Trump, deportaciones, series de la TV y el triunfo del miedo
Estamos a quince días de la juramentación de Donald Trump para un segundo período al frente del gobierno de Estados Unidos y, por lo tanto, de la fecha que fijó para iniciar una expulsión masiva de migrantes sin papeles mexicanos y de otros países que, todo indica, serán entregados en nuestro territorio.
La alarma que trajo la amenaza migratoria creció en días pasados cuando el propio Trump declaró que evaluaba la posibilidad de incluir en la deportación a la descendencia de los ilegales que por haber nacido en el vecino país tienen su nacionalidad, con el perverso argumento de que así no separará o romperá a miles de familias.
Los datos aportados por académicos e instituciones serias estiman que 38.4 millones de mexicanos radican en Estados Unidos. Doce millones nacieron en México y migraron. Cinco millones de estos últimos no tienen papeles, son considerados ilegales.
Estos cinco millones de paisanos más otros siete millones de migrantes de otras nacionalidades que conforman el total de indocumentados que Estados Unidos reconoce que están en su territorio, son el objetivo de las deportaciones que Trump amenazó con iniciar el próximo 20 de enero.
Son múltiples los mensajes enviados por el equipo del aún presidente electo estadounidense de que la amenaza va en serio. La más reciente la hizo el designado Zar de la Frontera, Tom Homan, un expolicía de Nueva York y exagente de la Migra, quien fue director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, el llamado ICE, y que en algún momento de su carrera lideró la División de Deportaciones de esa dependencia. Desde ya solicitó cien mil camas extras (tres veces las disponibles actualmente) para los centros de detención de migrantes desde los que serán expulsados.
¿Estamos en condiciones de absorber el flujo humano de esa deportación masiva?
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum asegura ya tener listo el plan para afrontar el problema, pero no ha detallado de qué se trata. Solo ha adelantado, a través del secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente una mínima parte, la del botón de pánico en aplicaciones celulares y la del reforzamiento de la asesoría legal en los 53 consulados que tenemos en el vecino país del norte.
En espera de que durante los días que corren se conozca a detalle la estrategia migratoria del gobierno mexicano, sería bueno tener en consideración algunos puntos.
Uno de primordial relevancia tiene que ver con el hecho de que logísticamente es imposible que los cinco millones de ilegales mexicanos puedan ser expulsados durante los cuatro años de este segundo período de Trump.
No se olvide que no estamos frente a una primera deportación de ilegales a gran escala.........
© El Universal
![](https://cgsyufnvda.cloudimg.io/https://qoshe.com/img/icon/go.png)