por...
Por Iñaki Urdanibia «La extraña manera de existir de José Pla ha dado siempre la impresión de ser un tipo inaferrable y movedizo. Y es que,...
Por Iñaki Urdanibia De las celdas de prisión han salido no pocas obras que alcanzaron cierta celebridad; sin ánimo de pasar lista, a la mente...
La realidad supera, en ocasiones, con creces a cualquier ficción por truculenta que ésta sea. Élisabeth Filhol (Mende, 1965) alimenta sus...
Iñaki Urdanibia «Solo son poetas aquellos que cantan en la lucha y reprenden en sus canciones» «Nadie vaya a remolque de lo que piensa el que...
«Desde el punto de vista de la producción de un efecto, ya se trate de literatura poética, profética, objetiva, no puedo concebirla más que...
Hay ensayos bien estructurados, bien ordenados en lo que se refiere a la exposición de sus argumentos, que se van entrelazando de manera...
La primera vez que leí el nombre de Jacob Rogonzinski (Roubaix, 1953) fue asociado a Jean-François Lyotard, pues ambos firmaban en el número...
«Estás a punto de constituir el ala anarquista de una extrema derecha zemmourista, mientras que continuas reivindicando una identidad de...
En los últimos tiempos he dedicado unos cuantos artículos a la situación en Palestina, y más en concreto, a Gaza sometida a un proceso de...
Las obras del gran escritor francés, Louis Poitier (1910 – 2007) que adoptó su nombre literario usando el nombre del protagonista de Rojo y...
El Premio Nobel de Literatura de 2014 tiene como materia prima de sus novelas la memoria; podría hablarse de él como el memorioso, aunque, como...