menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Bebeshito.¿Un éxito de qué y para quiénes? (II) 

10 1
13.01.2025

En esta y en la otra orilla, fueron diversas las reacciones frente al masivo concierto del repartero habanero en el estadio de la Universidad de Miami. Porque unos preponderan ciertas significaciones, mientras otros les dan más valor a otras distintas, según el marco desde donde se mida, y los prejuicios que tienen con el protagonista y el reggaetón.

Cerca de 20 mil cubanos fueron allí, pagaron entre 60 y 3.000 dólares, para reafirmar su identidad, tener más cerca a lo suyo y a los suyos, para escuchar y disfrutar con el que más suena por acá, por su patria.

"Cuba se extraña" es el coro de otra agrupación urbana, que mucho celebramos durante su apogeo en el patio, por actualizar nuestro patrimonio sonoro y nuestro auténticos modos de musicar, de socializar la música y proyectar nuestra identidad a través de los sonidos, las letras compartidas, coreadas en estadíos de disfrute y expansión, mediante el baile y el movimiento, del "hombre escapado de sí mismo". Una verdad que socializan los de Kola Loca, quienes también saltaron el charco, pero en la orilla “otra” nunca alcanzaron a repletar un local así, como consiguió el exponente de la "marca mandarina".

El concierto de Bebeshito puso en evidencia que el pantano del viejo “exilio” se está agitado por las más recientes olas de emigrantes, desintoxicados o cansados de retrógodas y odiadoras retóricas que prevalecieron antes.

Para la participante Tamara León Martinez, el concierto, “más allá de su contenido musical, se convirtió en un acto político en sí mismo”.........

© Cubahora